mundo

Un ataque contra inmigrantes venezolanos caldea la frontera en Brasil

La ola de violencia ya ha provocado que al menos 1.200 venezolanos hayan decidido recoger sus pertenencias y abandonar Brasil para poner rumbo al lugar del que se fueron.

Sao Paulo / EFE - Actualizado:

El motivo, la agresión de un conocido comerciante local a manos, supuestamente, de un grupo de venezolanos, que intentaron asaltarlo en casa con su familia, de acuerdo con el Gobierno de Roraima.

Los ataques de brasileños contra campamentos de inmigrantes venezolanos en la ciudad fronteriza de Pacaraima han llevado a 1.200 venezolanos a abandonar el país y han elevado la tensión en una región que pide auxilio al Gobierno.

Versión impresa

Pacaraima vive hoy una calma tensa después de las protestas de este sábado que derivaron en actos vandálicos contra los inmigrantes venezolanos que huyen de la crisis económica, política y social que atraviesa su país.

También cortaron durante cinco horas la principal vía de acceso al municipio a grito de "fuera venezolanos", según videos de las protestas divulgados por redes sociales.

El motivo, la agresión de un conocido comerciante local a manos, supuestamente, de un grupo de venezolanos, que intentaron asaltarlo en casa con su familia, de acuerdo con el Gobierno de Roraima.

 

La ola de violencia ya ha provocado que al menos 1.200 venezolanos hayan decidido recoger sus pertenencias y abandonar Brasil para poner rumbo al lugar del que se fueron, según confirmó el Ejército brasileño.

Pacaraima se ha convertido en la principal puerta de entrada de los 50.000 venezolanos que en el último año y medio han ingresado a Brasil para rehacer sus vidas. Se estima además que cerca de 400 cruzan diariamente la frontera.

"Las autoridades no se están tomando en serio la situación", denunció a Efe el alcalde de Pacaraima, Juliano Torquato.

"Tenemos todos los servicios públicos saturados. Estamos sobreviviendo en una realidad y no sé cómo (...) Estamos con nuestros recursos a cero, vamos a entrar en colapso", añadió.

Torquato aseguró que algunos de los que han entrado "tienen problemas con la Justicia venezolana" y pidió que a todos se les pida el pasaporte y los antecedentes penales en los controles fronterizos.

 

Por su parte, el presidente brasileño, Michel Temer, se reunió hoy con varios de sus ministros, entre ellos el de Defensa, general Joaquim Silva e Luna, y de Seguridad, Raul Jungmann, para tratar el asunto.

El Ministerio de Seguridad informó ayer que enviará efectivos extras de la Fuerza Nacional a Pacaraima con previsión de que lleguen este lunes, aunque no ofreció mayores detalles.

No obstante, la gran mayoría de los inmigrantes venezolanos deciden instalarse a unos 200 kilómetros más al sur, en Boa Vista, la capital de Roraima, donde se encuentran casi todos los centros de acogida y se estima que hay unos 25.000, muchos de ellos en condiciones muy precarias.

Suely Campos, gobernadora del estado de Roraima, declarado desde el pasado 15 de febrero en "situación de vulnerabilidad" por Temer, denunció en dos notas la falta de apoyo del Gobierno Federal, pidió al Ejército que "garantice el orden" y reiteró su solicitud de "cerrar temporalmente la frontera".

 

Esa parte de la frontera, la de Roraima, ya estuvo cerrada a principios de agosto durante unas 20 horas tras una sentencia de una juez federal, que fue revocada poco después por un tribunal superior.

En los últimos meses, el Ejecutivo ha creado un grupo de trabajo específico para la zona e impulsado una serie de medidas humanitarias, en las que participan el Ejército y organismos internacionales, aunque no parecen ser suficiente para Campos.

A esas críticas se unió la influyente Orden de los Abogados de Brasil (OAB), que comentó que, tras el "grave episodio de violencia" vivido en Pacaraima, "cabe al Gobierno Federal una actuación urgente antes de que ocurra una tragedia".

El presidente de la OAB, Claudio Lamachia, subrayó que "lo que era una cuestión humanitaria ahora tiene una fuerte connotación de seguridad", por eso, los estados brasileños "necesitan organizarse para recibir a los venezolanos y dar un ejemplo al mundo de democracia y solidaridad".

Hasta el momento, unos 800 venezolanos ya han sido ubicados en diferentes ciudades brasileñas como Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro.

VEA TAMBIÉN Ecuador elimina la exigencia de pasaporte para niños y adolescentes venezolanos

Aun así el drama del éxodo venezolano afecta más gravemente a otros países latinoamericanos, como Colombia y Perú. De hecho, la mitad de los que llegaron a Brasil (54 %) desde 2017 ya han abandonado el país, según el Gobierno.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook