mundo

Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Al contar los embriones, el personal de la clínica se dio cuenta de que había un embrión adicional.

Bangkok/ EFE/ @PanamaAmerica - Actualizado:

La clínica reconoció su error e informó a los implicados. Foto: EFE

Una mujer dio a luz en Australia al bebé de una desconocida, después de que su clínica de fertilización 'in vitro' le implantara "por error" el embrión de otra mujer, según reconocieron los propietarios del centro afectado.

"Nos centramos en apoyar a nuestras pacientes en este momento tan angustioso. Estamos devastados por lo sucedido y ofrecemos disculpas a todos los involucrados", indicó en un comunicado enviado este viernes a EFE el grupo Monash, al que el pertenece el centro, que pidió "privacidad" para las familias afectadas.

Conforme al relato proporcionado por la compañía, una de las más grandes en este campo en el país austral, los trabajadores se percataron del "error" en febrero cuando los padres de nacimiento, registrado en la ciudad de Brisbane, solicitaron la transferencia de sus embriones restantes a otra clínica.

Al contar los embriones, el personal de la clínica se dio cuenta de que había un embrión adicional.

"La investigación confirmó que un embrión de un paciente diferente había sido descongelado de forma equivocada y se había transferido a los padres de nacimiento, lo que resultó en el nacimiento de un niño", indica Monash, y subraya que "fue el resultado de un error humano", sin aportar más detalles.

"Desde que nos dimos cuenta de este incidente, hemos realizado auditorías adicionales y estamos seguros de que se trata de un incidente aislado", apunta en el texto el director ejecutivo de Monash, Michael Knaap, y anunció que también han encargado una investigación independiente.

Al conocer la confusión, la clínica informó a las familias afectadas y a las autoridades reguladoras pertinentes.

"Incidentes como este exigen los más altos estándares de transparencia, protegiendo al mismo tiempo la privacidad del paciente, junto con una investigación rigurosa y un compromiso sectorial con el aprendizaje y la mejora. La confianza que los pacientes depositan en nuestra profesión es sagrada", apunta hoy el organismo Sociedad de Fertilidad de Australia y Nueva Zelanda.

No es la primera vez que el grupo Monash se ve envuelto en un escándalo.

El año pasado, Monash acordó pagar 56 millones de dólares australianos (35 millones de dólares estadounidenses o 31 millones de euros) repartidos entre unos 700 antiguos pacientes tras admitir haber destruido embriones aptos en un programa de cribado genético.

En esa ocasión, unas pruebas realizadas de manera incorrecta determinaron que aproximadamente el 35 % de los embriones, que en realidad eran normales y podrían haber dado lugar a un embarazo viable, resultaron ser anormales y fueron destruidos.

Un análisis de mercado de la consultora IBIS World estimó que en 2024 la industria de la fertilización 'in vitro' en Australia, dominado por los grupos Virtus Health, Monash y Genea, generaría unos 515 millones de dólares (455 millones de euros).

Conforme a un informe de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en 2021 nacieron 20.690 bebés mediante fertilización 'in vitro' en Australia y Nueva Zelanda. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook