mundo

Puerto Rico lanza un estudio de modelos matemáticos contra la COVID-19

La directora del proyecto, la doctora de la UPR Mayteé Cruz, señaló que el fin de este estudio que acaba de comenzar y se prevé esté terminado en un año es analizar qué ha sucedido en Puerto Rico para que se expandan los casos de coronavirus y determinar qué medidas se tomaron que contribuyeron al control de la pandemia

San Juan/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El proyecto es posible gracias al Programa IPERT del Instituto de Investigación de la Universidad de Puerto Rico en el campus de Cayey. FOTO/EFE

Un equipo de investigación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) lidera un proyecto basado en modelos matemáticos que tiene como objetivo diseñar nuevas medidas que contribuyan en todo el mundo a frenar la expansión de la COVID-19.

Versión impresa

La directora del proyecto, la doctora de la UPR Mayteé Cruz, señaló que el fin de este estudio que acaba de comenzar y se prevé esté terminado en un año es analizar qué ha sucedido en Puerto Rico para que se expandan los casos de coronavirus y determinar qué medidas se tomaron que contribuyeron al control de la pandemia.

El proyecto es posible gracias al Programa IPERT del Instituto de Investigación de la Universidad de Puerto Rico en el campus de Cayey.

"Nuestra meta es crear un modelo 'metapoblacional' similar al que construí para la pandemia de gripe A-H1N1 del 2009 en México, para Puerto Rico, que se pueda generalizar para estudiar la propagación entre pueblos o municipios", indicó Cruz, investigadora principal de IPERT del Instituto de Investigación de la UPR Cayey.

"Tratamos con este estudio de determinar qué puede añadirse en las medidas contra el COVID-19", dijo Cruz, matemática de formación, que encabeza un estudio de más de una decena de participantes que tratarán, por medio de modelos matemáticos, de determinar qué ha pasado en la isla para que se diera el contagio, en especial en distintas áreas geográficas.

Indicó que durante los primeros seis meses del estudio se dedicará principalmente a la recopilación de datos, mientras que la segunda parte del periodo se trabajará en la elaboración del informe y propuesta de medidas que puedan contribuir a que se reduzca la expansión del virus, tanto en la isla como en cualquier parte del mundo.

Se esperan métodos para erradicar la pandemia

Una vez se concluya el estudio se espera presentar métodos adicionales para la erradicación de la pandemia.

VEA TAMBIÉN El histórico cacique indígena Raoni, hospitalizado con la COVID-19 en Brasil

El estudio incluirá, por ejemplo, analizar en determinados municipios en resultado del uso de mascarillas para reducir el contagio, el cierre de escuelas y el rastreo de casos, entre otros, lo que servirá para entender mejor el alcance de esas medidas y su uso como disuasorio para prevenir el contagio.

Dijo que para el modelo se utilizarán los datos del departamento de transporte de la isla para estimar el flujo de personas que se movió según municipios.

El análisis, a través de modelos matemáticos, incidirá, precisamente, en esos datos de movimiento de población para conocer cómo el confinamiento y el flujo de individuos determinaron que se elevara el número de contagiados en determinadas áreas geográficas.

Cruz destacó que el objetivo es presentar una evaluación analítica mediante modelos para demostrar qué medidas son efectivas para la mitigación o control de la pandemia de COVID-19 de manera regional, nacional y globalmente.

VEA TAMBIÉN El ciclón Laura causa daños por $9,000 millones en Estados Unidos y por $200 millones en el Caribe

La investigadora subrayó que se quiere estudiar medidas de mitigación que se puedan implementar y modelar para una determinada área geográfica.

Estudio en fase inicial

La investigadora matizó que el estudio está en una fase muy inicial, por lo que todavía se analiza qué variables analizar en concreto y que zonas geográficas serán abarcadas.

El Programa IPERT estimula la investigación en áreas relacionadas con la salud y la desigualdad social mediante la capacitación de profesores y estudiantes.

Una vez se disponga de una evaluación analítica mediante modelos matemáticos se podrán tomar decisiones de salud pública para demostrar qué medidas son efectivas, según detalló Cruz.

El objetivo final es diseñar métodos de mitigación que se pueden ejecutar como programas de detección, tratamiento y vacunación en conjunto con medidas de distanciamiento social para reducir las tasas de prevalencia, incidencia y mortalidad del COVID-19 en Puerto Rico o en cualquier parte del mundo. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook