nacion

Abstención electoral podría ser superior a elecciones pasadas

En promedio, la participación electoral en Panamá es del 75.08%, un porcentaje que supera a los de otras naciones del área.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Para las elecciones del 5 de mayo están habilitadas votar 3, 004,083 personas, según el padrón electoral final.

A dos meses y ocho días de las elecciones generales en Panamá, existe cierta incertidumbre sobre si la participación electoral será masiva como ha ocurrido en otros comicios o si en esta ocasión habrá un alto nivel de abstencionismo.

Versión impresa

Tantos analistas como conocedores en temas electorales plantean que a diferencia de otros torneos electorales (Desde 1994) para este tiempo ya la mayoría de la población estaba definida porque candidato votaría y no dudaba de que acudiría a las urnas, pero en esta ocasión la situación es diferente porque hay un alto número de indecisos y otros que han dicho que no acudirán a la votación.

En promedio, en las seis elecciones generales que se han desarrollado en Panamá en la denominada "Era Democrática" la participación electoral es del 75.08%, un porcentaje que supera a los de otras naciones del área.

Por ejemplo, en los últimos comicios de la vecina Costa Rica, en la primera vuelta hubo una participación del 59.97% y en la segunda 56.79; mientras que en Colombia acudió un 54.98 en la primera vuelta y 58.17% en la segunda. En el caso de Guatemala fue de un 60.08% en la primera y 44.98% en la segunda vuelta.

En Panamá la participación ha sido así: 73.67% en 1994, en las elecciones 1999 fue de 76.17 %, en las de 2004 llegó a 76.88%, en 2009 fue de 74.00 %, mientras en el 2014 fue de 76.76% y en el 2019 fue de 73.01%.

La encuesta de febrero de 2024 de Gallup de Panamá para el Grupo Epasa indica que el 11% del electorado está indeciso y un 20% hay dicho que no va a votar.

En ese sentido, Juan Mackay, analista político, plantea que el nivel de participación y abstención va a depender de estos últimos meses, tanto de la campaña del Tribunal Electoral (TE) como de los diferentes candidatos ha puesto de elección popular.

"Creo que la parte de la publicidad que está haciendo el Tribunal Electoral junto con otras organizaciones va a promover que la gente vaya a votar, lo que va a terminar dependiendo cómo convencemos a las personas de que tenemos a las personas más capaces de aspirar a un puesto de elección, de eso va a depender la cantidad de personas que van a salir a votar", expresa.

A pesar de la incertidumbre que hay en el ambiente a poco para los comicios generales, Mackay es optimista y cree que el porcentaje de participación va a estar entre el 70% y 75%, tal y como ha ocurrido en otras elecciones generales.

"La clave la tienen en sus manos la gente menor de 40 años entre 18, 25 y 30 años que por tradición la última vez que salieron a votar masivamente fue en el 2004 más nunca han vuelto a salir de esa forma. Si en esta contienda esa juventud sale a votar puede que cambie un poco el perfil de la cantidad de ese porcentaje de personas, si ellos no salen a votar considero que nos vamos a mantener en un 70 a 75% igual que en procesos anteriores", señala el analista.

Explica Mackay que si bien no tiene la bolita de cristal para adivinar, pero cree que hay una oferta electoral tan variada, tan grande que puede que se muevan los votos en el área de representantes y diputados.

Recuerda que se ha hecho una campaña de concienciación tan grande para que la gente vote responsablemente, "que a lo mejor la gente decide no votar o a lo mejor por el otro lado, partidos que tienen grandes músculos movilizan a su gente a votar y a lo mejor salen a votar, pero no lo hacen por ese colectivo que los está movilizando".

Por su parte, el sociólogo Olmedo Beluche indica que "el panorama está bastante incierto respecto a eventos anteriores, creo que va a haber un voto muy fraccionado, puede ser que haya un mayor grado de abstención, voto en blanco, pero también muy fraccionado. Creo que quien gane lo va a hacer por menos del 30%, puede haber sorpresa".

Beluche reconoce que en otras elecciones "ya a estas alturas se sabía quiénes eran los dos que disputaban la silla presidencial, pero en este momento está en completa incertidumbre, la gente no ha definido su voto todavía, en parte se debe a los compromisos de esos candidatos que cuentan con mayores recursos, por un lado, el oficialismo que está de capa caída, por otro lado, Martín Torrijos que ya fue presidente y mucha gente tiene malos recuerdos de esa gestión y el otro señor Roux es abogado de la minera contra la que luchó el pueblo y algunos medios de comunicación promueven a Lombana, pero hay quiénes tienen dudas sobre los lazos de Lombana con la burguesía tradicional panameña".

En tanto el analista político, Danilo Toro manifiesta que la población está de muy mal ánimo desde el 2020, se puso altísimamente peligrosa en el 2022 y 2023, "no estamos en un nivel de tensión social, pero estamos en otro momento, estamos en un momento de inestabilidad e incertidumbre".

Toro explica que muchas cosas llevan a la población a abstenerse, que va desde el interés por los candidatos, que haya desinterés, hasta el interés por los problemas.

"Una población que no tiene interés por los problemas, porque no está informada, se abstiene de participar. En los países en los que hay bajos niveles de escolaridad, que hay poca conciencia social también se dan casos de abstencionismo alto, pero puede haber los casos en los que hay países que a pesar de tener nivel de escolaridad tiene abstencionismo", plantea el analista.

Si bien la participación electoral en Panamá es alta en comparación a otros países de la región, la asistencia a las urnas en las elecciones del 5 de mayo va a depender de la movilización de los candidatos, el convencimiento de la población de que se puede dar un cambio y el interés en ser parte de ese proceso importante para el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook