mundo

'Vacuna', palabra del año 2021 para la FundéuRAE

“Vacuna" es uno de los conceptos que más ha sonado en los medios de comunicación desde finales del 2020.

Madrid / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El concepto de “vacuna” surgió en el siglo XVIII. EFE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha elegido “vacuna” como palabra del año 2021.

Versión impresa

Además de por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, la Fundación la ha seleccionado por su interés lingüístico.

El concepto de “vacuna” surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela de origen animal, vacuna o bovina, quedaban protegidos frente a la viruela humana. En español, se utilizó durante un tiempo “vaccina” (creada a partir del latín “vaccinus”, es decir, ‘de la vaca’), pero terminó imponiéndose “vacuna” que aparece por primera vez en el “Diccionario” de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en 1914.

Esta voz y sus derivados, como “vacunación” o “ vacunado”, han estado presentes en todo el mundo hispanohablante este año, ya fuera de forma aislada o como parte de construcciones más extensas: “vacuna de refuerzo”, “punto de vacunación masiva”, “pauta de vacunación”…

Se trata de una palabra que ha motivado incluso la aparición de neologismos, nuevos conceptos como “vacunódromo” (formado con la base culta “-dromo”, que se refiere a un espacio de grandes dimensiones destinado a fines determinados) o “vacuguagua” (acrónimo de “vacunación” y “guagua”).

La FundéuRAE le ha dedicado numerosas recomendaciones durante el 2021, varias de ellas enfocadas a su confusión con otros términos, como “suero”, “antídoto” o “inmunización”.

Asimismo, ha generado dudas su uso con ciertos verbos (“inocular” es un término genérico para referirse a administrar una vacuna, mientras que “inyectar” se refiere a una forma concreta de hacerlo).

También otras voces relacionadas han protagonizado recomendaciones y consultas de la Fundación este año, como “tripanofobia” (‘miedo irracional a las inyecciones’) o “inmunidad de rebaño” (para referirse a la teoría de que, si la mayor parte de una población se inmuniza frente a un virus, este grupo proporcionará protección indirecta a los no vacunados).

VEA TAMBIÉN Repatriarán a 20 migrantes muertos en accidente en el suroriente de México

Los vocablos vinculados al coronavirus agruparon una parte importante de las candidatas a palabra del año de la FundéuRAE de 2021, como ya ocurrió en 2020.

Además de “vacuna”, entre las elegidas se encontraban “negacionista” y “variante”. Otras dos estaban relacionadas con la forma en la que la pandemia ha alterado nuestras vidas: “desabastecimiento” y “cámper”. Las demás candidatas aludían al medioambiente (“ecoansiedad”, “carbononeutralidad”), la tecnología (“metaverso”, “criptomoneda”) y otras cuestiones de actualidad (“fajana”, “megavatio”, “talibán”).

La primera palabra del año para la Fundación fue “escrache”, en 2013, a la que siguieron “selfi” (2014), “refugiado” (2015), “populismo” (2016), “aporofobia” (2017), “microplástico” (2018), los emojis (2019) y “confinamiento” (2020).

Este 2021, la ganadora es “vacuna”, que designa uno de los conceptos que más ha sonado en los medios de comunicación desde finales del 2020.

La FundéuRAE es una institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el buen uso del español, en especial en los medios de comunicación. Para ello emite cada día recomendaciones lingüísticas vinculadas a la actualidad informativa y responde cientos de consultas a través del teléfono, el correo electrónico, la web y las redes sociales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook