Skip to main content
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Abstención electoral podría ser superior a elecciones pasadas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos / Código Electoral / Encuesta / Gallup Panamá / Ricardo Martinelli

Abstención electoral podría ser superior a elecciones pasadas

Actualizado 2024/02/26 00:00:48
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En promedio, la participación electoral en Panamá es del 75.08%, un porcentaje que supera a los de otras naciones del área.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para las elecciones del 5 de mayo están habilitadas votar 3, 004,083 personas, según el padrón electoral final.

Para las elecciones del 5 de mayo están habilitadas votar 3, 004,083 personas, según el padrón electoral final.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mercados asumen pérdida de grado de inversión:¿Cómo impacta?

  • 2

    Inauguran viaducto que conecta Cinta Costera 3 con la Calzada de Amador

  • 3

    'Actuaciones de la fiscal Zuleyka Moore le cuestan al Estado 50 mil dólares'

A dos meses y ocho días de las elecciones generales en Panamá, existe cierta incertidumbre sobre si la participación electoral será masiva como ha ocurrido en otros comicios o si en esta ocasión habrá un alto nivel de abstencionismo.

Tantos analistas como conocedores en temas electorales plantean que a diferencia de otros torneos electorales (Desde 1994) para este tiempo ya la mayoría de la población estaba definida porque candidato votaría y no dudaba de que acudiría a las urnas, pero en esta ocasión la situación es diferente porque hay un alto número de indecisos y otros que han dicho que no acudirán a la votación.

En promedio, en las seis elecciones generales que se han desarrollado en Panamá en la denominada "Era Democrática" la participación electoral es del 75.08%, un porcentaje que supera a los de otras naciones del área.

Por ejemplo, en los últimos comicios de la vecina Costa Rica, en la primera vuelta hubo una participación del 59.97% y en la segunda 56.79; mientras que en Colombia acudió un 54.98 en la primera vuelta y 58.17% en la segunda. En el caso de Guatemala fue de un 60.08% en la primera y 44.98% en la segunda vuelta.

En Panamá la participación ha sido así: 73.67% en 1994, en las elecciones 1999 fue de 76.17 %, en las de 2004 llegó a 76.88%, en 2009 fue de 74.00 %, mientras en el 2014 fue de 76.76% y en el 2019 fue de 73.01%.

La encuesta de febrero de 2024 de Gallup de Panamá para el Grupo Epasa indica que el 11% del electorado está indeciso y un 20% hay dicho que no va a votar.

En ese sentido, Juan Mackay, analista político, plantea que el nivel de participación y abstención va a depender de estos últimos meses, tanto de la campaña del Tribunal Electoral (TE) como de los diferentes candidatos ha puesto de elección popular.'

26.09%


fue la abstención en las elecciones de mayo de 2019, donde resultó electo Cortizo.

23.12%


fue la abstención en el 2004, año que hubo una mayor participación electoral.

"Creo que la parte de la publicidad que está haciendo el Tribunal Electoral junto con otras organizaciones va a promover que la gente vaya a votar, lo que va a terminar dependiendo cómo convencemos a las personas de que tenemos a las personas más capaces de aspirar a un puesto de elección, de eso va a depender la cantidad de personas que van a salir a votar", expresa.

A pesar de la incertidumbre que hay en el ambiente a poco para los comicios generales, Mackay es optimista y cree que el porcentaje de participación va a estar entre el 70% y 75%, tal y como ha ocurrido en otras elecciones generales.

"La clave la tienen en sus manos la gente menor de 40 años entre 18, 25 y 30 años que por tradición la última vez que salieron a votar masivamente fue en el 2004 más nunca han vuelto a salir de esa forma. Si en esta contienda esa juventud sale a votar puede que cambie un poco el perfil de la cantidad de ese porcentaje de personas, si ellos no salen a votar considero que nos vamos a mantener en un 70 a 75% igual que en procesos anteriores", señala el analista.

Explica Mackay que si bien no tiene la bolita de cristal para adivinar, pero cree que hay una oferta electoral tan variada, tan grande que puede que se muevan los votos en el área de representantes y diputados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recuerda que se ha hecho una campaña de concienciación tan grande para que la gente vote responsablemente, "que a lo mejor la gente decide no votar o a lo mejor por el otro lado, partidos que tienen grandes músculos movilizan a su gente a votar y a lo mejor salen a votar, pero no lo hacen por ese colectivo que los está movilizando".

Por su parte, el sociólogo Olmedo Beluche indica que "el panorama está bastante incierto respecto a eventos anteriores, creo que va a haber un voto muy fraccionado, puede ser que haya un mayor grado de abstención, voto en blanco, pero también muy fraccionado. Creo que quien gane lo va a hacer por menos del 30%, puede haber sorpresa".

Beluche reconoce que en otras elecciones "ya a estas alturas se sabía quiénes eran los dos que disputaban la silla presidencial, pero en este momento está en completa incertidumbre, la gente no ha definido su voto todavía, en parte se debe a los compromisos de esos candidatos que cuentan con mayores recursos, por un lado, el oficialismo que está de capa caída, por otro lado, Martín Torrijos que ya fue presidente y mucha gente tiene malos recuerdos de esa gestión y el otro señor Roux es abogado de la minera contra la que luchó el pueblo y algunos medios de comunicación promueven a Lombana, pero hay quiénes tienen dudas sobre los lazos de Lombana con la burguesía tradicional panameña".

En tanto el analista político, Danilo Toro manifiesta que la población está de muy mal ánimo desde el 2020, se puso altísimamente peligrosa en el 2022 y 2023, "no estamos en un nivel de tensión social, pero estamos en otro momento, estamos en un momento de inestabilidad e incertidumbre".

Toro explica que muchas cosas llevan a la población a abstenerse, que va desde el interés por los candidatos, que haya desinterés, hasta el interés por los problemas.

"Una población que no tiene interés por los problemas, porque no está informada, se abstiene de participar. En los países en los que hay bajos niveles de escolaridad, que hay poca conciencia social también se dan casos de abstencionismo alto, pero puede haber los casos en los que hay países que a pesar de tener nivel de escolaridad tiene abstencionismo", plantea el analista.

Si bien la participación electoral en Panamá es alta en comparación a otros países de la región, la asistencia a las urnas en las elecciones del 5 de mayo va a depender de la movilización de los candidatos, el convencimiento de la población de que se puede dar un cambio y el interés en ser parte de ese proceso importante para el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".