mundo

Perú prorroga la emergencia sanitaria por "alta probabilidad" de que la pandemia se extienda

Diferente e imprevisto comportamiento del SARS-CoV-2 pone en alerta a las autoridades sanitarias de Perú.

Perú/EFE/@panamaamerica - Actualizado:

Trabajadores de la salud atienden pacientes con covid-19 dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal en el Callao (Perú). Foto:EFE

El Gobierno de Perú ha decidido prorrogar por 180 días más la emergencia sanitaria vigente en el país desde marzo del año pasado, tras considerar que "existe una alta probabilidad" de que la pandemia de la covid-19 continúe durante todo 2021, según informó este viernes en un decreto supremo.

Versión impresa

La norma fue publicada en el diario oficial El Peruano y regirá a partir del próximo 7 de marzo, un día después de vencido el plazo de una anterior prórroga por 90 días, que a su vez fue una extensión de la emergencia que se dictó cuando la enfermedad llegó al país.

En ese sentido, el Gobierno de transición que preside Francisco Sagasti tomó la decisión tras considerar que existe "un diferente e imprevisto comportamiento del SARS-CoV-2" en el país, que reporta hasta el momento más de 1,2 millones de casos y 44.400 fallecidos totales por el coronavirus.

SEGUNDA OLA Y VACUNAS

Al explicar la decisión, el Ejecutivo señaló que el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades considera que "existe una alta probabilidad que esta pandemia se prolongue todo este año a través de olas epidémicas, debido a un diferente e imprevisto comportamiento del SARS-CoV-2".

El organismo especializado detalló que esta situación se puede mantener "hasta que no se logre alcanzar los niveles de inmunidad adecuados de protección de la población" y por la aparición de nuevas variantes "con características de mayor transmisibilidad".

Además, mencionó la probabilidad de que surjan otras variantes "que no respondan a las actuales vacunas en producción", así como el impacto de la actual segunda ola epidémica "con un crecimiento acelerado de casos y fallecidos".

En ese sentido, la Dirección General de Operaciones en Salud solicitó la prórroga para "continuar con las acciones de prevención, control y atención de salud para la protección de la población", una propuesta apoyada por un Comité Técnico "al evidenciarse la persistencia del supuesto que ha configurado la emergencia sanitaria por la pandemia de la covid-19".

PLAN DE ACCIÓN Y VIGILANCIA

La norma estableció que corresponde al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud (INS) y al Seguro Social de Salud (EsSalud) "realizar las acciones inmediatas" para "garantizar el servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones".

VEA TAMBIÉN: Ifarhu anuncia calendario del primer pago para estudiantes universitarios

Cuando concluya la prórroga de la emergencia sanitaria, remarcó, "las autoridades responsables de la ejecución del Plan de Acción deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados".

El decreto se publicó en el boletín de normas legales con las firmas del presidente Francisco Sagasti, y los ministros de Salud, Óscar Ugarte, y de Trabajo, Javier Palacios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook