mundo

'Vacuna', palabra del año 2021 para la FundéuRAE

“Vacuna" es uno de los conceptos que más ha sonado en los medios de comunicación desde finales del 2020.

Madrid / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El concepto de “vacuna” surgió en el siglo XVIII. EFE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha elegido “vacuna” como palabra del año 2021.

Versión impresa

Además de por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, la Fundación la ha seleccionado por su interés lingüístico.

El concepto de “vacuna” surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela de origen animal, vacuna o bovina, quedaban protegidos frente a la viruela humana. En español, se utilizó durante un tiempo “vaccina” (creada a partir del latín “vaccinus”, es decir, ‘de la vaca’), pero terminó imponiéndose “vacuna” que aparece por primera vez en el “Diccionario” de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en 1914.

Esta voz y sus derivados, como “vacunación” o “ vacunado”, han estado presentes en todo el mundo hispanohablante este año, ya fuera de forma aislada o como parte de construcciones más extensas: “vacuna de refuerzo”, “punto de vacunación masiva”, “pauta de vacunación”…

Se trata de una palabra que ha motivado incluso la aparición de neologismos, nuevos conceptos como “vacunódromo” (formado con la base culta “-dromo”, que se refiere a un espacio de grandes dimensiones destinado a fines determinados) o “vacuguagua” (acrónimo de “vacunación” y “guagua”).

La FundéuRAE le ha dedicado numerosas recomendaciones durante el 2021, varias de ellas enfocadas a su confusión con otros términos, como “suero”, “antídoto” o “inmunización”.

Asimismo, ha generado dudas su uso con ciertos verbos (“inocular” es un término genérico para referirse a administrar una vacuna, mientras que “inyectar” se refiere a una forma concreta de hacerlo).

También otras voces relacionadas han protagonizado recomendaciones y consultas de la Fundación este año, como “tripanofobia” (‘miedo irracional a las inyecciones’) o “inmunidad de rebaño” (para referirse a la teoría de que, si la mayor parte de una población se inmuniza frente a un virus, este grupo proporcionará protección indirecta a los no vacunados).

VEA TAMBIÉN Repatriarán a 20 migrantes muertos en accidente en el suroriente de México

Los vocablos vinculados al coronavirus agruparon una parte importante de las candidatas a palabra del año de la FundéuRAE de 2021, como ya ocurrió en 2020.

Además de “vacuna”, entre las elegidas se encontraban “negacionista” y “variante”. Otras dos estaban relacionadas con la forma en la que la pandemia ha alterado nuestras vidas: “desabastecimiento” y “cámper”. Las demás candidatas aludían al medioambiente (“ecoansiedad”, “carbononeutralidad”), la tecnología (“metaverso”, “criptomoneda”) y otras cuestiones de actualidad (“fajana”, “megavatio”, “talibán”).

La primera palabra del año para la Fundación fue “escrache”, en 2013, a la que siguieron “selfi” (2014), “refugiado” (2015), “populismo” (2016), “aporofobia” (2017), “microplástico” (2018), los emojis (2019) y “confinamiento” (2020).

Este 2021, la ganadora es “vacuna”, que designa uno de los conceptos que más ha sonado en los medios de comunicación desde finales del 2020.

La FundéuRAE es una institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el buen uso del español, en especial en los medios de comunicación. Para ello emite cada día recomendaciones lingüísticas vinculadas a la actualidad informativa y responde cientos de consultas a través del teléfono, el correo electrónico, la web y las redes sociales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook