mundo

Miles alzan su voz en Nueva York para exigir el fin de la "cero tolerancia"

Los neoyorquinos -activistas, religiosos, políticos y sindicatos- unieron su voz a la de miles otros a través del país, en el día nacional de protestas.

Nueva York / EFE - Actualizado:
Miles alzan su voz en Nueva York para exigir el fin de la "cero tolerancia"

Miles alzan su voz en Nueva York para exigir el fin de la "cero tolerancia"

Miles de personas exigieron hoy en Nueva York el fin de la política de "tolerancia cero" de la administración del presidente Donald Trump, que separa a padres migrantes de sus hijos al llegar a la frontera suroeste de Estados Unidos con México.

Versión impresa
Portada del día

Los neoyorquinos -activistas, religiosos, políticos y sindicatos- unieron su voz a la de miles otros a través del país, en el día nacional de protestas, en el que además levantaron su voz para pedir la reunificación de más de 2.000 niños con sus padres, detenidos en centros de Inmigración y acusados de entrar ilegalmente a este país.

Reclamos de "estamos en la lucha" y "sí, se puede" se escucharon en español en la popular plaza Foley Square en Manhattan, a sólo pasos de la sede de Inmigración, donde manifestantes portaron letreros como "el secuestro es un crimen, pedir asilo no", "nosotros somos muchos, ellos son pocos, vota", "construye puentes, no muros" o "no prohibición, no muros, no jaulas".

La multitud partió en silencio con su protesta a través del centenario Brooklyn Bridge hasta el edificio que alberga la corte federal, en Brooklyn, desafiando el calor que se sintió hoy en la ciudad y como parte de unas 700 protestas que se realizaron a través del país.

La semana pasada Trump firmó una orden ejecutiva para poner fin a la separación de las familias en la frontera con México pero no cuenta con un plan efectivo de cómo se llevará a cabo ese proceso, destacó en su página la coalición de organizaciones que convocaron la marcha.

La orden ejecutiva obliga a los menores a ser encerrados en centros de detención para poder seguir al lado de sus padres.

"El régimen de Trump está haciendo todo lo que puede por dividir a familias migrantes", dijo Donna Lieberman, directora ejecutiva de la Unión de Libertades Civiles, miembros de la coalición.

"La actual crisis no finalizará hasta que cada niño que ha sido separado sea reunificado con sus padres, cada familia sea tratada con dignidad y el debido proceso y nuestra política de inmigración refleje nuestros valores", afirmó.

Vea También Asesinan a tiros a periodista mexicano en suroriental estado de Quintana Roo

Después de ser separados de sus padres, los niños inmigrantes han sido realojados en albergues por diferentes puntos del país, como Nueva York, y algunos han pasado al cuidado de familias de acogida.

La pasada semana Nueva York lideró una coalición de 18 fiscales generales que demandó a la administración Trump y pidió al tribunal federal que declare inconstitucional la práctica de separar los padres y niños y que ordene la reunificación de unos 2.300 menores con sus progenitores.

Reclamaron además que "tolerancia cero" es una práctica discriminatoria porque sólo se ha puesto en marcha contra inmigrantes que entran al país por la frontera con México.

"La crueldad contra los niños es definitivamente aterrorizante. No es sólo fascista, es terrorismo", dijo a la prensa uno de los que acudieron hoy a la marcha en Nueva York.

Perla López, una joven activista con Se Hace Camino Nueva York afirmó que conoce lo que es ser separada de su madre, experiencia que le marcó cuando tenía diez años.

"Sé lo traumático que es ser separada de tu madre y no saber cuándo serías reunida con tu familia. Estos centros de detención no son lugares para niños o familias. Debemos trabajar unidos para poner fin a esta política racista y xenofóbica de esta administración", indicó en un comunicado.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook