mundo

Vivienda y ciudad: motores para la reactivación económica en América Latina y el Caribe

La Asamblea se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

La Asamblea continua mañana en Chile. Archivo.

En América Latina y el Caribe, la región en desarrollo más urbanizada del planeta, la vivienda y la ciudad son motores para la reactivación económica, la disminución de brechas sociales y ambientales e instrumentos para una recuperación transformadora, coincidieron autoridades reunidas en la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi).

Versión impresa

Esta  Asamblea se inauguró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.

La reunión fue inaugurada por Carlos Montes, Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, país que ejerce la Presidencia del Foro de Minurvi (2021-2022), y contó con la participación de José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; Elkin Velázquez, representante regional para América Latina y el Caribe de ONU-Hábitat; Georgiana Braga-Orillard, representante en Chile del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Reina Irene Mejía, presidenta (interina) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Emil Rodríguez, director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

En sus palabras de apertura, el Ministro Carlos Montes destacó que el principal valor de espacios como el Foro Minurvi “es construir capacidad de cuestionar la ciudad para transformarla, de repensar cómo queremos vivirla y también ser capaces de permitir otras formas de hacer ciudad”.

“Queremos invitar a trabajar en la construcción de un pacto social en el que se asuma política y culturalmente las ciudades como lugar sustancial de ejercicio de los derechos y de construcción de una democracia de calidad, de construcción de una relación con el medioambiente más sano y seguro y como lugar en que recomponemos nuestra sociedad y construimos una democracia, un desarrollo de mejor calidad", afirmó.

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, por su parte, recordó que América Latina es la región en desarrollo más urbanizada del planeta, con el 82% de su población viviendo en ciudades, con 8 urbes de más de 5 millones de personas y 45 que superan 1 millón de habitantes.

Pese a su importancia, advirtió, los recursos asignados desde el Gobierno Central al sector Vivienda disminuyeron en promedio en la región hasta representar el 0,61% del PIB, nivel inferior al registrado hace una década.

El máximo representante de la Comisión regional de las Naciones Unidas subrayó que la vivienda puede generar reactivación y dinamismo para la actividad económica y el empleo, en un marco de sostenibilidad. Precisó que la CEPAL ha estimado que un aumento de 1% en el crecimiento del sector de la construcción conlleva una expansión de 0.07% de la tasa de crecimiento del PIB per cápita.

“Es factible –bajo la inspiración del gran impulso para la sostenibilidad- reconstruir la economía urbana bajo un nuevo escenario, que propicie mayor productividad, enfatizando el tránsito hacia economías urbanas más sostenibles, más equitativas y mejor alineadas con el Acuerdo de París y la Agenda 2030”, afirmó.

José Manuel Salazar-Xirinachs precisó que el costo de construcción por metro cuadrado ha subido 23% entre junio de 2021 y enero de 2022, alza que tiene un serio efecto regresivo que conspira contra la posibilidad de adquirir, construir o mejorar soluciones habitacionales.

“Si a ello sumamos los elevados niveles de pobreza, informalidad laboral y la desaceleración del financiamiento hipotecario, concluimos que el escenario probable para los próximos años es de una expansión de los asentamientos precarios en nuestra región, más allá del 17,7% de población urbana que al 2020 vivían en barrios marginales”, expresó.

El alto funcionario de las Naciones Unidas destacó que el suelo constituye el mayor activo de las sociedades, por ello, es fundamental que los incrementos de su valor –fundamentalmente resultantes de inversiones públicas y de regulación– sean compartidos con la sociedad, como bien lo establece la Nueva Agenda Urbana.

“Las urbes deben convertirse en instrumentos de redistribución e inclusión, garantizando el acceso a servicios y espacios públicos de calidad y con seguridad. La localización de la vivienda y el rol de la movilidad sostenible es fundamental”, concluyó Salazar-Xirinachs.

Elkin Velázquez, Representante Regional de ONU-Hábitat, en tanto, destacó que América Latina y el Caribe ha sido prolífica en propuestas nuevas que traducen la nueva agenda urbana de desarrollo en hechos concretos, transformadores, que son esperanzadores pero que deben ser llevados a mayor escala.

Georgiana Braga-Orillard, Representante en Chile del PNUD, instó a poner a las personas al centro de las soluciones del desarrollo urbano y promover comunidades inclusivas. “Esto será fundamental para lograr crecimiento inclusivo y sostenible y enfrentar las desigualdades que afectan a nuestras sociedades”, dijo.

Por su parte, Reina Irene Mejía, Presidenta interina del BID, señaló que las ciudades son el corazón de nuestros países y contribuyen con más del 70% del PIB regional, sin embargo, 2 de cada 5 habitantes viven en una vivienda precaria y 1 de cada 5 vive en asentamientos informales. “Esto es inaceptable y debe cambiar”, afirmó.

Emil Rodríguez, Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de la CAF, subrayó que apoyar el financiamiento de vivienda adecuada es un tema estructural para nuestra nueva administración. “El Minurvi es el lugar correcto para trabajar escala y promover una nueva visión de urbanismo de proximidad”, indicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook