mundo

Solicitan refugio en Costa Rica 16 migrantes chinos deportados por Estados Unidos

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica explicó que los casos de estos solicitantes se encuentran 'en proceso de valoración'.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía, brindó información sobre el tema. Foto: Tomado de www.crhoy.com

Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía, brindó información sobre el tema. Foto: Tomado de www.crhoy.com

 Las autoridades de Costa Rica informaron este viernes que solicitaron refugio 16 ciudadanos chinos que forman parte de un grupo de 200 migrantes de diversas nacionalidades que en febrero pasado fueron deportados por Estados Unidos hacia el país centroamericano.La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica explicó que los solicitantes de refugio son 16 ciudadanos chinos y que sus casos se encuentran "en proceso de valoración".

Versión impresa
Portada del día

Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía, reiteró que el trámite sigue en valoración; no obstante, ellos ya cuenta con un carnet de solicitante de refugio que les permite trabajar."Las personas ya cuentan con carnet de solicitante de refugio que les permite trabajar. Las personas se retiraron del Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) para iniciar una etapa de integración en la sociedad costarricense, del cual estará pendiente, la Dirección de Integración Institucional", informó la DGME.De los 200 migrantes deportados por Estados Unidos hacia Costa Rica, solo estos 16 chinos han solicitado refugio; otros 84 ya retornaron a sus países, otros 6 salieron del CATEM por voluntad propia, y 94 aún se encuentran en el albergue.En febrero pasado Costa Rica recibió dos vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos, en los cuales viajaron 200 personas en total originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.El Gobierno costarricense ha informado que el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos proporciona los fondos a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la ayuda humanitaria y atención a estas personas.El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, ha explicado que la recepción de los 200 migrantes responde a un acuerdo con Estados Unidos y a la tradición costarricense de brindar ayuda humanitaria, y que el país serviría como puente para que estas personas fueran enviadas a sus países de origen o a un tercero.Diputados y diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch, han criticado las condiciones en que viven los migrantes en el CATEM, un albergue situado en la localidad de Corredores, en el sur de Costa Rica, cerca de la frontera con Panamá.Sin embargo, el Gobierno costarricense ha insistido en que no existen violaciones a los derechos humanos de estas personas y que están recibiendo servicios médicos, alimentarios, hospedaje y traducción.Uno de los principales señalamientos es que en el grupo de migrantes deportados hay personas cuya vida podría correr peligro en caso de regresar a sus países de origen.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook