mundo

Nicaragüenses piden a la OEA que condene la "dictadura genocida" de Ortega

La violencia se ha intensificado en los últimos días y solo en la "Madre de todas las marchas", celebrada el 30 de mayo, hubo 15 muertos y 199 heridos, según cifras del Gobierno.

Washington /EFE - Actualizado:

La violencia se ha intensificado en los últimos días y solo en la "Madre de todas las marchas", celebrada el 30 de mayo, hubo 15 muertos y 199 heridos, según cifras del Gobierno.

Un centenar de nicaragüenses se manifestó hoy frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para pedir al organismo que condene la "dictadura genocida" del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, protagonista de una crisis que ha dejado al menos 108 muertos.

Versión impresa

Los nicaragüenses se concentraron frente a la sede de la OEA en Washington con los colores azul y blanco de su bandera y con una gran pancarta con el mensaje: "Daniel Ortega, tus crímenes no quedarán impunes".

El objetivo de los manifestantes, según dijo a Efe la coordinadora nacional del opositor Frente Amplio por la Democracia (FAD), Violeta Granera, es pedir al secretario general, Luis Almagro, que preste la "debida atención" a Nicaragua, de la misma forma que ha hecho con la crisis venezolana.

"No aceptamos que se hable solo de que hay dictadura en Venezuela y Cuba. Nicaragua es una dictadura desde hace 11 años que se ha perpetrado en el poder mediante fraudes electorales, pero que ya se ha convertido en una dictadura genocida con esas masacres de los últimos días", afirmó Granera.

Desde el 18 de abril, Nicaragua vive su crisis más sangrienta desde los años 80 con al menos 108 muertos y cerca de un millar de heridos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Las protestas contra Ortega y contra su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del presidente, después de 11 años en el poder, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.

La violencia se ha intensificado en los últimos días y solo en la "Madre de todas las marchas", celebrada el 30 de mayo, hubo 15 muertos y 199 heridos, según cifras del Gobierno.

Muchos de los manifestantes que se concentraron hoy frente a la OEA eran inmigrantes nicaragüenses que llevan décadas viviendo en Estados Unidos y que llegaron de diferentes partes del país, como Nueva York, Filadelfia y Miami.

Una de las manifestantes era Blanca Bermúdez, de 58 años y que lleva 39 viviendo en Estados Unidos, aunque asegura que se siente "muy cercana" a lo que está ocurriendo en su país.

"Nicaragua es mi vida y voy a seguir luchando desde aquí y desde donde yo esté", dijo a Efe Bermúdez, que participa en un grupo de baile folclórico en la localidad de Falls Church (Virginia) y que ayudó a organizar la concentración mediante las redes sociales.

La OEA celebra hoy un encuentro entre Almagro y representantes de los Estados Miembro, así como con grupos de la sociedad civil en el marco de la Asamblea General del organismo, su foro político más importante que celebrará su periodo de sesiones el 4 y el 5 de junio.

La crisis de Nicaragua no figura en el temario de la Asamblea General, donde se espera que Venezuela sea la protagonista.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook