mundo

Yemen pasa una situación catastrófica tras mil días de guerra

Yemen ha superado el punto de no retorno y ha pasado de un rápido declive de una crisis a una catástrofe que se profundiza", advirtieron los directores de estas tres agencias de la ONU.

Ginebra/EFE - Actualizado:

La ciudadanía recibe ayuda alimentaria en la medida de las posibilidades. FOTO/EFE

La guerra en Yemen a causado que la población enfrente una crisis humanitaria sin prescedentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) dijeron que Yemen ha pasado de una crisis a una catástrofe humanitaria cada vez más profunda tras mil días de guerra. En un comunicado conjunto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y los directores ejecutivos de Unicef, Anthony Lake, y del PMA, David Beasley, dibujan una situación desesperada en un país en el que la guerra ha provocado "un sufrimiento humano inimaginable". Yemen es escenario de un conflicto abierto desde 2014, cuando los rebeldes hutíes ocuparon Saná y otras provincias, y se recrudeció en marzo de 2015 con la intervención de la coalición militar integrada por países suníes y liderada por Arabia Saudí a favor de las fuerzas leales al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi "El conflicto en Yemen ha creado la peor crisis humanitaria en el mundo, una crisis que afecta a todo el país. El 75% de la población necesita asistencia humanitaria, entre ella 11,3 millones de niños", señalaron los tres responsables de la OMS, Unicef y el PMA. "Al menos el 60% de los yemeníes sufren inseguridad alimentaria y 16 millones no tienen acceso a agua potable e instalaciones sanitarias adecuadas. Muchos más yemeníes no tienen acceso a servicios de salud básicos, ya que menos de la mitad de los centros médicos y hospitales funcionan plenamente y el personal sanitario no ha recibido su salario durante meses", recordaron. Para la OMS, Unicef, y el PMA estos datos reflejan "lo que sabemos, pero en realidad la situación probablemente sea peor", dado que las agencias de la ONU no tienen pleno acceso a algunas de las comunidades más afectadas por la guerra y por tanto no pueden evaluar completamente sus necesidades. "Lo que sí sabemos es que Yemen ha superado el punto de no retorno y ha pasado de un rápido declive de una crisis a una catástrofe que se profundiza", advirtieron los directores de estas tres agencias de la ONU. Recientemente la ONU ha podido enviar combustible y alimentos a Yemen a través del puerto de Al Hudayah. "Es esencial que se mantenga ese suministro, ya que las restricciones sobre las importaciones de combustible han provocado que el precio del diesel se haya duplicado y amenaza el acceso a agua potable porque no funcionan las bombas de agua y al cuidado médico por la falta de generadores y combustible para alimentarlos", subrayan Tedros, Lake y Beasley. "Todo esto amenaza los esfuerzos por contener los brotes de difteria, cólera y diarrea aguda" en el país, añadieron. "Instamos una vez más a todas las partes del conflicto a permitir inmediatamente pleno acceso humanitario en Yemen y a parar los enfrentamientos" armados, dijeron.
Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook