Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Sábado 17 de Abril de 2021
Inicio

Puerto Rico lanza un estudio de modelos matemáticos contra la COVID-19

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 17 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Puerto Rico lanza un estudio de modelos matemáticos contra la COVID-19

La directora del proyecto, la doctora de la UPR Mayteé Cruz, señaló que el fin de este estudio que acaba de comenzar y se prevé esté terminado en un año es analizar qué ha sucedido en Puerto Rico para que se expandan los casos de coronavirus y determinar qué medidas se tomaron que contribuyeron al control de la pandemia

  • San Juan/EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 31/8/2020 - 01:19 pm
El proyecto es posible gracias al Programa IPERT del Instituto de Investigación de la Universidad de Puerto Rico en el campus de Cayey. FOTO/EFE

El proyecto es posible gracias al Programa IPERT del Instituto de Investigación de la Universidad de Puerto Rico en el campus de Cayey. FOTO/EFE

COVID-19 /Estudios /Investigación /Pandemia /Puerto Rico

Un equipo de investigación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) lidera un proyecto basado en modelos matemáticos que tiene como objetivo diseñar nuevas medidas que contribuyan en todo el mundo a frenar la expansión de la COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

La directora del proyecto, la doctora de la UPR Mayteé Cruz, señaló que el fin de este estudio que acaba de comenzar y se prevé esté terminado en un año es analizar qué ha sucedido en Puerto Rico para que se expandan los casos de coronavirus y determinar qué medidas se tomaron que contribuyeron al control de la pandemia.

El proyecto es posible gracias al Programa IPERT del Instituto de Investigación de la Universidad de Puerto Rico en el campus de Cayey.

"Nuestra meta es crear un modelo 'metapoblacional' similar al que construí para la pandemia de gripe A-H1N1 del 2009 en México, para Puerto Rico, que se pueda generalizar para estudiar la propagación entre pueblos o municipios", indicó Cruz, investigadora principal de IPERT del Instituto de Investigación de la UPR Cayey.

"Tratamos con este estudio de determinar qué puede añadirse en las medidas contra el COVID-19", dijo Cruz, matemática de formación, que encabeza un estudio de más de una decena de participantes que tratarán, por medio de modelos matemáticos, de determinar qué ha pasado en la isla para que se diera el contagio, en especial en distintas áreas geográficas.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente de COVID-19, oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Indicó que durante los primeros seis meses del estudio se dedicará principalmente a la recopilación de datos, mientras que la segunda parte del periodo se trabajará en la elaboración del informe y propuesta de medidas que puedan contribuir a que se reduzca la expansión del virus, tanto en la isla como en cualquier parte del mundo.

Se esperan métodos para erradicar la pandemia

Una vez se concluya el estudio se espera presentar métodos adicionales para la erradicación de la pandemia.

VEA TAMBIÉN El histórico cacique indígena Raoni, hospitalizado con la COVID-19 en Brasil

El estudio incluirá, por ejemplo, analizar en determinados municipios en resultado del uso de mascarillas para reducir el contagio, el cierre de escuelas y el rastreo de casos, entre otros, lo que servirá para entender mejor el alcance de esas medidas y su uso como disuasorio para prevenir el contagio.

Por si no lo viste
En el distrito de Chepo, para una eficaz detección del virus, se instaló un centro auto rápido para hisopados.

¿Está dando resultados la trazabilidad para detectar nuevos casos de COVID-19 y enfrentar esta pandemia?

El primer grupo será monitoreado por la Cayetano Heredia y un segundo grupo de 3.000 voluntarios, que se inscribirán en septiembre, lo será por la de San Marcos. FOTO/EFE

En tiempo récord se inscriben 3,000 voluntarios para pruebas de vacunas en Perú

En Brasil ya se están experimentando en humanos cuatro vacunas: una del Reino Unido, otra de China, una tercera elaborada por la empresa alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer, y una cuarta desarrollada por el grupo Johnson & Johnson.

Brasil trabaja para reducir los plazos de registro de la vacuna anticovid

Dijo que para el modelo se utilizarán los datos del departamento de transporte de la isla para estimar el flujo de personas que se movió según municipios.

El análisis, a través de modelos matemáticos, incidirá, precisamente, en esos datos de movimiento de población para conocer cómo el confinamiento y el flujo de individuos determinaron que se elevara el número de contagiados en determinadas áreas geográficas.

Cruz destacó que el objetivo es presentar una evaluación analítica mediante modelos para demostrar qué medidas son efectivas para la mitigación o control de la pandemia de COVID-19 de manera regional, nacional y globalmente.

VEA TAMBIÉN El ciclón Laura causa daños por $9,000 millones en Estados Unidos y por $200 millones en el Caribe

La investigadora subrayó que se quiere estudiar medidas de mitigación que se puedan implementar y modelar para una determinada área geográfica.

Estudio en fase inicial

La investigadora matizó que el estudio está en una fase muy inicial, por lo que todavía se analiza qué variables analizar en concreto y que zonas geográficas serán abarcadas.

El Programa IPERT estimula la investigación en áreas relacionadas con la salud y la desigualdad social mediante la capacitación de profesores y estudiantes.

Una vez se disponga de una evaluación analítica mediante modelos matemáticos se podrán tomar decisiones de salud pública para demostrar qué medidas son efectivas, según detalló Cruz.

El objetivo final es diseñar métodos de mitigación que se pueden ejecutar como programas de detección, tratamiento y vacunación en conjunto con medidas de distanciamiento social para reducir las tasas de prevalencia, incidencia y mortalidad del COVID-19 en Puerto Rico o en cualquier parte del mundo. 

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Moody's expresó que los reguladores han ayudado a los bancos durante la pandemia, pero la falta de un banco central limita la capacidad del gobierno para apoyar.

Moody's cambia a estable perspectiva bancaria de Panamá

Zulay Rodríguez aboga por regular los intereses bancarios. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'En junio termina la moratoria y miles de panameños serán ejecutados por los bancos'

El gato buscaba ingresar al penal de Nueva Esperanza.

Atrapan a gato que intentaba introducir drogas a cárcel de Nueva Esperanza, en Colón

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE

La OMS advierte que la pandemia de la covid-19 está camino a alcanzar un nuevo pico


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".