mundo

Segundo laboratorio alemán estima tener una vacuna menos costosa en 2021

Las pruebas para esa vacuna superaron la primera fase, actualmente se está ya en la segunda y se prepara para empezar con la tercera dentro de los próximos tres meses.

Berlín | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
Las pruebas para esa vacuna superaron la primera fase, actualmente se está ya en la segunda y se prepara para empezar con la tercera dentro de los próximos tres meses.

Las pruebas para esa vacuna superaron la primera fase, actualmente se está ya en la segunda y se prepara para empezar con la tercera dentro de los próximos tres meses.

La empresa farmacéutica alemana Curevac espera tener lista y autorizada para su distribución su propia vacuna a lo largo de 2021, probablemente a partir de la segunda mitad del año, cuya producción sería menos costosa que la desarrollada por BioNTech y la estadounidense Pfizer.

Las pruebas para esa vacuna superaron la primera fase, actualmente se está ya en la segunda y se prepara para empezar con la tercera dentro de los próximos tres meses, afirmó hoy el director ejecutivo de Curevac, Franz-Werner Haas, en un encuentro con medios extranjeros.

Va, por tanto, con cierto retraso respecto a la de la también alemana BioNTech y su asociada estadounidense Pfizer, que se aseguró un contrato con la Comisión Europea (CE) para 300 millones de dosis de su futura vacuna, a la que se estima un 90 % de efectividad.

"Es importante que se estén desarrollando varias vacunas en paralelo, el mundo va a necesitarlas", aseguró Haas, que no considera a las otras farmacéuticas implicadas en esas investigaciones como "rivales".

La que se investiga en sus laboratorios, fundados en 2000 y con sede en Turingia (sur de Alemania), se basa en la secuencia genética del coronavirus y en el desarrollo de una proteína que capacita al sistema inmunológico para hacerle frente.

A diferencia de la de Pfizer y BioNTech, no precisa ser generada o conservada a temperaturas extremadamente bajas -hasta 80 grados bajo cero, recordó-, lo que facilita y, por tanto, abarata una producción masiva.

Google noticias Panamá América

Para una dosis se precisan 12 microgramos, menos de la mitad de la contemplada por el otro laboratorio alemán, una empresa mediana, como Curevac, que necesita del gigante estadounidense para su producción y sobretodo distribución.

Subvenciones de Berlín y perspectivas en Bruselas

Curevac contó con el apoyo de las subvenciones dispuestas por el Gobierno alemán para desarrollar una vacuna contra la COVID-19. La ayuda es por un monto de 252 millones de euros, mientras que a BioNTech le correspondieron 370 millones.

Según Haas, han negociado un precontrato con la CE para 250 millones de dosis, con opción a ampliarse hasta los 400 millones.

VEA TAMBIÉN: Evo Morales le responde con ironía a expresidenta Áñez: "los salvajes volvemos al poder"

Haas estima que, en su conjunto, las distintas vacunas actualmente en desarrollo deben poder alcanzar al 70 % de la población mundial, puesto que solo así se podrá dar por superada la pandemia. Y considera que, salvo mutación del coronavirus, no será preciso renovarla cada año -como ocurre con la de la gripe común-, sino que garantizarán una inmunidad a más largo plazo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Suscríbete a nuestra página en Facebook