mundo

Ubican fosa clandestina con 166 cráneos en el estado de Veracruz

En Veracruz, el mayor descubrimiento de este tipo tuvo lugar entre 2016 y 2017 cuando se encontraron los restos de más de 250 personas en una zona cercana al puerto de Veracruz llamada Colinas de Santa Fe.

Ciudad de México/AP - Actualizado:

las autoridades llevan un mes en el área buscando los cuerpos. FOTO/EFE

México, un país con más de 35,000 desparecidos oficiales y un número indeterminado de fosas clandestinas, sigue desenterrando muertos. El último hallazgo es un cementerio clandestino en Veracruz, un estado del este del país donde las autoridades han localizado restos de al menos 166 personas.Jorge Winckler, fiscal del estado donde distintos carteles han estado activos desde hace años, dio la noticia este  jueves pero su departamento lleva trabajando un mes en la zona, desde que una persona indicó el lugar donde habrían sido enterrados cientos de cadáveres.Después de 30 días en los que agentes especializados rastrearon con drones y radares 300 metros cuadrados, se estableció el número “mínimo” de gente inhumada ahí al hallarse 166 cráneos en 32 puntos.El fiscal no dio a conocer el lugar exacto del hallazgo “por razones de seguridad” pero dijo que las inhumaciones tenían “al menos dos años de antigüedad”.Junto a los restos humanos se localizaron más de 200 prendas de vestir, 114 identificaciones y diversos accesorios personales cuyas fotografías se pondrán a disposición de los familiares a partir de la próxima semana para comenzar con los procesos de identificación.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Aumenta el número de víctimas por el terremoto en el norte de JapónEn este sentido, Winckler alentó a todos los que tengan un familiar desaparecido y no lo hayan denunciado a que se acerquen a la fiscalía para que se les realice una toma de ADN, pruebas que la Policía Federal ayudará a gestionar y cruzar con las bases de datos genéticas disponibles.La aparición de fosas clandestinas masivas ha sido una constante en México desde 2011, cuando la guerra contra el crimen organizado lanzada por el presidente Felipe Calderón (2006-2012) estaba en su punto álgido. Ese año se localizaron 236 cuerpos en Durango, en el centro-norte del país, y 193 en Tamaulipas, en el noreste y frontera con Texas. Después el hallazgo de enterramientos ilegales a lo largo y ancho de la república no ha cesado.En Veracruz, el mayor descubrimiento de este tipo tuvo lugar entre 2016 y 2017 cuando se encontraron los restos de más de 250 personas en una zona cercana al puerto de Veracruz llamada Colinas de Santa Fe. En aquella ocasión, un informante anónimo entregó a un colectivo de familiares de desaparecidos un mapa con la ubicación de las fosas y ellos fueron los que localizaron el lugar y presionaron a las autoridades para que realizaran las exhumaciones y peritajes necesarios.En esta ocasión, los familiares no estuvieron presentes en los trabajos “por razones de seguridad y para garantizar el éxito de la investigación”, según Winckler.

VEA TAMBIÉN Aeroméxico despide a los tres pilotos involucrados en accidente de avión

Sin embargo, estas palabras no convencen a Lucía Díaz, que lleva desde 2013 buscando a su hijo, Guillermo Lagunes, y cuyo colectivo “Solecito” participó en los rastreos de Colinas de Santa Fe. Díaz no confía en el fiscal que, según dijo, “no respetó la ley porque la ley dice que los familiares tienen derecho a participar (en las búsquedas)”.Los precedentes de su trabajo, añadió Díaz, tampoco son alentadores porque en el pasado se excavó demasiado rápido y sin las precauciones adecuadas para evitar que los cuerpos se fragmentaran.“¿Sacaron 166 cuerpos en un mes? Imposible, es demasiado rápido para hacerlo bien”, aseguró. “Deberían habernos esperado e incluirnos si quieren que les creamos”.La desconfianza en las autoridades está enquistada en los mexicanos en general y los veracruzanos en particular porque durante el mandato del gobernador Javier Duarte (2010-2016) --hoy encarcelado y acusado de diversos delitos de corrupción y lavado de dinero-- la violencia y los abusos de autoridad se multiplicaron. Además, a principios de 2018 la fiscalía estatal descubrió que policías de Veracruz habían participado en una estructura que secuestró, mató e hizo desaparecer a personas aparentemente sospechosas de estar vinculadas con cárteles.Sin embargo, encontrar el nuevo cementerio clandestino sí es una buena noticia para víctimas como María de Lourdes Rosales Calvo, que busca a su hijo Jonatten Celma desde 2013, cuando lo secuestraron con su novia cerca de su casa.Celma tenía entonces 25 años. Cuando su madre quiso denunciar su desaparición, las autoridades le dijeron que esperase 72 horas y después aseguraron que se había fugado con su novia. No fue así. A Rosales le pidieron rescate. Pagó solo una parte pero lo único que consiguió fue una palabra al otro lado del hilo telefónico, “mamá”, quizá pronunciada por su hijo. Desde entonces no ha vuelto a tener noticias de él.Rosales confirmó que las autoridades ya contactaron con distintos colectivos de familiares, entre otros con el suyo, “Red Madres Veracruz”, para mostrarles la semana próxima las pertenencias y credenciales que se han encontrado. Cruza los dedos para ver si ahora le dan alguna respuesta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook