mundo

Suavizar medidas contra la COVID-19 en Navidad costará 'muchas vidas'

Las autoridades sanitarias relacionan el inquietante ascenso de los contagios con la aparición de una nueva variante del coronavirus.

Londres / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Compradores posan para una fotografía mientras se dirigen a Regents Street en Londres, donde se ha dado un aumento de contagios de COVID-19. Foto: EFE

Los expertos alertaron este martes de que suavizar las medidas por Navidad costará "muchas vidas", después del aumento de contagios de la COVID-19 en Londres y el sur de Inglaterra relacionado con la aparición de una nueva variante del coronavirus.

Versión impresa

El alarmante incremento de casos ha llevado al Gobierno a situar a partir de mañana, miércoles,  a Londres y algunas áreas de los condados de Essex y Hertforshire en el nivel 3 de alerta -muy alto-, lo que obligará al cierre de gimnasios, restaurantes y bares, a menos que estos vendan comida para llevar o hagan entrega a domicilio.

Además, no estarán autorizadas las reuniones sociales bajo techo y sólo se permitirán encuentros entre gente de diferentes hogares en el exterior y hasta un máximo de seis personas.

Las autoridades sanitarias relacionan el inquietante ascenso de los contagios con la aparición de una nueva variante del coronavirus, que es examinada en Porton Down, un sofisticado laboratorio del Gobierno en el condado de Wilsthire (sur inglés).

Si bien las autoridades han dejado claro que es normal que los virus sufran mutaciones y que no afectaría la efectividad de las vacunas contra la COVID-19, la velocidad con que aumentan los casos ha llevado a dos revistas científicas a pedir al Gobierno que abandone los planes para suavizar las restricciones en Navidad.

Las cuatro regiones británicas -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte- habían acordado que hasta tres hogares distintos puedan viajar por el país para reunirse entre el 23 y el 27 de diciembre a fin de celebrar las fiestas navideñas.

Sin embargo, ante la posibilidad de que los servicios sanitarios se vean desbordados a finales de mes por el alza de los contagios, dos prestigiosas publicaciones médicas pidieron a las autoridades que no tomen "decisiones apresuradas" que puedan costar vidas.

El "British Medical Journal" (BMJ) y el "Health Service Journal" (HSJ) unieron fuerzas para alertar de que mucha gente puede vincular la suavización de las medidas restrictivas con "un permiso para bajar la guardia" ante el coronavirus.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Auto se incendia y afecta una residencia y dos vehículos más en el área de Diablo

Contactos al mínimo
Si bien el Gobierno aclaró que no revisará los planes navideños, pidió a la gente que reduzca los contactos sociales al "mínimo".

"La población puede y debe mitigar el impacto de la tercera ola (de la COVID-19) siendo lo más cuidadosa posible en los próximos meses. Pero muchos verán este levantamiento de las restricciones durante la Navidad como un permiso para bajar la guardia", escribieron los directores del BMJ y el HSJ en un editorial conjunto.

La directora del BMJ, Fiona Godlee, y el director del HSJ, Alastair McLellan, aclararon que tomaron la decisión de hacer esta advertencia conjunta por considerar que el Gobierno puede caer en una "torpeza" y cometer un "gran error que costará muchas vidas".

Según las últimas cifras oficiales, 232 personas murieron el lunes por COVID-19 y se registraron 20.263 nuevos contagios, muchos en el sureste de Inglaterra.

El ministro de Sanidad, Matt Hancock, anunció ayer en el Parlamento la existencia de la nueva variante del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la COVID-19, y que esto ya ha sido comunicado a la Organización Mundial de la Salud.

Hasta el momento se han identificado más de mil casos de la nueva cepa, según el Ejecutivo, que ha aclarado que no hay pruebas de que tenga efectos más perjudiciales sobre la salud de los enfermos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook