nacion

Abrirán 3 nuevas tiendas permanentes

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El arroz es el producto más buscado en las ferias y tiendas del IMA.  Cortesía

El arroz es el producto más buscado en las ferias y tiendas del IMA. Cortesía

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) inaugurará, en los próximos meses, tres nuevas tiendas permanentes para un total de cuatro en el país, con la finalidad de facilitar la compra de productos a bajos precios a los consumidores.

Versión impresa
Portada del día

El segundo establecimiento estará ubicado en el sector de San Antonio, corregimiento de Rufina Alfaro, y podría inaugurarse a finales del mes de mayo.

De acuerdo con las autoridades, la construcción de este recinto lleva un porcentaje de avance "importante", por lo que, su apertura está programada, tentativamente, para el próximo 28 de mayo.

El director del IMA, Nilo Murillo, adelantó a Panamá América que el tercer establecimiento será en la provincia de Los Santos, específicamente en el distrito de Las Tablas.

Dicho comercio abrirá sus puertas el próximo 20 de julio y se espera que beneficie a más de 10,000 ciudadanos que residen en esta zona del país.

Aunque no se tiene una fecha exacta de su inauguración, la cuarta tienda permanente del IMA se instalará en Santiago, provincia de Veraguas.

"Todavía no hemos definido la fecha porque hay algunas cosas computarizadas que nos hacen falta y quienes las proveen deben pasar por el convenio marco para clasificar en la licitación", dijo Murillo.

El director reiteró que el objetivo de estos establecimientos es mejorar las condiciones de compra de los consumidores, es decir, que no deban madrugar ni formar largas filas para adquirir los productos en las ferias, una queja constante de la ciudadanía en la que han venido trabajado en los últimos meses.

Detalló que los horarios de atención en todas las tiendas permanentes serán los mismos, de martes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., una decisión que reconoce no ha sido bien recibida por la ciudadanía, sin embargo, es necesaria para mantener el abastecimiento del local y realizar otras actividades como el arqueo de cajas.

No obstante, los consumidores exigen que por lo menos se prolongue la atención hasta las 6:00 p.m., para que más panameños tengan la oportunidad de comprar.

En redes sociales, también recomiendan a las autoridades dotar a las tiendas de más personal para agilizar el proceso de cobro que muchas veces es el causante de las largas filas.

El primer local de este tipo situado en el distrito de San Miguelito ha atendido, hasta la fecha, a más de 26 mil personas, un promedio de 4 mil por día, vendiendo alrededor de 50 mil libras de arroz, el producto más buscado por los consumidores.

El IMA también planea incorporar a sus tiendas el sistema de cobro electrónico para agilizar el proceso y reducir las filas.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook