mundo

Nicaragüenses piden a la OEA que condene la "dictadura genocida" de Ortega

La violencia se ha intensificado en los últimos días y solo en la "Madre de todas las marchas", celebrada el 30 de mayo, hubo 15 muertos y 199 heridos, según cifras del Gobierno.

Washington /EFE - Actualizado:

Los nicaragüenses se concentraron frente a la sede de la OEA en Washington.

Un centenar de nicaragüenses se manifestó hoy frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para pedir al organismo que condene la "dictadura genocida" del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, protagonista de una crisis que ha dejado al menos 108 muertos.

Versión impresa

Los nicaragüenses se concentraron frente a la sede de la OEA en Washington con los colores azul y blanco de su bandera y con una gran pancarta con el mensaje: "Daniel Ortega, tus crímenes no quedarán impunes".

El objetivo de los manifestantes, según dijo a Efe la coordinadora nacional del opositor Frente Amplio por la Democracia (FAD), Violeta Granera, es pedir al secretario general, Luis Almagro, que preste la "debida atención" a Nicaragua, de la misma forma que ha hecho con la crisis venezolana.

"No aceptamos que se hable solo de que hay dictadura en Venezuela y Cuba. Nicaragua es una dictadura desde hace 11 años que se ha perpetrado en el poder mediante fraudes electorales, pero que ya se ha convertido en una dictadura genocida con esas masacres de los últimos días", afirmó Granera.

Desde el 18 de abril, Nicaragua vive su crisis más sangrienta desde los años 80 con al menos 108 muertos y cerca de un millar de heridos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Las protestas contra Ortega y contra su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del presidente, después de 11 años en el poder, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.

La violencia se ha intensificado en los últimos días y solo en la "Madre de todas las marchas", celebrada el 30 de mayo, hubo 15 muertos y 199 heridos, según cifras del Gobierno.

Muchos de los manifestantes que se concentraron hoy frente a la OEA eran inmigrantes nicaragüenses que llevan décadas viviendo en Estados Unidos y que llegaron de diferentes partes del país, como Nueva York, Filadelfia y Miami.

Una de las manifestantes era Blanca Bermúdez, de 58 años y que lleva 39 viviendo en Estados Unidos, aunque asegura que se siente "muy cercana" a lo que está ocurriendo en su país.

"Nicaragua es mi vida y voy a seguir luchando desde aquí y desde donde yo esté", dijo a Efe Bermúdez, que participa en un grupo de baile folclórico en la localidad de Falls Church (Virginia) y que ayudó a organizar la concentración mediante las redes sociales.

La OEA celebra hoy un encuentro entre Almagro y representantes de los Estados Miembro, así como con grupos de la sociedad civil en el marco de la Asamblea General del organismo, su foro político más importante que celebrará su periodo de sesiones el 4 y el 5 de junio.

La crisis de Nicaragua no figura en el temario de la Asamblea General, donde se espera que Venezuela sea la protagonista.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook