mundo

México añade 3,8 millones de nuevos pobres en 2020 por la pandemia

El porcentaje de población en situación de pobreza creció a 43,9 % en 2020 frente a la proporción de 41,9 % de 2018, según la última medición del Coneval, organismo encargado de los datos oficiales de pobreza en México.

Ciudad de México / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un vendedor de telares camina este jueves, en calles de la Ciudad de México. EFE

México añadió 3,8 millones de nuevos pobres en 2020 debido a la crisis derivada de la pandemia, elevando la cifra a 55,7 millones frente a los 51,9 millones de 2018, reveló este jueves el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Versión impresa

El porcentaje de población en situación de pobreza creció a 43,9 % en 2020 frente a la proporción de 41,9 % de 2018, según la última medición del Coneval, organismo encargado de los datos oficiales de pobreza en México.

El país también agregó 2,1 millones de personas en pobreza extrema para un total de 10,8 millones. Esto representa una proporción del 8,5 % de la población y un aumento de 1,5 puntos porcentuales frente a 2018, cuando había 8,7 millones de mexicanos en esta situación.

La medición del Coneval se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que reveló la semana pasada que los ingresos de los hogares mexicanos cayeron 5,8 % de 2018 a 2020.

Además de 2,9 millones de casos y más de 242,000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 provocó una contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020.

LÍNEA DE POBREZA POR INGRESOS

Mientras que la medición de la línea de pobreza por ingresos se basa solo en el indicador económico y el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria, la medición general del Coneval es multidimensional y contempla también el acceso a servicios sociales, alimentos y otros recursos no monetarios.

En este contexto, el Coneval reportó que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos incrementó en 5,1 millones de personas de 2018 a 2020, al alcanzar 66,9 millones de mexicanos, el 52,8 % del total.

El Coneval también registró un aumento de 4,6 millones de personas con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, que ahora suman 21,9 millones de personas, el 17,2 % de la población total.

VEA TAMBIÉN OMS considera incomprensible que Pfizer y Moderna aumenten el precio de sus vacunas contra la covid-19

En la medición multidimensional, el organismo reportó que el número de personas con al menos una carencia social subió a 85,7 millones de personas, un aumento de 1,1 millones.

La carencia más usual fue el acceso a la seguridad social, que afectó a 52 % de la población, 66,2 millones de personas.

POR ESTADO Y GRUPOS DEMOGRÁFICOS

La pobreza aumentó en 19 de los 32 estados del país en los últimos dos años, advirtió el instituto.

Los estados con mayor proporción de pobreza son Chiapas (75,5 %), Guerrero (66,4 %), Puebla (62,4 %) y Oaxaca (61,7 %), todos en el centro y sur del país.

VEA TAMBIÉN Variante delta del coronavirus se dispara en Estados Unidos

Mientras que las entidades con menor población en pobreza fueron Baja California (22,5 %), Nuevo León (24,3 %), Chihuahua (25,3 %) y Coahuila (25,6 %), todos estados fronterizos del norte.

A pesar de que la pobreza en la población urbana creció de 36,8 % a 40,1 %, esta situación disminuyó en la población rural, que pasó de 57,7 % a 56,8 %.

El porcentaje de menores de 18 años en pobreza incrementó de 50,3 % a 52,6 %, mientras que el de adultos pasó de 36,5 % a 39,5 %.

Tanto hombres como mujeres tuvieron aumentos de pobreza, ya que ellos pasaron de una proporción de 41,2 % a 43,4 %, mientras que ellas pasaron de 42,6 % a un 44,4 % actual.

Para la población indígena, la pobreza incrementó de 75,8 % a 76,6 %, con un 35,7 % en pobreza extrema.

En contraste, en personas que no son hablantes de lengua indígena, la pobreza subió 0,5 puntos porcentuales a 34,7 %, con solo 6,8 % en pobreza extrema. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Economía Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Aldea global Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook