mundo

México recibe el segundo lote de vacunas contra la COVID-19 con 42,900 dosis de Pfizer

México se convirtió el jueves en el primer país de América Latina en comenzar a vacunar contra la COVID-19, al inyectar las 3,000 primeras dosis llegadas a personal médico de la capital mexicana.

México / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

a finales de enero México habrá recibido, en diferentes cargamentos como el de este sábado, un total de 1,4 millones de dosis de Pfizer

Un segundo cargamento con 42,900 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 llegó este sábado a México para continuar con el plan de vacunación al personal médico que atiende a enfermos del coronavirus.

Versión impresa

Un avión de carga de la compañía Cargojet aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las 8.38 hora local (14.38 GMT) con un lote de 34.125 dosis provenientes de la planta de Pfizer en Bélgica, enviadas por la mensajera DHL.

Asimismo, en los próximos minutos aterrizarán en la norteña ciudad de Monterrey otras 8.775 dosis, por lo que el cargamento de este sábado asciende a 42,900 dosis, que servirán para vacunar al personal médico que trabaja en los 1,000 hospitales del país que atienden a enfermos de COVID-19.

México se convirtió el jueves en el primer país de América Latina en comenzar a vacunar contra la COVID-19, al inyectar las 3,000 primeras dosis llegadas a personal médico de la capital mexicana.

"Estamos cumpliendo con la instrucción presidencial de traer la vacuna a México de manera temprana y oportuna", celebró este sábado Daniel Millán, portavoz de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en la pista del aeropuerto capitalino donde arribó el segundo cargamento.

Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que "hay seguridad plena" de esta vacuna y que el personal sanitario seleccionado para ser vacunado está "muy contento y optimista".

"Proteger a quienes nos han protegido es estratégico y es fundamental", subrayó Robledo.

La enfermera especialista María Irene Ramírez, de 59 años, pasó a la historia el jueves por ser la primera mexicana y latinoamericana y en recibir la vacuna de Pfizer.

VEA TAMBIÉN ¿Por qué mi saldo es cero? Ifarhu aclara sobre el desembolso de beca de concurso a través de ACH

Minutos después comenzaron las vacunaciones en Chile y Costa Rica, mientras que Argentina recibió un cargamento de la vacuna rusa Sputnik V.

La oposición criticó que en el primer cargamento solo llegaron 3,000 vacunas, pero el Gobierno lo atribuyó a la necesidad de "calibrar" la difícil logística de la vacuna, que está en contenedores con hielo seco a -70 grados de temperatura.

Según el Gobierno a finales de enero México habrá recibido, en diferentes cargamentos como el de este sábado, un total de 1,4 millones de dosis de Pfizer, que servirán para concluir la vacunación a todo el personal médico del país.

Y entre febrero de 2021 y marzo de 2022, el Gobierno pretende vacunar a toda su población de forma gradual, según edades y enfermedades crónicas.

Para ello ha precomprado 34.4 millones de vacunas a Pfizer, así como 77.4 millones a la británica AstraZeneca y 35 millones a la china CanSino, si bien estas dos todavía no han sido autorizadas para su uso en el país. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook