mundo

Venezuela y Estados Unidos cumplirán seis años sin relaciones diplomáticas

Tras la victoria de Trump, Maduro expresó que, aunque no les "fue bien" en el primer Gobierno del empresario, espera que este sea un "nuevo comienzo".

Caracas / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Cartel en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela. Foto: EFE

 Venezuela y Estados Unidos cumplirán seis años sin relaciones diplomáticas el próximo enero, cuando los protagonistas de la crisis bilateral de 2019, Nicolás Maduro y Donald Trump, tienen previsto jurar como presidentes, sin certeza de que el republicano reconozca al chavista tras su cuestionada reelección en julio.

Versión impresa

Tras la victoria de Trump, el mandatario venezolano expresó que, aunque no les "fue bien" en el primer Gobierno del empresario estadounidense (2017-2021) -quien no lo reconocía entonces-, espera que este sea un "nuevo comienzo" para que ambos países apuesten a una relación "ganar-ganar".

El exembajador Óscar Hernández Bernalette, excónsul de Venezuela en San Francisco y Portland, dijo a EFE que será "clave" lo que Trump decida respecto a si dar continuidad, o no, al rechazo de la Administración del demócrata Joe Biden al proclamado triunfo de Maduro, señalado como fraudulento por el antichavismo mayoritario.

Hay "muchas expectativas" al respecto, según el diplomático, quien señaló que estas se centran, básicamente, en dos escenarios: una reanudación de la política de máxima presión o una estrategia más pragmática enfocada en los ámbitos económico y comercial.

A su juicio, el republicano es impredecible, por lo que es difícil saber si corresponderá a las declaraciones de Maduro, quien también expresó su disposición a establecer "relaciones positivas" con el país norteamericano.

De mal en peor

Caracas y Washington están hoy en su "peor" momento, tanto en el ámbito político como económico, según Hernández Bernalette, para quien el gran perjudicado es el ciudadano, sobre todo, al haber en el país norteamericano -indicó- unos 600,000 venezolanos, lo que obliga a "hacer mayores esfuerzos por garantizar una relación estable".

Señaló que, en los años 80, cuando fue cónsul en EE.UU., el país caribeño tenía 13 consulados en esa nación, donde había entonces unos 10,000 venezolanos, en su mayoría estudiantes. En la actualidad, cuando los que quedan permanecen cerrados, considera que debería haber, al menos 40, en vista de la población migrante.

"Eso demuestra la necesidad de mantener una relación que sea cónsona, productiva y respetuosa, porque estás tratando con un país que, además, es un gran receptor de tus nacionales", expresó.

En su opinión, el deterioro en los vínculos tiene su origen en la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia, en 1999, con "señales de querer tener un distanciamiento" por motivos ideológicos, una postura antiimperialista que continuó su sucesor, quien ha acusado a EE.UU. de ataques contra el sistema eléctrico y de estar implicado en supuestos planes de golpe de Estado y de magnicidio en su contra.

En 2019, con Trump en la Casa Blanca, Washington asestó el golpe contra el corazón de la economía venezolana: el petróleo, su principal fuente de ingresos, lo que, según expertos, agravó la crisis que el país ya registraba a causa de cuestionadas decisiones económicas y una corrupción reconocida por el propio chavismo, entre otros factores.

'Amienemigos'

Incluso sin relaciones, ambos países no han dejado de comunicarse y, durante la Administración Biden, hubo varios acercamientos que resultaron, por ejemplo, en un alivio del férreo esquema de sanciones legado por Trump o en el canje de presos.

Esto ha permitido la reanudación de operaciones de transnacionales en el país suramericano, entre ellas, la estadounidense Chevron, quien recibió un permiso en noviembre de 2022, en un contexto de crisis energética desatada por la guerra en Ucrania.

Hernández Bernalette considera que, para Washington, "es importante" tener relaciones con un poseedor de "tantas riquezas naturales como Venezuela", por interés económico, pero también para establecer una "cooperación mutua" como parte de su lucha contra el narcotráfico, al ser el caribeño considerado un país de tránsito de drogas.

Para Caracas -prosiguió- tener un comprador de crudo a "días en barco" es una ventaja, mientras que, en el ámbito turístico, EE.UU. podría convertirse en una de sus "fuentes naturales para la recepción" de turistas que quieran conocer el "potencial extraordinario" de Venezuela.

En todo caso, agregó el diplomático, "nadie puede decir exactamente qué va a hacer" Trump cuando vuelva al Despacho Oval, por lo que, de momento, un nuevo comienzo es incierto. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook