mundo

Perú va a las urnas en medio de la incertidumbre y la pandemia

Los comicios han sido convocados para elegir a un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y cinco representantes en el Parlamento Andino.

Lima | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Estas elecciones se celebrarán en medio del escenario crítico de la segunda ola de la pandemia, que golpea duramente a Perú.

En medio de una grave crisis sanitaria y económica y una gran incertidumbre por el futuro político, más de 25 millones de peruanos acuden este domingo a las urnas para elegir un nuevo Gobierno, que tendrá resonancias históricas al asumir sus funciones el día del bicentenario de la independencia de su país.

Versión impresa

A pesar de la trascendencia de los comicios, se mantiene la impredictibilidad sobre los candidatos que ocuparán las dos primeras posiciones e irán a una segunda vuelta, ya que se da por descontado que ninguno superará el 50 por ciento de los votos necesarios para acceder a la presidencia en esta primera ronda.

En la disputa entre 18 aspirantes aparecen con mayores opciones Yohny Lescano (Acción Popular), Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Hernando de Soto (Avanza País), Pedro Castillo (Perú Libre), Verónica Mendoza (Juntos por el Perú), George Forsyth (Victoria Nacional) y Rafael López (Renovación Popular).

Los comicios han sido convocados para elegir a un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y cinco representantes en el Parlamento Andino.

Estas elecciones se celebrarán en medio del escenario crítico de la segunda ola de la pandemia, que golpea duramente a Perú, pero también del descrédito que afronta una clase política acusada de velar solo por sus intereses y estar manchada, en muchos casos, por la sombra de la corrupción.

Aún es cercana la profunda crisis que el país enfrentó en noviembre pasado, cuando tuvo tres presidentes en tan solo una semana tras la destitución de Martín Vizcarra por el Congreso opositor, bajo la acusación de "incapacidad moral".

Con la dimisión en 2018 de Pedro Pablo Kuczynski por sus vínculos con la empresa Odebrecht, los peruanos han tenido cuatro gobernantes en el último quinquenio y han visto cómo todos sus exmandatarios tienen investigaciones o procesos judiciales por el escándalo Lava Jato.

El otro gran ingrediente de este cóctel de incertidumbre lo pone la crisis sanitaria que, según las cifras oficiales, ya ha dejado más de 1.6 millones de casos y casi 55,000 fallecidos en Perú, además de una grave situación económica, con incremento del desempleo y la informalidad, y un aumento de la pobreza a un 27 % de la población.

VEA TAMBIÉN: Un bosque de andamios envuelve los muros de Notre Dame, a dos días del segundo aniversario del incendio

Poco apoyo ciudadano
Los comicios se celebrarán con candidatos con muy poco apoyo ciudadano.

Los favoritos cuentan apenas con una intención de voto en las encuestas de entre el 9 y el 12 %, mientras que el escenario apunta a un Congreso integrado hasta por doce bancadas y en consecuencia la posibilidad de una mayor inestabilidad política durante el siguiente mandato.

Analistas y expertos en estudios de opinión coinciden en que se está ante una situación "atípica", pero explicada por el "desapego" de la población hacia su clase política.

Con datos que cambian día a día y un porcentaje muy grande de indecisos, tal como remarcó esta semana el director de la compañía de investigación de mercados CPI, Manuel Saavedra, la "única certeza" es que "hay siete candidaturas que tienen posibilidades" de pasar a la segunda vuelta.

VEA TAMBIÉN: El primer ministro camboyano amenaza con la cárcel a quien incumpla la cuarentena

Los sondeos publicados antes de la entrada en vigor de la prohibición legal para difundirlos en Perú ratificaron un virtual empate técnico entre varios candidatos, con posibles victorias para el centrista Lescano, la conservadora Fujimori o el ultraliberal De Soto, según la empresa a cargo del trabajo de campo.

No están lejos, y mantienen sus posibilidades de llegar a la segunda vuelta, la izquierdista Mendoza, el derechista Forsyth, el ultraderechista López y el izquierdista radical Castillo, quien ha sorprendido a todos con su avance en las preferencias.

Castillo, de 51 años, fue el líder de una facción del sindicato de maestros que fue vinculada con el Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso, y encabezó una gran huelga en 2017 que tuvo entre sus principales exigencias que se eliminen las evaluaciones que miden la calidad del desempeño de los profesores.

Todas estas alternativas se alimentan de la indecisión de los votantes, el fastidio con su clase política y el contexto de la pandemia, que han hecho que se presenten "las elecciones más fragmentadas de la historia peruana", en opinión del presidente de la empresa de opinión Ipsos, Alfredo Torres.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook