México conmemoró cinco años de la tragedia en la guardería ABC
Se cumplen cinco años de la muerte de 49 infantes en una guardería mexicana llamada ABC. Paradójicamente, ABC son las primeras letras que los niños recitan cuando están aprendiendo a leer y a escribir.
México conmemoró cinco años de la tragedia en la guardería ABC
Se cumplen cinco años de la muerte de 49 infantes en una guardería mexicana llamada ABC.
Paradójicamente, ABC son las primeras letras que los niños recitan cuando están aprendiendo a leer y a escribir.
Tres símbolos presentes en los muros de todas la guarderías del país.
Pero en la ciudad de Hermosillo, estado de Sonora, esas letras representan el que es, posiblemente, el día más amargo de su historia reciente.
En 5 de junio de 2009, la guardería ABC se incendió cuando decenas de bebés y niños dormían la siesta.
Las llamas empezaron en un depósito de llantas vecino y pronto se extendieron sobre el techo laminado de la guardería.
No había salida de emergencia. La única manera de escapar de la guardería era a través de la entrada principal. Tampoco había sistema contra incendios, ni extinguidores. La alarmas de humo no funcionaban y el personal no estaba bien entrenado.
Ni un detenido
La guardería funcionaba dentro de una antigua bodega y formaba parte de un sistema de asociación mixto (público-privado) en el que la administración de las guarderías era entregada a terceros.
A pesar de sus fallas, ABC había pasado una inspección de seguridad del Gobierno solo dos semanas antes del incendio.
En los últimos cinco años, los padres de los 49 niños muertos han presionado a las autoridades en dos frentes.
El primero, justicia para los niños que murieron o resultaron heridos.
El 1 de enero de este año fue dejada en libertad Delia Irene Botello Amante, la funcionaria gubernamental que llevó a cabo esa última inspección de seguridad en la guardería.
Con su liberación, nadie -ya sea particular o funcionario del Gobierno-, está tras las rejas por las fallas sistemáticas que condujeron a la tragedia de ABC.
Daniel Gershenson, activista del Movimiento 5 de Junio -llamado así en homenaje a las víctimas-, dice que la libertad para Botello es otro eslabón en la cadena de la impunidad.
El otro frente de la campaña de los familiares de los niños es evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.
Para ello, tienen una página en internet, en la que el público puede reportar casos de guarderías sobre las que haya sospechas. La organización entonces se encarga de hacerles seguimiento.