mundo

Protestas callejeras contra la corrupción en Rumanía

"Queremos escuelas y hospitales, no casos de corrupción. Los ladrones deben estar en la cárcel y no en el Gobierno", dijo, Elena Coman, una joven estudiante de Filología de la Universidad de Bucarest.

Bucarest/EFE - Actualizado:

Los manifestantes aseguran estar cansados de los corruptos. FOTO/AP

Más de 15,000 personas, según la televisión pública rumana TVR, se manifestaron, por decimotercer días consecutivo, en Bucarest y otras ciudades de Rumanía contra la corrupción de la clase política, pese a que el Gobierno ya ha retirado el decreto que despenalizaba algunos casos. "Vergüenza", "No nos vamos a casa, los ladrones no nos dejan" fueron algunos de los eslóganes coreados por miles de personas ante la sede del Ejecutivo, mientras que otras personas llevaban carteles que rezaba: "#Resisto", "Atención con los bolsillos, estamos al lado del Gobierno" o "pedimos un Gobierno limpio y competente". Pese a las bajas temperaturas, unos 10,000 ciudadanos salieron en Bucarest, cerca de 4,000 en Cluj Napoca, 1,500 en Timisoara y varios centenares en Sibiu, Brasov e Iasi, según informó la TVR. "Queremos escuelas y hospitales, no casos de corrupción. Los ladrones deben estar en la cárcel y no en el Gobierno", dijo, Elena Coman, una joven estudiante de Filología de la Universidad de Bucarest. Florin Iordache, autoproclamado autor del decreto que preveía despenalizar delitos por abuso de poder y corrupción si el perjuicio causado al Estado es menor de 44,000 euros, dimitió como ministro de Justicia el pasado jueves ante la presión social, al día siguiente de que el Parlamento rechazara una moción de censura presentada por la oposición liberal contra el Gobierno. La modificación del Código Penal, que iba acompañada de una amnistía a 2,700 condenados por delitos menores, también por corrupción, supuso que más de medio millón de personas inundaran hace una semana las calles de Rumanía, la mitad de ellos en Bucarest, la mayor ola de protestas desde la caída del comunismo, en 1989. El primer ministro rumano, Sorin Grindeanu, declaró que no dimitirá sino que abrirá un debate con la oposición y la sociedad civil para reformar el sistema judicial. 
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook