mundo

Se disparan los secuestros y abusos sexuales de niños en zonas de conflicto

En Somalia hubo cerca de 5,000 violaciones graves, en su mayoría cometidas por el grupo terrorista Al Shabab, pero también cada vez más por parte de las fuerzas que lo combaten.

Naciones Unidas/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Representante especial de las Naciones Unidas para la Infancia y los Conflictos Armados, la argentina Virginia Gamba. Foto: EFE

El número de secuestros y casos de violencia sexual contra niños en zonas de conflicto se disparó de forma “alarmante” en 2020, según advirtió este lunes Naciones Unidas.

Versión impresa

Los secuestros aumentaron en un 90 % con respecto a años anteriores, mientras que las violaciones y otras formas de violencia sexual subieron un 70 %, apunta la organización en su informe anual sobre los ataques contra menores en las guerras.

“Estamos extremadamente alarmados”, señaló en una conferencia de prensa la representante especial para Niños y Conflictos Armados, la argentina Virginia Gamba.

En el caso de la violencia sexual, las víctimas son abrumadoramente (un 98 %) niñas, según destaca la ONU, en contraste con otros tipos de ataques que afectan más a los varones.

En total, Naciones Unidas verificó durante 2020, 26,425 violaciones graves de los derechos de los niños en conflictos armados, de las cuales 2,479 corresponden a años anteriores, pero se confirmaron el año pasado.

Las violaciones más cometidas fueron el reclutamiento y la utilización de 8,521 niños, seguida por la matanza y la mutilación de 8,422 niños y 4,156 incidentes de denegación de acceso humanitario.

Además, se detuvo a 3,243 niños por su vinculación real o presunta con grupos armados.

Los mayores niveles de violaciones graves verificadas se produjeron en Afganistán, la República Árabe Siria, la República Democrática del Congo, Somalia y Yemen, según el informe de la ONU.

VEA TAMBIÉN: Nueva York, entre fuegos artificiales de reapertura y sombras de crisis

El país con más casos fue, con diferencia, Somalia, donde hubo cerca de 5,000 violaciones graves, en su mayoría cometidas por el grupo terrorista Al Shabab, pero también cada vez más por parte de las fuerzas que lo combaten, según explicó Gamba.

El informe, como cada año, identifica en un anexo a partes de conflictos responsables de violaciones graves, en una suerte de “lista negra” que en el pasado ha generado importantes polémicas por la inclusión u omisión de ciertos actores.

En el listado figuran entre otros grupos terroristas como Estado Islámico (EI), Al Shabab o Al Qaeda, el colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) y multitud de partes de guerras en África, Asia y Oriente Medio, incluidas fuerzas gubernamentales en varios casos.

Organizaciones de derechos humanos volvieron a denunciar inmediatamente que ciertos gobiernos no sean incluidos en la “lista negra” aprobada por el jefe de la ONU, António Guterres.

“El secretario general Guterres está dejando que partes de conflictos implicadas en la muerte y mutilación de niños se salven al dejar a Israel, la coalición liderada por Arabia Saudí (en Yemen) y otros violadores fuera de su lista de la vergüenza”, señaló en un comunicado Jo Becker, responsable de Derechos de los Niños de Human Rights Watch (HRW).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Suscríbete a nuestra página en Facebook