mundo

Solicitan refugio en Costa Rica 16 migrantes chinos deportados por Estados Unidos

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica explicó que los casos de estos solicitantes se encuentran 'en proceso de valoración'.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía, brindó información sobre el tema. Foto: Tomado de www.crhoy.com

 Las autoridades de Costa Rica informaron este viernes que solicitaron refugio 16 ciudadanos chinos que forman parte de un grupo de 200 migrantes de diversas nacionalidades que en febrero pasado fueron deportados por Estados Unidos hacia el país centroamericano.

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica explicó que los solicitantes de refugio son 16 ciudadanos chinos y que sus casos se encuentran "en proceso de valoración".

Versión impresa

Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía, reiteró que el trámite sigue en valoración; no obstante, ellos ya cuenta con un carnet de solicitante de refugio que les permite trabajar.

"Las personas ya cuentan con carnet de solicitante de refugio que les permite trabajar. Las personas se retiraron del Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) para iniciar una etapa de integración en la sociedad costarricense, del cual estará pendiente, la Dirección de Integración Institucional", informó la DGME.

De los 200 migrantes deportados por Estados Unidos hacia Costa Rica, solo estos 16 chinos han solicitado refugio; otros 84 ya retornaron a sus países, otros 6 salieron del CATEM por voluntad propia, y 94 aún se encuentran en el albergue.

En febrero pasado Costa Rica recibió dos vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos, en los cuales viajaron 200 personas en total originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.

El Gobierno costarricense ha informado que el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos proporciona los fondos a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la ayuda humanitaria y atención a estas personas.

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, ha explicado que la recepción de los 200 migrantes responde a un acuerdo con Estados Unidos y a la tradición costarricense de brindar ayuda humanitaria, y que el país serviría como puente para que estas personas fueran enviadas a sus países de origen o a un tercero.

Diputados y diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch, han criticado las condiciones en que viven los migrantes en el CATEM, un albergue situado en la localidad de Corredores, en el sur de Costa Rica, cerca de la frontera con Panamá.

Sin embargo, el Gobierno costarricense ha insistido en que no existen violaciones a los derechos humanos de estas personas y que están recibiendo servicios médicos, alimentarios, hospedaje y traducción.

Uno de los principales señalamientos es que en el grupo de migrantes deportados hay personas cuya vida podría correr peligro en caso de regresar a sus países de origen.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook