Skip to main content
Trending
Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo que con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalacionesNaviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos
Trending
Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo que con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalacionesNaviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Solo 4 de cada 10 bebés son amamantado en la región

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleo / Lactancia / Maternidad / OIT

Infancia

Solo 4 de cada 10 bebés son amamantado en la región

Actualizado 2023/08/05 08:40:06
  • Panamá / EFE / @PanamaAmeerica

Únicamente el 48 % de niños y niñas entre los 12 y 23 meses de vida recibe lactancia materna en la región, frente a la media mundial del 65 %.

En América Latina y el Caribe solo 4 de cada 10 bebés son amamantados, alerta Unicef. Foto: EFE

En América Latina y el Caribe solo 4 de cada 10 bebés son amamantados, alerta Unicef. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comentarios sobre autoridades quedarán vetados, tras fallo

  • 2

    ¿Quién era el piloto prestamista asesinado en Chitré?

  • 3

    Arqueólogos panameños, con sorpresivo hallazgo en Chagres

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este viernes que en América Latina y el Caribe solo 4 de cada 10 bebés menores de seis meses, o el 43 % del total, son alimentados exclusivamente con leche materna, y urgió a los Gobiernos y a las empresas a garantizar la lactancia materna en los lugares de trabajo.

Además, según reveló Unicef en un comunicado, únicamente el 48 % de niños y niñas entre los 12 y 23 meses de vida recibe lactancia materna en la región, frente a la media mundial del 65 %.

“Desafortunadamente, en América Latina y el Caribe, la mayoría de los bebés menores de seis meses no son amamantados exclusivamente”, afirmó el director regional de Unicef, Garry Conille, que lamentó que debido a esto no lograrán “prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como fomentar el bienestar de la infancia".

"Siguiendo por este camino, no alcanzaremos la meta de los objetivos de desarrollo sostenible que pretenden lograr el 70 % de lactancia materna exclusiva en 2030”, subrayó.

Para Unicef son varias las causas que obstaculizan esta práctica en la región, siendo una de ellas la dificultad de hacer compatible la lactancia y la vida laboral.

También identifica que las políticas de apoyo y cuidado a las familias en la región no brindan el soporte necesario para las madres en etapa de lactancia.

Lactancia materna, retos
Un estudio de Unicef señala que solo 14 países de América Latina y el Caribe garantizan el mínimo de 14 semanas de licencia de maternidad recomendadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y únicamente en seis países que alcanzan las 18 semanas.

Revela además que los retos para que las madres amamanten a sus bebés también se evidencian en el sector privado.

Así una encuesta realizada por Unicef y Deloitte, dirigida a 305 empresas en la región, en promedio, demuestra que los empleadores ofrecen 13 semanas de maternidad remunerada a las trabajadoras a tiempo completo.

Con respecto a la licencia de paternidad, este análisis revela que las grandes empresas garantizan en promedio 11 días, mientras que las pequeñas y medianas (pymes) otorgan alrededor de 9 días.

El 68 % de las grandes empresas tienen salas de lactancia materna para uso de las madres lactantes, mientras que de las pymes consultadas sólo el 29 por ciento cuenta con instalaciones de este tipo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de su importancia para la salud, Unicef considera que la lactancia materna tiene un impacto económico significativo, y cita estimaciones que indican que "por cada dólar invertido en la promoción, protección y el apoyo a la lactancia materna, se generan 35 dólares en beneficios económicos a largo plazo".

Esta "inversión inteligente", según Unicef, reduciría la carga económica para los sistemas de salud a través de la disminución en enfermedades de la infancia como diarrea y neumonía.

"La lactancia materna es clave para la salud y el desarrollo de la infancia y de las madres", afirmó Conille.

En ese sentido, y con ocasión de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Unicef reiteró su llamado a que los Gobiernos, instituciones públicas y el sector privado garanticen, entre otros puntos, un entorno de apoyo a la lactancia materna para todas las madres con trabajo remunerado, incluyendo aquellas en el sector informal o con contratos temporales.

Según Unicef, se trata de "cuestiones urgentes" para garantizar que las mujeres puedan amamantar durante todo el tiempo que deseen hacerlo, ya que "más de 500 millones de mujeres trabajadoras carecen de disposiciones básicas en materia de maternidad; muchas más se encuentran sin apoyo cuando vuelven al trabajo".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".