mundo

Talibanes plantean regreso de lapidación a mujeres adúlteras

Si se dan nuevamente las condiciones para ello, sin duda se implementarán los decretos de la sharia, dijo un portavoz.

Kabul| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El regreso de esta práctica, en vigor durante el anterior régimen fundamentalista de 1996 a 2001, degrada aún más la situación de derechos de las mujeres. Foto: EFE

El Gobierno de los talibanes planteó por primera vez públicamente la posibilidad de reinstaurar la lapidación a las mujeres que cometan adulterio, un método de ejecución empleado durante el anterior régimen fundamentalista y cuyo regreso amenaza con socavar aún más los derechos femeninos en Afganistán.El portavoz del Gobierno de los talibanes, Zabiullah Mujahid, hizo anoche durante una entrevista al canal de televisión afgano TOLO la última referencia a la implementación de la lapitación, apedrear hasta la muerte en una plaza pública a una persona, como una práctica adherida a la ley sharia o islámica."Una de las leyes de la sharia es la lapidación. Si se dan nuevamente las condiciones para ello, sin duda implementaremos los decretos de la sharia. Ya sea oración o lapidación, lo llevaremos a cabo", indicó el portavoz.De acuerdo con la ley islámica, la lapidación responde a la pena con la que se castiga sobre todo a las mujeres por cometer adulterio, considerado un crimen en Afganistán.Sin embargo, "es difícil cumplir las condiciones para la lapidación", ya que si una mujer casada y hombre cometen adulterio, "se necesitan cuatro hombres o dos hombres y cuatro mujeres como testigos" para aplicar el decreto, explicó a EFE el erudito religioso Mawlawi Mohammad Saleh.Además, el testimonio de una mujer ante el tribunal vale la mitad que el de un hombre, mientras que las violaciones se consideran como una "confesión" de adulterio, de acuerdo con la legislación islámica."Falta una ley detallada y las condiciones para implementar este decreto", dijo a EFE por su parte la activista social y por los derechos de las mujeres Nahid Noor.El regreso de esta práctica, en vigor durante el anterior régimen fundamentalista de 1996 a 2001, degrada aún más la situación de derechos de las mujeres, que desde la vuelta al poder de los talibanes en agosto de 2021 han sufrido un importante deterioro y un apartheid de género.A día de hoy, Afganistán es el único país en el mundo que prohíbe la educación femenina, según la ONU. A ello se suma una retahíla de normas que van desde la prohibición para trabajar en oenegés o hacer deporte hasta la segregación por sexos o la imposición del velo para salir a la calle. 

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Comisión de Trabajo y Salud aprueba en primer debate proyecto que modifica ley bananera

Sociedad Dirigentes bananeros abrirán las vías tras acuerdo con la Asamblea Nacional

Judicial Ministro del MOP presenta denuncia por sobrecosto en proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

Tecnología Panamá y Estados Unidos cooperarán para ampliar la cobertura de los sistemas de telecomunicaciones locales

Sociedad ¿Qué cambios contempla la suspensión de la ley de interés preferencial?

Judicial ¿Por qué los brazaletes electrónicos no están siendo utilizados?

Deportes Todo listo para el sorteo de la última ronda de la eliminatoria de la Concacaf

Política Martinelli requiere una tercera cirugía en la columna: 'Sin el asilo hubiera pelado el bollo'

Sociedad Meduca: 'para el próximo año escolar, todas las escuelas tendrán internet'

Provincias Hay normativas para que las empresas tengan adecuaciones con el fin de evitar la contaminación de ríos

Política Embajador de EE.UU. destaca acciones del alcalde Mizrachi para promover tecnología confiable

Sociedad Consejo de Gabinete declara Estado de Emergencia en Herrera y Los Santos

Sociedad Retoman diálogo entre dirigentes bananeros y la Asamblea Nacional

Variedades Natti Natasha está embarazada: 'Un regalo de Dios'

Sociedad Universidad Marítima abre proceso de admisión para el año académico 2025-2026

Economía Ejecutivo implementará ajuste presupuestario por 1,900 millones de dólares

Economía Consejo de Gabinete autoriza aportes adicionales al Fondo de Estabilización Tarifaria

Economía Recomendación de la Comisión Europea de sacar al país de listas comprueba el esfuerzo de Panamá

Provincias Varios lesionados por colisión múltiple en el cruce del Boclé en Las Palmas de Veraguas

Economía MEF: Comisión Europea recomienda excluir a Panamá de la lista de alto riesgo

Sociedad Comisión aprueba suspensión de la ley de interés preferencial

Deportes Christiansen sobre el triunfo ante Nicaragua: 'Ganar 3-0 da buenas sensaciones para la Copa Oro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook