Skip to main content
Trending
Miviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyectoLotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágicoConectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras
Trending
Miviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyectoLotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágicoConectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Puerto Rico lanza un estudio de modelos matemáticos contra la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Estudios / Investigación / Pandemia / Puerto Rico

Puerto Rico lanza un estudio de modelos matemáticos contra la COVID-19

Actualizado 2020/08/31 13:19:14
  • San Juan/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La directora del proyecto, la doctora de la UPR Mayteé Cruz, señaló que el fin de este estudio que acaba de comenzar y se prevé esté terminado en un año es analizar qué ha sucedido en Puerto Rico para que se expandan los casos de coronavirus y determinar qué medidas se tomaron que contribuyeron al control de la pandemia

El proyecto es posible gracias al Programa IPERT del Instituto de Investigación de la Universidad de Puerto Rico en el campus de Cayey. FOTO/EFE

El proyecto es posible gracias al Programa IPERT del Instituto de Investigación de la Universidad de Puerto Rico en el campus de Cayey. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Está dando resultados la trazabilidad para detectar nuevos casos de COVID-19 y enfrentar esta pandemia?

  • 2

    En tiempo récord se inscriben 3,000 voluntarios para pruebas de vacunas en Perú

  • 3

    Brasil trabaja para reducir los plazos de registro de la vacuna anticovid

Un equipo de investigación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) lidera un proyecto basado en modelos matemáticos que tiene como objetivo diseñar nuevas medidas que contribuyan en todo el mundo a frenar la expansión de la COVID-19.

La directora del proyecto, la doctora de la UPR Mayteé Cruz, señaló que el fin de este estudio que acaba de comenzar y se prevé esté terminado en un año es analizar qué ha sucedido en Puerto Rico para que se expandan los casos de coronavirus y determinar qué medidas se tomaron que contribuyeron al control de la pandemia.

El proyecto es posible gracias al Programa IPERT del Instituto de Investigación de la Universidad de Puerto Rico en el campus de Cayey.

"Nuestra meta es crear un modelo 'metapoblacional' similar al que construí para la pandemia de gripe A-H1N1 del 2009 en México, para Puerto Rico, que se pueda generalizar para estudiar la propagación entre pueblos o municipios", indicó Cruz, investigadora principal de IPERT del Instituto de Investigación de la UPR Cayey.

"Tratamos con este estudio de determinar qué puede añadirse en las medidas contra el COVID-19", dijo Cruz, matemática de formación, que encabeza un estudio de más de una decena de participantes que tratarán, por medio de modelos matemáticos, de determinar qué ha pasado en la isla para que se diera el contagio, en especial en distintas áreas geográficas.

Indicó que durante los primeros seis meses del estudio se dedicará principalmente a la recopilación de datos, mientras que la segunda parte del periodo se trabajará en la elaboración del informe y propuesta de medidas que puedan contribuir a que se reduzca la expansión del virus, tanto en la isla como en cualquier parte del mundo.

Se esperan métodos para erradicar la pandemia

Una vez se concluya el estudio se espera presentar métodos adicionales para la erradicación de la pandemia.

VEA TAMBIÉN El histórico cacique indígena Raoni, hospitalizado con la COVID-19 en Brasil

El estudio incluirá, por ejemplo, analizar en determinados municipios en resultado del uso de mascarillas para reducir el contagio, el cierre de escuelas y el rastreo de casos, entre otros, lo que servirá para entender mejor el alcance de esas medidas y su uso como disuasorio para prevenir el contagio.

Dijo que para el modelo se utilizarán los datos del departamento de transporte de la isla para estimar el flujo de personas que se movió según municipios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El análisis, a través de modelos matemáticos, incidirá, precisamente, en esos datos de movimiento de población para conocer cómo el confinamiento y el flujo de individuos determinaron que se elevara el número de contagiados en determinadas áreas geográficas.

Cruz destacó que el objetivo es presentar una evaluación analítica mediante modelos para demostrar qué medidas son efectivas para la mitigación o control de la pandemia de COVID-19 de manera regional, nacional y globalmente.

VEA TAMBIÉN El ciclón Laura causa daños por $9,000 millones en Estados Unidos y por $200 millones en el Caribe

La investigadora subrayó que se quiere estudiar medidas de mitigación que se puedan implementar y modelar para una determinada área geográfica.

Estudio en fase inicial

La investigadora matizó que el estudio está en una fase muy inicial, por lo que todavía se analiza qué variables analizar en concreto y que zonas geográficas serán abarcadas.

El Programa IPERT estimula la investigación en áreas relacionadas con la salud y la desigualdad social mediante la capacitación de profesores y estudiantes.

Una vez se disponga de una evaluación analítica mediante modelos matemáticos se podrán tomar decisiones de salud pública para demostrar qué medidas son efectivas, según detalló Cruz.

El objetivo final es diseñar métodos de mitigación que se pueden ejecutar como programas de detección, tratamiento y vacunación en conjunto con medidas de distanciamiento social para reducir las tasas de prevalencia, incidencia y mortalidad del COVID-19 en Puerto Rico o en cualquier parte del mundo. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Ceremonia de firma de la declaración de intención. Foto: Cortesía

Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Directivos de la Lotería y el Metro sostuvieron una reunión de acercamiento. Foto: Cortesía

Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Según cifras oficiales, en la provincia ya se han detectado más de 500 casos de dengue en lo que va del año, de los cuales 58 presentan signos de alarma que requieren vigilancia especial. Foto. Melquíades Vásquez

Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Conectando Caminos reafirma el compromiso de Cobre Panamá con las comunidades.  Foto: Cortesía

Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".