Skip to main content
Trending
Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del DíaGobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativaBrasil prohíbe a los pobres que reciben subsidios jugar en webs de apuestas deportivas
Trending
Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del DíaGobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativaBrasil prohíbe a los pobres que reciben subsidios jugar en webs de apuestas deportivas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Maduro denuncia en la ONU la "agresión" de EE.UU., pero ofrece diálogo a Trump

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Estados Unidos / Nicolás Maduro / ONU / Venezuela

Maduro denuncia en la ONU la "agresión" de EE.UU., pero ofrece diálogo a Trump

Actualizado 2018/09/26 21:06:09
  • Naciones Unidas//AP

Los cancilleres de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú enviaron la petición al tribunal internacional. Maduro describió a esos gobiernos como “satélites” de Estados Unidos, “que arrodillados mancillan el honor de los pueblos que dicen representar”, y dijo que la crisis asociada con el éxodo de cientos de miles de venezolanos es una maniobra mediática.

Nicolás Maduro, precisó en su discurso que está dispuesto a darle la mano al presidente Donald Trump  y a entablar un diálogo. FOTO/EFE

Nicolás Maduro, precisó en su discurso que está dispuesto a darle la mano al presidente Donald Trump y a entablar un diálogo. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump pide ayuda en la ONU para "restaurar la democracia" en Venezuela

  • 2

    Trump llega tarde a su discurso en la Asamblea General de la ONU

  • 3

    Maduro llega a Nueva York para "defender la verdad" sobre Venezuela en la ONU

Horas después de que Donald Trump amenazase con usar la fuerza contra Venezuela, Nicolás Maduro le tendió una mano al presidente estadounidense y ofreció sentarse a la mesa a dialogar durante su presentación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“A pesar de las diferencias abismales”, que tiene el gobierno venezolano con el estadounidense, “el presidente de Venezuela estaría dispuesto a estrechar la mano del presidente de Estados Unidos y sentarme a dialogar sobre las diferencias bilaterales y los asuntos de nuestra región”, expresó Maduro horas después de llegar a Nueva York.

“Son los diferentes los que debemos dialogar”, manifestó. “Estoy dispuesto a hablar con agenda abierta sobre todos los temas que quiera hablar el gobierno de Estados Unidos”.
“Ratifico la voluntad de diálogo”, insistió.

Fue un discurso tal vez más suave del que muchos anticipaban luego de que Venezuela fuese blanco de un ataque incesante en las dos primeras jornadas de la Asamblea General de parte de Estados Unidos y de gobiernos de derecha de América Latina.

VEA TAMBIÉN López Obrador promete comisión para el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Maduro no mencionó la crisis económica por la que atraviesa su país, marcada por una alta inflación, que ha generado descontento social y un éxodo de 1.6 millones de personas desde el 2015, causando serias dificultades a los países de la región que las reciben. Solo dijo que su país ha lanzado un “programa de crecimiento y prosperidad que posiciona las bases de una economía nueva, no dependiente de la renta petrolera”.

Tampoco aludió a las violaciones a los derechos humanos que le achacan sus detractores.

El mandatario venezolano le puso así el pecho a una intensa ofensiva contra su gobierno, que continuó cuando Trump se reservó el derecho a usar la fuerza para promover cambios democráticos en Venezuela y Canadá se sumó a una denuncia de cinco naciones latinoamericanas en contra de Maduro por supuestos crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional.

“Todas las opciones están sobre la mesa”, declaró Trump al llegar a la sede de la ONU. “Todas, las fuertes y las menos fuertes y sabes lo que quiero decir con fuertes". Trump agregó que estaría dispuesto a reunirse con Maduro si viene a la Asamblea General. “Siempre que pueda salvar vidas estaría dispuesto”, dijo.

Las denuncias contra el gobierno de Maduro se suceden en la ONU, donde varias naciones americanas han pedido reformas democráticas y crearon el martes un fondo de ayuda para los venezolanos que se van de su país y para las naciones que los reciben.

VEA TAMBIÉN Trump acusa a China de intentar manipular las próximas elecciones en EE.UU.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que la situación en Venezuela es catastrófica al anunciar en una conferencia de prensa que su país se unió al reclamo de cinco naciones latinoamericanas que pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) que inicie una investigación sobre supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

“Hay una crisis humanitaria en un país que fue en el pasado uno de los más prósperos”, señaló Trudeau, que denunció un “liderazgo fallido” en Venezuela.

“Vamos a usar todos los mecanismos que estén disponibles” para cambiar las cosas, expresó.

Los cancilleres de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú enviaron la petición al tribunal internacional. Maduro describió a esos gobiernos como “satélites” de Estados Unidos, “que arrodillados mancillan el honor de los pueblos que dicen representar”, y dijo que la crisis asociada con el éxodo de cientos de miles de venezolanos es una maniobra mediática.

“Se ha tratado de construir un expediente para justificar una intervención internacional... una pretendida crisis migratoria para justificar lo que desde hace varios años se viene anunciando: Una intervención humanitaria”, sostuvo Maduro.

Añadió que esa intervención es alentada por Estados Unidos en el marco de la Doctrina Monroe que Trump reivindicó el martes. El mandatario venezolano la describió como una “doctrina imperial, intervencionista, neocolonialista”, contrapuesta con la doctrina bolivariana.

Las naciones que lo acusaron de crímenes de lesa humanidad indicaron que el documento irá acompañado de dos informes que enumeran ejecuciones extrajudiciales, entre otras violaciones, y que existen fundamentos para considerar que 11 individuos, entre ellos Maduro, supuestamente habrían cometido crímenes de lesa humanidad.

VEA TAMBIÉN Derrumbe de un edificio en la India deja sin vida a cuatro niños y una mujer

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, quien ya había pedido una investigación a la CPI este año, dijo en un comunicado que se está dando “un paso histórico y sin precedentes en la historia de nuestra América, generando un hito fundamental en aras de la justicia, la rendición de cuentas, la no repetición y la reparación a las víctimas de la dictadura venezolana”.

El presidente de Colombia Iván Duque, principal impulsor de la iniciativa, dijo en su discurso ante la Asamblea General “estamos viviendo la crisis migratoria y humanitaria más indignante de la historia reciente de la región por cuenta de una dictadura que aniquiló las libertades”, agregó. Señaló que Colombia recibió casi un millón de venezolanos en menos de dos años.

El director de Human Rights Watch para las Américas José Miguel Vivanco, por su parte, declaró que se trata de una “acción sin precedentes que refleja la creciente preocupación en la comunidad internacional por la catástrofe de derechos humanos que sufre Venezuela”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Una persona camina frente a decoración navideña en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Trazo del Día

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Según el proponente, estas medidas permitirá a Panamá alinearse con estándares internacionales. Foto: Gemini

Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

La prohibición consta en un decreto que aplica una instrucción del Tribunal Supremo. Foto: Grok

Brasil prohíbe a los pobres que reciben subsidios jugar en webs de apuestas deportivas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".