mundo

Yemen pasa una situación catastrófica tras mil días de guerra

Yemen ha superado el punto de no retorno y ha pasado de un rápido declive de una crisis a una catástrofe que se profundiza", advirtieron los directores de estas tres agencias de la ONU.

Ginebra/EFE - Actualizado:

Yemen pasa una situación catastrófica tras mil días de guerra

La guerra en Yemen a causado que la población enfrente una crisis humanitaria sin prescedentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) dijeron que Yemen ha pasado de una crisis a una catástrofe humanitaria cada vez más profunda tras mil días de guerra. En un comunicado conjunto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y los directores ejecutivos de Unicef, Anthony Lake, y del PMA, David Beasley, dibujan una situación desesperada en un país en el que la guerra ha provocado "un sufrimiento humano inimaginable". Yemen es escenario de un conflicto abierto desde 2014, cuando los rebeldes hutíes ocuparon Saná y otras provincias, y se recrudeció en marzo de 2015 con la intervención de la coalición militar integrada por países suníes y liderada por Arabia Saudí a favor de las fuerzas leales al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi "El conflicto en Yemen ha creado la peor crisis humanitaria en el mundo, una crisis que afecta a todo el país. El 75% de la población necesita asistencia humanitaria, entre ella 11,3 millones de niños", señalaron los tres responsables de la OMS, Unicef y el PMA. "Al menos el 60% de los yemeníes sufren inseguridad alimentaria y 16 millones no tienen acceso a agua potable e instalaciones sanitarias adecuadas. Muchos más yemeníes no tienen acceso a servicios de salud básicos, ya que menos de la mitad de los centros médicos y hospitales funcionan plenamente y el personal sanitario no ha recibido su salario durante meses", recordaron. Para la OMS, Unicef, y el PMA estos datos reflejan "lo que sabemos, pero en realidad la situación probablemente sea peor", dado que las agencias de la ONU no tienen pleno acceso a algunas de las comunidades más afectadas por la guerra y por tanto no pueden evaluar completamente sus necesidades. "Lo que sí sabemos es que Yemen ha superado el punto de no retorno y ha pasado de un rápido declive de una crisis a una catástrofe que se profundiza", advirtieron los directores de estas tres agencias de la ONU. Recientemente la ONU ha podido enviar combustible y alimentos a Yemen a través del puerto de Al Hudayah. "Es esencial que se mantenga ese suministro, ya que las restricciones sobre las importaciones de combustible han provocado que el precio del diesel se haya duplicado y amenaza el acceso a agua potable porque no funcionan las bombas de agua y al cuidado médico por la falta de generadores y combustible para alimentarlos", subrayan Tedros, Lake y Beasley. "Todo esto amenaza los esfuerzos por contener los brotes de difteria, cólera y diarrea aguda" en el país, añadieron. "Instamos una vez más a todas las partes del conflicto a permitir inmediatamente pleno acceso humanitario en Yemen y a parar los enfrentamientos" armados, dijeron.
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz y James Rodríguez anotan empate del León ante el Mazatlán

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Variedades Pepino, de la salsa Tzatziki a jugos verdes

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Deportes Sporting tiene la misión de sumar ante Xelajú en la Copa Centroamericana

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Deportes Paraguay sueña con la final Sub-20 de Chile 2025

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Deportes Plaza Amador busca seguir la racha fuera de casa al enfrentar a Real España en Honduras

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Provincias Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violencia

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Suscríbete a nuestra página en Facebook