mundo

Panamá es uno de los países de América Latina con crisis de aprendizaje escolar

Los datos del estudio, cuyo precedente se remonta a 2015, no evidenciaron mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes, que incluso bajaron sus resultados entre 2013 y 2019.

Santiago de Chile / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un informe de Unicef reveló en marzo pasado que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, por la pandemia de la covid-19.

América Latina y el Caribe enfrenta una crisis en materia educativa, con sus estudiantes estancados en el aprendizaje desde 2013 y sin lograr, en un gran porcentaje, las competencias mínimas fundamentales en lectura y matemáticas.

Versión impresa

Así lo revelaron este martes los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Erce 2019) de la Unesco, que contempla a 16 países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Los datos del estudio, cuyo precedente se remonta a 2015, no evidenciaron mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes, que incluso bajaron sus resultados entre 2013 y 2019, y además expusieron una grave insuficiencia en lectura y matemáticas de los alumnos de tercero y sexto grado de primaria.

En la materia de lectura del tercer grado de escolaridad, en promedio, el 44.3% de los estudiantes se situó en el nivel más bajo de desempeño, y en matemáticas lo hizo el 47.7%.

En sexto grado, en tanto, alcanzaron el nivel I de más bajo de desempeño solo el 23.3% en lectura, el 49.2% en matemáticas y el 37.7% en Ciencias.

Los países que mostraron un alza de puntajes estadísticamente significativa, en todas las áreas evaluadas y para ambos grados, fueron Perú, Brasil y República Dominicana, de los que los dos primeros presentaron los avances más marcados.

Respecto a las diferencias de género, hay cinco países donde persisten las brechas a favor de los hombres en matemáticas y es una tendencia en la región que las mujeres obtengan mejores resultados en lectura.

Se observó además que, en ciencias, en siete de los 16 países participantes se detectaron brechas de género a favor de las niñas.

VEA TAMBIÉN: OMS critica medidas 'sin fundamento' tomadas para frenar la variante ómicron

"Los datos del Erce 2019 nos indican que, justo antes de la pandemia, la región se encontraba, en promedio, prácticamente estancada en bajos niveles de logro en aquellas competencias que constituyen los cimientos para poder seguir aprendiendo", explicó Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de la Unesco, con sede en Santiago.

"Esto habla de una generación entera en riesgo de no poder desarrollar su pleno potencial. Es por esto que las medidas y reformas educativas para mejorar los aprendizajes desde los años más tempranos de escolaridad no pueden esperar y deben ser priorizadas", agregó la autoridad, según recogió un comunicado.

A mayor nivel socioeconómico, mejores logros
Los resultados del Erce 2019 arrojaron también información sobre algunos factores que se asocian con los aprendizajes, como que entre el 40% y el 50% de las diferencias entre los estudiantes se pueden atribuir a las características del establecimiento al que asisten.

Así, el estudio reveló que a mayor nivel socioeconómico de las escuelas mayores fueron los logros de sus estudiantes, "lo cual es un indicador de que estas no están cumpliendo un rol de igualar oportunidades", según la Unesco.

VEA TAMBIÉN: Se elevan a más de 2,400 los damnificados por terremoto en Perú

El organismo también alertó sobre las desventajas sistemáticas que tienen los estudiantes de pueblos originarios en cuanto a sus desempeños, que pueden llegar a materializarse en una brecha de hasta 100 puntos en esta evaluación.

"Necesitamos volcar nuestra atención hacia los aprendizajes fundamentales y contar con un plan para fortalecerlos. Solo así podremos avanzar como región en hacer efectivo el derecho a una educación de calidad sin dejar a nadie atrás", dijo Uribe.

"Hacemos una invitación a todos los países a que, junto con la Unesco, establezcamos de manera urgente una agenda amplia e incluyente que posibilite que todos los niños y niñas de nuestra región adquieran los aprendizajes fundamentales para seguir aprendiendo", concluyó.

El Erce 2019 es el cuarto estudio que realiza el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) de la Unesco desde que inició labores, en 1995.

En su aplicación, efectuada en 2019, antes de la pandemia, participaron más de 160,000 niños de la región que se encontraban cursando tercero y sexto grado de primaria, y se evaluó su desempeño en las áreas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook