mundo

Mercosur celebra su cumbre sin Javier Milei y Panamá como invitado

La reunión para el traspaso de la presidencia se celebrará después de que Bolivia sancionó el protocolo de adhesión al Mercosur.

Asunción / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: EFE

Asunción acogerá este lunes la cumbre de jefes de Estados del Mercosur, sin la presencia del gobernante argentino, Javier Milei, con la participación como invitado del recién posesionado mandatario panameño, José Raúl Mulino, y el interés renovado de China de negociar con este bloque de integración.

Versión impresa

La reunión semestral para el traspaso de la presidencia rotatoria, esta vez de manos de Paraguay a Uruguay, se celebrará después de que Bolivia sancionó el protocolo de adhesión al Mercado Común del Sur (Mercosur) y de que ese país lograra sofocar un intento de golpe de Estado.

Diplomacia Milei

El encuentro presidencial tendrá lugar luego de las deliberaciones que sostendrán el domingo los cancilleres y ministros de Economía reunidos en el Consejo del Mercado Común del Mercosur (CMC), instancia que sesionará tras los encuentros preparatorios del viernes y sábado.

Pero quizás nunca como ahora el entorno en el Cono Sur se muestra tan diverso y marcado por la polémica.

A la capital paraguaya se espera acudan los gobernantes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Luis Arce; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el anfitrión paraguayo, Santiago Peña.

Mulino dio la sorpresa este jueves al adelantar que se desplazará hasta la capital paraguaya para participar -por invitación de Peña- en la cena del domingo durante la Cumbre del Mercosur. El dirigente argumentó que su visita que es parte del interés de Panamá de "dar los primeros pasos de acercamiento" al Cono Sur.

El gran ausente físicamente será Milei, aunque dejó instaladas sendas controversias con Lula y Arce.

Dimes y diretes

Lula reflotó a mediados de junio, en una entrevista con el portal UOL, las palabras que soltó en plena campaña electoral su homólogo del sur, en la que lo tildó de "corrupto" y le trató en forma despectiva de "comunista".

El líder brasileño consideró que Milei le debe "disculpas" por las "tonterías".

"¿Desde cuándo hay que pedirle perdón por decir la verdad?", respondió Milei en una entrevista en el canal LN+.

Lejos de retractarse, el mandatario libertario ratificó sus palabras horas antes de embarcarse hacia Brasil para asistir a la Conferencia de Política de Acción Conservadora, donde se reunirá con el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), rival político de Lula.

El Gobierno de Milei también dirigió sus críticas contra Arce, al repudiar en un comunicado "la falsa denuncia de golpe de Estado" formulada por Bolivia el pasado 26 de junio.

Pese al rechazo de La Paz, Milei insistió en criticar "el fraude montado en Bolivia".

Con posiciones prácticamente irreconciliables, es casi cantado el malestar durante las plenarias del Mercosur en Asunción, aunque no se anticipa que la retórica se traduzca en acciones que afecten la relación comercial.

China busca más socios

Otro actor que volverá a sobrevolar en la reunión del Mercosur es China.

El gigante asiático inició el año pasado unas conversaciones con Uruguay en torno a la posibilidad de rubricar un Tratado de Libre Comercio (TLC), pese a que Mercosur no permite que sus miembros negocien por fuera del bloque.

A finales de junio último, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien ejercerá la presidencia pro témpore en este semestre, anticipó su interés de "preparar el terreno" para su sucesor en la cumbre del Mercosur, ya que su mandato fenece en 2025.

"Hay que preparar el terreno al presidente que venga para insistir en que el Mercosur tiene que ser más flexible", defendió el mandatario, quien ha insistido en que el bloque regional debe "abrirse al mundo".

Brasil, que de la mano de Lula ha estrechado los vínculos con China, se ha dicho dispuesto a apoyar la apertura de negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y China, como propone Uruguay, siempre y cuando estén bajo el paraguas del bloque suramericano.

El interés de China supone un dilema para Paraguay, que es el único país de Sudamérica que mantiene lazos diplomáticos con la isla, aunque ello no impide que la potencia asiática sea uno de los principales proveedores de las importaciones del país sudamericano. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook