mundo

Ola de violencia y saqueos pone a Bogotá bajo un inédito toque de queda

La medida se tomó inicialmente para tres populosos barrios del sur, los de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, pero ante el deterioro de la situación el presidente colombiano, Iván Duque, pidió al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, la ampliación a toda la ciudad.

EFE - Actualizado:

Equipos de emergencia atienden a un herido durante el cacerolazo en la Plaza Bolívar de Bogotá. Foto: EFE.

La capital colombiana quedó paralizada este viernes por una ola de vandalismo y violencia en el sur de la ciudad que obligó a las autoridades a decretar un inédito toque de queda en todo Bogotá para tratar de restaurar el orden público.

Versión impresa

La medida se tomó inicialmente para tres populosos barrios del sur, los de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, pero ante el deterioro de la situación el presidente colombiano, Iván Duque, pidió al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, la ampliación a toda la ciudad.

"Le he solicitado al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, que apliquemos toque de queda en toda la ciudad, a partir de las 9 de la noche. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de todos los bogotanos", escribió Duque en su cuenta de Twitter. De esta forma, el toque de queda se aplicará a partir de las 21.00 hora local (02.00 GMT del sábado), si bien la Alcaldía no detalló su duración.

Antes de la entrada en vigor de esta medida de excepción, que Bogotá no recuerda en su historia reciente, las calles de la capital, de más de siete millones de habitantes, se veían desiertas en una noche de viernes. El poco movimiento que se observaba en las calles era de trabajadores que caminaban apresurados hacia sus casas por la ausencia de transporte público y de grupos que se manifestaban contra el Gobierno con un cacerolazo en algunas plazas.

VEA TAMBIÉN: Jornada de protestas en Colombia dejó tres muertos, 98 detenidos y millones en pérdidas 

Previamente, el alcalde había decretado la "ley seca" que comenzó a regir al mediodía de este viernes y hasta la misma hora del sábado. La violencia se apoderó este viernes de varios barrios del sur de Bogotá en los que encapuchados se enfrentaron a la Policía y saquearon comercios, una secuela de los disturbios del jueves tras la protesta pacífica contra la política económica y social del Gobierno.

Desde las primeras horas de la mañana vándalos bloquearon las principales estaciones de transporte público en el sur de la capital colombiana, preludio del caos que se desató horas más tarde en barrios populares como Patio Bonito, Molinos, Perdomo, Meissen y Tintal, así como en la vecina localidad de Soacha, que también declaró el toque de queda.

La Alcaldía respondió con el envío de decenas de policías, incluidos miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) que repelieron con gases lacrimógenos los ataques con piedras y otros objetos por parte de los vándalos. La estación de Molinos fue la más afectada y quedó completamente destruida, mientras que en la de Biblioteca Tintal ciudadanos se interpusieron para proteger a un grupo de policías que fueron cercados por agitadores.

Los habitantes de Bogotá no recuerdan una ola de violencia como la de este día, y los más viejos evocan la oscura época del "Bogotazo", la revuelta que se desató el 9 de abril de 1948 por el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, magnicidio considerado un marco de la violencia en Colombia.

VEA TAMBIÉN:  El gobierno chileno rechaza informe de Amnistía Internacional sobre represión 

Antes de la declaración del toque de queda, la Policía dispersó con gases lacrimógenos en la céntrica Plaza de Bolívar un nuevo cacerolazo contra el Gobierno de Duque, justo cuando los manifestantes habían comenzado su protesta.  Los ciudadanos, en su mayoría estudiantes, estaban golpeando sus cacerolas cuando miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) les arrojaron gases lacrimógenos y la protesta se dispersó.

Una situación similar ocurrió en el Monumento a Los Héroes, en el norte de la ciudad, donde el ESMAD también dispersó con gases y bombas aturdidoras otra protesta pacífica que había comenzado minutos antes. La víspera, decenas de miles de colombianos salieron a las calles de todo el país en ambiente festivo para expresar su descontento con el Gobierno, tras lo cual vándalos aprovecharon la situación para provocar desórdenes en Bogotá, Cali y otras ciudades. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook