Ginebra
ONU confirma 21,965 civiles víctimas en la guerra de Ucrania
Los civiles fallecidos ascienden a 8,231, mientras que los heridos se elevan a 13,734 entre la población no militar.
- Ginebra / EFE
- /
- @panamaamerica
- - Actualizado: 13/3/2023 - 10:00 am

Datos de la ONU indican que marzo de 2022 fue el mes donde más civiles murieron en esta guerra. EFE.
Escucha esta noticia
La cifra confirmada de civiles víctimas de la guerra lanzada por Rusia en Ucrania, entre muertos y heridos es de 21,965, señaló la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Los civiles fallecidos fueron 8,231, mientras que los heridos se elevan a 13,734 entre la población no militar, aunque una vez más se enfatizó que estas cifras son conservadoras e incluyen únicamente los casos que han sido documentados con la estricta metodología que utiliza la ONU en situaciones de este tipo.
El organismo, que hace un seguimiento de las víctimas civiles desde el inicio de la invasión rusa, indicó que el grueso de las víctimas mortales (6,372) se registraron en zonas controladas por el Gobierno ucraniano, donde 11,247 personas quedaron heridas en ataques.
En tanto, 4,346 personas (1,859 muertos y 2,487 heridos) han sido víctimas de la guerra en las regiones de Ucrania ocupadas por Rusia.
Según los datos aportados por la ONU, marzo de 2022 fue el mes donde más civiles murieron en esta guerra, y desde entonces la tendencia ha sido a la baja.
La principal causa de decesos es la detonación de armas explosivas con un amplio alcance, seguidas de minas antipersonas y remanentes de guerra.
El Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) señaló que la guerra de Ucrania ha disparado la compra de armamento de los países europeos pese a la tendencia de retroceso del comercio mundial de armas.
El informe anual de este reconocido instituto sobre la evolución del comercio de armas en el último lustro resalta que la única región que ha registrado una subida es Europa y apunta al enfrentamiento con Rusia, ejemplificada en su intervención militar en Ucrania como causa central.
"Incluso aunque la transferencia de armas ha caído de forma global, las de Europa han subido de forma acusada por las tensiones entre Rusia y la mayoría de países europeos", explica el SIPRI.
Mientras el comercio global de armas cayó un 5.1 % entre 2013-2017 y 2018-2022, Europa importó un 47 % más de armas en ese período, porcentaje que sube al 65 % si se engloban a todos los países miembros de la OTAN en el continente.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.