Activan plan de necroturismo en cementerio de Amador
Actualmente, el cementerio de Amador está deteriorado en varias de sus secciones (A, B, C, D y E).
Activan plan de necroturismo en cementerio de Amador
El turismo en los cementerios, también conocido como necroturismo, es una de las apuestas que buscan explotar en el país las autoridades, involucrando a estudiantes de escuelas estatales.
Es una idea diferente, para que los alumnos aprendan un poco más de la historia de los próceres del país.
Así lo dio a conocer Jacqueline Deleuze, subdirectora de Empresas Municipales de la alcaldía capitalina, mientras explicaba los trabajos de remozamiento que se realizan en el cementerio de Amador.
VEA TAMBIÉN: Manipulación y política, en la sanción a Cárdenas
"Cuando le metes cariño a las cosas se va notando, y a medida que vaya mejorando el área, los vecinos van cambiando de actitud", comentó Deleuze.
Actualmente, el cementerio de Amador está deteriorado en varias de sus secciones (A, B, C, D y E), pero para los administrativos, en gran parte se debe al abandono de los dueños de las parcelas por la inseguridad que se vivía en el área.
CambioDeleuze apuesta para que los vecinos del área entiendan que con el cementerio en buen estado y con seguridad, ellos mismos pueden tener una entrada extra de dinero.
"En otros países, los propios residentes son los guías en los cementerios y eso es lo que tratamos de lograr", sostuvo la subdirectora.
Por su parte, Efraín Tapage Mora, gerente general de la Metropolitana de Turismo, S.A., sostiene que ese cambio de mentalidad se dará por medio del programa Mi Ruta PTY #2, que desarrollan junto a la alcaldía.
VEA TAMBIÉN: Corte deberá resolver recursos de apelación en caso Bahía Honda
"Esta versión la hemos organizado en una ruta a pie enfocada en 22 tumbas de próceres en el cementerio. El circuito comienza por el Casco Viejo y termina en Amador", sostuvo Tapage Mora.
Para el gerente de Metropolitana de Turismo, lo importante de estos recorridos, que son guiados por expertos de Mi Pueblito, es que se le puede dar un sentido terrenal a lo que generalmente solo se ve en los libros.
ConvenioLos trabajos de remozamiento a las tumbas de próceres como Manuel Amador Guerrero y su esposa, Victoriano Lorenzo, Belisario Porras, Justo Arosemena y demás no tienen costo alguno para la alcaldía, según Deleuze.
Se conoció que una empresa de pintura donó los químicos y pinturas; mientras que el personal que está realizando el trabajo son voluntarios del propio cementerio.
Además de la parte estética, las autoridades tendrían que reforzar la seguridad, educación y luminarias dentro y fuera para darle vida al proyecto de necroturismo.