mundo

Maduro ahora enfrenta el rechazo de varios países y las sanciones de EE.UU.

El Grupo de Lima, el G20 y organismos como la ONU dejaron claro que rechazan los comicios presidenciales por considerar que no fueron democráticos ni participativos.

Redacción Mundo | Panamá América | @Panamaamerica.com.pa - Publicado:

Nicolás Maduro fue reelecto como presidente para un periodo de seis años más . AP

Al conocerse el resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela, la reacción de diversos gobiernos no se hizo esperar.

Versión impresa

Los Gobiernos que antes de las presidenciales señalaron que no reconocerían los resultados, cumplieron con su palabra.

Uno de ellos fue Panamá, que dejó claro que el proceso no fue ni "democrático ni participativo".

Al rechazo se sumó Estados Unidos, al informar, que endurecería las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Ante este hecho, el presidente estadounidense Donald Trump precisó que las medidas adoptadas por su gobierno tienen como único fin preservar el dinero del pueblo venezolano que vive una difícil crisis política y económica.

Trump aseguró que las nuevas sanciones que ha impuesto buscan "evitar" que el régimen de Maduro realice "ventas clandestinas".

El mandatario estadounidense destacó que el objetivo es que Maduro no liquide esos "activos críticos" para Venezuela, "que el país necesitará para reconstruir su economía".

El Grupo de Lima

Luego de conocerse los resultados, el Grupo de Lima rebajó el nivel de los nexos diplomáticos con Venezuela.

Los cuestionados comicios de este domingo, marcados por una abstención cercana al 54%, generaron expresiones de rechazo del Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de América, así como de EE.UU., España y Reino Unido.

Por otro lado, los integrantes del Grupo de Lima, como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, detallaron que "llamarán a consultas a los embajadores en Caracas y convocarán a los embajadores de Venezuela para expresar" su protesta.

México ya llamó a consultas a su embajadora, convocó a una reunión a la representante venezolana en el país y anunció la reducción "al mínimo" de las actividades culturales y de cooperación, incluida la militar, y la suspensión "hasta nuevo aviso" de las visitas de alto nivel a Venezuela.

Reacción del G20

En tanto, durante una reunión de ministros del G20, también Argentina, Australia, Canadá, Chile, EE.UU. y México señalaron la "falta de legitimidad" de las elecciones y amenazaron con aplicar sanciones económicas y financieras.

El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo que se trató de otro "simulacro de elección democrática".

Mientras tanto, el mandatario chileno, Sebastián Piñera, pidió a "los países demócratas del mundo" unirse para ayudar a Venezuela a "recuperar" la libertad y la democracia.

Brasil lamentó "profundamente" la forma en que ocurrieron los comicios e indicó que carecieron de "legitimidad y credibilidad".

Costa Rica aseguró que el proceso tuvo "falencias desde su génesis y no cumplió con los estándares internacionales".

El gobierno de Colombia manifestó tristeza por "la cantidad de venezolanos en estado de desesperación que están huyendo de su país".

Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook