mundo

Moderna concluye la inscripción de 30 mil personas para prueba de su vacuna

En un comunicado, la compañía asegura que hasta el momento, un total de 25,650 pacientes han recibido dos dosis de la vacuna que están desarrollando, denominada mRNA-1273.

Nueva York | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La farmacéutica indicó que más de 6,000 participantes son hispanos y más de 3,000 negros.

 La farmacéutica Moderna confirmó este jueves que ha concluido la inscripción de 30,000 personas para completar la fase tres de las pruebas clínicas de una posible vacuna contra la covid-19.

Versión impresa

En un comunicado, la compañía asegura que hasta el momento, un total de 25,650 pacientes han recibido dos dosis de la vacuna que están desarrollando, denominada mRNA-1273.

Asimismo, apunta que determinará si pedir una autorización de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos "basándose en una evaluación de si el beneficio potencial de la vacuna supera los riesgos potenciales una vez que se hayan acumulado los dos meses de seguimiento medio de seguridad".

El pasado martes, el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, ya adelantó que las pruebas podrían arrojar que la vacuna es efectiva en noviembre y que podrían pedir una autorización de emergencia en Estados Unidos, en diciembre.

Bancel agregó que los datos preliminares sobre su eficacia dependerán del ritmo de infectados entre su grupo de 30,000 voluntarios en la fase 3 de pruebas clínicas.

En su comunicado de hoy, la farmacéutica precisó que el estudio clínico incluye a 7,000 estadounidenses mayores de 65 años, así como más de 5,000 personas menores de esa edad y con enfermedades crónicas de alto riesgo y, por lo tanto, con mayor peligro de complicaciones en caso de contraer la covid-19.

Moderna explicó que son personas con diabetes, obesidad severa y problemas cardíacos, entre otras afecciones, y aclaró que "estos grupos de alto riesgo representan el 42 % del total de participantes de la fase 3".

La farmacéutica también indicó que más de 6,000 participantes son hispanos y más de 3,000 negros, "comunidades que históricamente han sido subrepresentadas en estudios clínicos y que han sufrido un impacto desproporcionado por la covid-19".

Además, recuerda, que a principios de septiembre la compañía ralentizó el proceso de inscripción de voluntarios para las pruebas para asegurar la inclusión de una representación de "las comunidades de color".

VEA TAMBIÉN: Francia extiende el toque de queda a otros 38 departamentos del país

En este sentido, subraya que estas comunidades representan el 37 % del total de la muestra, un índice "similar a la diversidad de Estados Unidos".

El consejero delegado de Moderna indicó con anterioridad que esperan poder producir 20 millones de dosis a finales de año y 500 millones en 2021, para lo que contarán con la empresa suiza Lonza y la española Rovi, en el proceso final de manufactura.

Los plazos dados por Moderna son similares a los de Pfizer, que espera conocer la eficacia de su vacuna en noviembre y tener datos suficientes para solicitar la autorización de la FDA a finales de ese mismo mes.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook