mundo

Reyerta en una cárcel de máxima seguridad de Honduras deja cinco muertos y decenas heridos

Las cárceles en Honduras, no de ahora, se han convertido en verdaderos centros de monopolio del crimen y los criminales disponen qué entra y qué sale, afirma exfiscal hondureño Ángel Edmundo Orellana.

- Actualizado:

Una granada lanzada, supuestamente por miembros de una de las pandillas M-13 y M-18, causó la muerte a los cinco reclusos en Honduras. Foto: EFE

Las denominadas cárceles de "máxima seguridad" de Honduras siguen siendo trampas mortales para los reos, a quienes el Estado no les garantiza la vida, lo que de nuevo quedó evidenciado el jueves en la prisión conocida como La Tolva, en la que habrían muerto cinco reclusos y más de 30 resultaron heridos.

Versión impresa

Hasta ahora el Instituto Nacional Penitenciario (INP), ni ninguna otra autoridad, han informado sobre los hechos registrados en La Tolva, que se localiza en el municipio de Morocelí, departamento de El Paraíso, en el oriente de Honduras.

Según versiones extraoficiales, a partir de declaraciones de algunos reos que resultaron heridos con esquirlas, una granada lanzada desde una parte alta de la prisión, supuestamente por miembros de una de las pandillas M-13 y M-18, le causó la muerte a los cinco reclusos, aunque algunos medios dan cuenta solamente de tres fallecidos.

Luego de la explosión de la granada se produjeron tiroteos con fusiles y pistolas de diverso calibre, sin que se conozca hasta ahora si algunos de los presos también tenían armas, aunque extraoficialmente ha trascendido que un fusil AK-47 estaba en manos de pandilleros de la M-13.

El pasado día 8, en otra cárcel de "máxima seguridad", en Ilama, departamento de Santa Bárbara, otro reo murió en un amotinamiento en el que también explotó una granada, mientras que en la prisión de El Porvenir, Francisco Morazán, centro del país, se registró una decena de lesionados en otro hecho violento, informaron medios locales.

Los criminales controlan las prisiones

El exfiscal hondureño Ángel Edmundo Orellana dijo a Efe que lo que está ocurriendo en las cárceles del país, no de ahora, "se explica desde un solo ángulo: se han convertido en verdaderos centros de monopolio del crimen y los criminales disponen qué entra y qué sale".

"Adentro de las prisiones los criminales tienen su propia administración y el Estado ha perdido autoridad, de modo que cuando surge una riña cualquiera, se puede llegar a convertir en un escenario prácticamente apocalíptico en el mismo ambiente", enfatizó Orellana.

Añadió que por las imágenes que han trascendido y algunas declaraciones de reclusos heridos que llegaron al Hospital Escuela, de Tegucigalpa, sobre lo ocurrido en La Tolva, "prácticamente quienes tenían controlado el centro eran las maras (pandillas violentas), no la autoridad".

VEA TAMBIÉN: El jefe de Acnur aboga por la inclusión social de los migrantes

Según Orellana, los responsables de que los criminales controlen las prisiones no son ellos, sino "las autoridades que han permitido eso, que crezca la autoridad del recluso por sobre la misma autoridad del Estado y que sean ellos los que decidan qué tipo de armas entran a la cárcel".Los gallos desempolvan las espuelas y regresan al ruedo

Agregó que una granada, armas de grueso calibre y otros objetos, solo pueden entrar con la autorización de las personas que están investidas de autoridad estatal para controlar el centro de reclusión.

En opinión de Orellana, los reclusos que entran a las prisiones calificadas de máxima seguridad por haber pertenecido a un grupo criminal, adentro se convierten en imperios que se dividen, tal son los casos de las pandillas M-13 y M-18.

Además, según el exfiscal, en las prisiones han de operar otras agrupaciones criminales y todas se cuidan entre ellas mismas.

"Quien queda realmente desolado, es que el entra por un delito que no es el producto de estar integrado a una agrupación criminal, ese sí está totalmente huérfano, a ese le puede pasar cualquier cosa. El Estado no garantiza seguridad al reo, sino que adentro el imperio es del recluso", apostilló Orellana.

El 25 y 26 de octubre de 2019 fueron asesinados dos reclusos y, como si fuera un mensaje con dedicatoria para alguien, pronto trascendían los vídeos de ambos casos.

Uno de los reclusos fue asesinado La Tolva, y el segundo en El Pozo I, de Ilama, Santa Bárbara, y con ellos sumaban cinco los reos que habían perdido la vida violentamente en 2019 en ambas prisiones.

A los cinco prisioneros asesinados en 2019, se sumaron otros seis; dos en junio de 2017 y dos en septiembre de 2018 en La Tolva, más otros dos en El Pozo en octubre de 2018.

Luego de los hechos registrados en 2018, las autoridades hondureñas anunciaron que las prisiones pasaban a ser controladas por la Fuerza Nacional de Control de Centros Penitenciario (FNCCP), lo que supuso que cesaría la violencia en esos centros y que no volverían a ingresar armadas y drogas, entre otras cosas no permitidas. Eso no ha ocurrido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook