mundo

Opositor Carlos Vecchio: Venezuela vive una crisis de refugiados similar a la de Siria

El recrudecimiento de la crisis en Venezuela ha provocado en los últimos años la salida masiva de ciudadanos, principalmente a países fronterizos y otras naciones del continente.

Santiago de Chile/EFE - Actualizado:

Opositor Carlos Vecchio: Venezuela vive una crisis de refugiados similar a la de Siria

El éxodo masivo de ciudadanos venezolanos ha provocado la peor "crisis de refugiados" de Latinoamérica, una situación de dimensiones similares a la de Siria que requiere la ayuda de la comunidad internacional. El dirigente opositor venezolano, Carlos Vecchio precisó que "es la crisis de refugiados más importante de este continente y se está convirtiendo en una de las más importantes del mundo junto a la de Siria", afirmó Vecchio, coordinador político nacional del partido Voluntad Popular, en una entrevista en Chile. El dirigente opositor consideró que la comunidad internacional debe ayudar económicamente a los países latinoamericanos que han recibido una mayor cantidad de inmigrantes venezolanos antes de que la situación sea insostenible en la región. En su opinión, hay que resolver también el estatus migratorio de la diáspora venezolana y propone establecer un "sistema de cuotas" para distribuir a los migrantes por los países, lo que contribuiría a aliviar la situación en Colombia, que ha recibido a más de 600,000 venezolanos. El recrudecimiento de la crisis en Venezuela ha provocado en los últimos años la salida masiva de ciudadanos, principalmente a países fronterizos y otras naciones del continente. Vecchio subrayó que la ayuda a su país debe estar coordinada por las Naciones Unidas junto a organizaciones internacionales como la Cruz Roja y los respectivos gobiernos latinoamericanos. El dirigente de Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López, está en Chile en el marco de una gira internacional que lleva a cabo junto al diputado opositor Julio Borges para recabar apoyos contra las presidenciales de su país que el presidente Nicolás Maduro ha convocado para el 20 de mayo. Los opositores se reunieron este domingo en Chile con los presidente de Argentina, Mauricio Macri; México, Enrique Peña Nieto, y Perú, Pedro Pablo Kuczynski, aprovechando su asistencia a la investidura del mandatario chileno, Sebastián Piñera. Vecchio, en el exilio desde 2014, consideró que el apoyo de la comunidad internacional es "clave" en esta etapa de la crisis venezolana para conseguir que este 2018 se celebren elecciones "libres y transparentes". En ese sentido, solicitó que los países americanos del Grupo de Lima, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) actúen coordinadamente para redoblar la presión contra el régimen de Maduro. La presión y las sanciones impuestas hasta ahora, dijo Vecchio, han conseguido resultados concretos, como el atraso de las elecciones, y han contribuido además al aislamiento internacional del régimen. "Es un momento inédito. No creo que haya existido previamente tanta presión global, tanto en América Latina como en Estados Unidos y la UE, condenando la dictadura de Nicolás Maduro, ni con Cuba", sostuvo. En su opinión, existen las condiciones para lograr un salida a la crisis, aunque no es capaz de pronosticar lo que sucederá en los próximos meses. "No se puede poner una fecha pero creo que hay una tormenta perfecta para que se produzca un cambio político en Venezuela", apuntó el líder de Voluntad Popular, quien reiteró que los partidos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no se presentarán a los comicios de mayo. "La sociedad venezolana hoy está buscando un cambio y éste no ha llegado porque tenemos un dictador y es capaz de matarte, meterte preso o mandarte al exilio. Está soportado allí en base al terror y la intimidación", insistió Vecchio. La gira internacional de los opositores los ha llevado ya a Panamá y México y continuará en Argentina, Estados Unidos y varios países europeos. 
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook