mundo

OMS admite su lenta respuesta ante la covid-19 en los primeros meses de pandemia

A la hora de responder a los primeros brotes, "la OMS debería haber usado sus propias evaluaciones de riesgo, sin esperar la aprobación de los países afectados o consejos de su Comité de Emergencia", señaló el informe.

Ginebra / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE

Dos informes que revisan el trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la pandemia de la covid-19, que se presentarán en la próxima asamblea del organismo, admiten la lenta reacción de éste en los primeros meses de crisis sanitaria a la hora de dictar recomendaciones y tomar medidas.

Versión impresa

Una de las claves para la lentitud fue "el tiempo que se tardó en identificar la posibilidad de contagio de una persona a otra, así como la transmisión asintomática o presintomática", destaca uno de estos informes, elaborado por el Comité de Revisión de las Regulaciones Internacionales de Salud.

A la hora de responder a los primeros brotes, "la OMS debería haber usado sus propias evaluaciones de riesgo, sin esperar la aprobación de los países afectados o consejos de su Comité de Emergencia", señaló el informe.

Éste concluye que "el mundo no estaba preparado para una amenaza de este tipo", y mostró por ello una falta de habilidad colectiva para predecir la evolución de la pandemia, no sólo en sus aspectos sanitarios, sino también en los sociales o económicos.

"Si el mundo hubiera sabido en los primeros días de 2020 lo que ahora sabe, es probable que la OMS, muchos gobiernos y otros socios hubieran actuado de manera diferente", señala el documento.

Por ejemplo, añade, "la implementación más estricta de las recomendaciones de la OMS habría retrasado la transmisión mundial" del coronavirus causante de la covid-19.

El comité indica que una de las claves en la lenta respuesta de muchos gobiernos en el inicio de la pandemia es la tensión que existe entre la necesidad de proteger la salud pública y la de salvaguardar la economía, lo que dificulta la puesta en marcha de restricciones a los viajes y el comercio.

Su informe destaca que se necesita "más cooperación, mayor transparencia e intercambios más frecuentes de datos en tiempo real", por ejemplo, a la hora de compartir información de genomas y muestras de patógenos.

Para ello, debe haber cambios en el sistema sanitario internacional, del que la OMS es parte, "que requieren acción urgente, no años de negociaciones".

El segundo informe de revisión, del Comité Asesor Independiente de Supervisión, abunda en similares críticas y señala que en 2020 hubo "falta de voluntad política y solidaridad global", lo que sigue traduciéndose en problemas como la limitada producción de vacunas o una insuficiente financiación de la respuesta global a la pandemia.

Este documento pide revisar, como preparación para futuras pandemias, el papel e impacto de las restricciones a los viajes y otras medidas fronterizas, así como la coordinación de este tipo de medidas.

Por otro lado, el comité manifiesta su profunda preocupación "por el alto nivel de toxicidad y falta de civismo en las redes sociales" hacia la OMS y su personal.

"Condenamos enérgicamente los ataques personales contra el director general (Tedros Adhanom Ghebreyesus) y otros trabajadores de la OMS, y advertimos que los mensajes tóxicos pueden distorsionar la opinión pública hacia la organización", así como el cumplimiento de las medidas públicas de prevención contra una pandemia.

La próxima asamblea de la OMS, en la que se presentarán y debatirán estos informes, se celebra del 24 de mayo al 1 de junio, con la participación de delegaciones de todos los Estados miembros de la organización.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook