mundo

Presidente Iván Duque retiró el polémico proyecto de reforma tributaria que originó protestas en Colombia

El presidente de Colombia solicitó al Congreso de la República el retiro de las Reformas Tributaria y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar la incertidumbre financiera.

Bogotá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Duque retira el polémico proyecto de reforma tributaria que originó protestas. Foto:EFE

El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este domingo el retiro del proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso el pasado 15 de abril, que detonó las protestas sociales y desórdenes de los últimos cuatro días en el país.

Versión impresa

"Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar la incertidumbre financiera", dijo Duque en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Gobierno.

La decisión del jefe de Estado ocurre luego de que las multitudinarias protestas de cuatro días contra esa iniciativa dejaran al menos cinco personas muertas aunque diferentes organizaciones sociales denuncian que son más.

Duque explicó que habló con los diferentes partidos políticos, gremios de la producción y otros sectores de la población y que el nuevo proyecto de reforma fiscal que será presentando al Congreso recogerá las propuestas que salieron de esos diálogos.

En esa dirección indicó que el proyecto incorporará una sobretasa de renta temporal a empresas, prorrogar el impuesto al patrimonio de forma temporal, incrementar el impuesto a los dividendos transitoriamente y crear una sobretasa de renta a personas de mayores ingresos, entre otros.

"La reforma no es un capricho. La reforma es una necesidad. Retirarla o no, no era la discusión. La verdadera discusión es poder garantizar la continuidad de programas sociales", manifestó.

Entre esos mencionó la prolongación del Ingreso Solidario, que hoy beneficia a más de 3,4 millones de hogares y ofrecer educación universitaria gratuita a jóvenes universitarios de los estratos sociales más bajos.

Duque enfatizó que se busca también extender el subsidio a la nómina a través del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) que "ha beneficiado a cerca de 3,5 millones de trabajadores".

VEA TAMBIÉN: Las clases a distancia por la pandemia generan menor aprovechamiento escolar

Igualmente dijo que se debe seguir buscando que se pueda devolver el Impuesto del Valor Agregado (IVA) a "los hogares más vulnerables".

La propuesta original incluía la ampliación de la base tributaria para incluir a los que menos ganan entre los que pagan impuestos y gravar con el IVA del 19 % los servicios públicos de la clase media y alta, entre otras medidas que fueron el detonante de las protestas en todo el país.

En Bogotá y principalmente en Cali, las manifestaciones terminaron en actos vandálicos contra el transporte público, bancos y comercios, e incluso contra ambulancias.

"El camino de un consenso despeja percepciones y nos permite decir con claridad que no habrá ningún incremento del IVA para bienes y servicios ni se cambiarán las reglas existentes. También queda claro que nadie que no pague impuesto de renta pagará ese tributo", subrayó hoy el presidente.

Dura prueba al Gobierno
El impopular proyecto de reforma tributaria prendió la mecha de la protesta social en Colombia en plena pandemia de covid-19 y plantea la más dura prueba al Gobierno del presidente Iván Duque, que se resistía a retirar la iniciativa mientras la indignación y el caos aumentan en las calles.

En los últimos años los colombianos expresaron su rechazo a las sucesivas reformas fiscales de los distintos Gobiernos, pero esta vez la indignación ha superado cualquier expectativa y desde hace cuatro días se expresa mediante protestas que en muchos casos han terminado en brotes de violencia con por lo menos cuatro muertos y otros tantos casos objeto de investigación.

El Gobierno aseguró que la reforma es necesaria para mejorar las finanzas públicas y de esta forma mantener la economía con grado de inversión y para financiar los programas de asistencia social, cuya demanda ha crecido por la pandemia, pero la voracidad tributaria de la reforma, que castiga principalmente a la clase media y a los que ganan menos le ha dejado sin apoyo dentro y fuera del Congreso.

"La salida es que el Gobierno retire definitivamente el proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso y llame a discutir otros asuntos con el Comité Nacional de Paro y las centrales obreras y entienda que hay que abordar muchos otros temas que se han estado planteando y que el Gobierno ha ignorado", dijo a Efe el secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Diógenes Orjuela.

Todos contra la reforma
En su pulso con sindicatos y con la sociedad en general, el Gobierno, que ya venía con una baja aprobación popular y sin mayorías en el Congreso, se ha quedado aún más solo y hasta el expresidente Álvaro Uribe, mentor de Duque y líder del partido de Gobierno, el Centro Democrático, cuestiona a diario el proyecto enviado el 15 de abril al Congreso.

Pese a que no lo dicen abiertamente, el desgaste que arrastra Duque cuando se aproxima al tercero de sus cuatro años de Gobierno, sumado a la crisis de orden público en que desembocaron las protestas contra la reforma fiscal, es una preocupación entre los barones de la derecha por el impacto negativo que las políticas del Gobierno seguramente tendrán en las elecciones legislativas y presidenciales de 2022.

Tampoco los empresarios han cerrado filas en torno al Gobierno esta vez y, aunque reconocen la necesidad de hacer una reforma fiscal, no están de acuerdo con su contenido porque acaba penalizando con más impuestos a los mismos de siempre.

Entre los pocos que han respaldado la reforma está un grupo de 50 reconocidos economistas que en una carta afirmaron "que la propuesta del Gobierno busca proteger a los más vulnerables, recuperar la economía y asegurar la sostenibilidad fiscal".

"Sin embargo, nos preocupa que la propuesta de reforma tributaria del Gobierno no considere una mayor progresividad para los niveles más altos de ingreso", señalaron los expertos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook