nacion
Aumento de planilla en UP provoca crisis económica
Luis BatistaCrÃtica - Publicado:
El exrector de la Universidad de Panamá (UP), Gustavo García de Paredes, reconoció que los problemas económicos que atraviesa esta institución son resultado del "aumento considerable en la planilla" durante la administración de su sucesor, Julio Vallarino."Ha habido un aumento considerable de profesores de tiempo completo y de tiempo parcial que han creado algún problema en el manejo de la planilla, eso ha absorbido parte de otras partidas", indicó el rector.No obstante, de Paredes indicó que antes de criticar el aumento de la planilla en la Universidad de Panamá hay que evaluar si los nombramientos de profesores tiempo completo son justificados o no, y cómo se manejaron dentro de la asignación presupuestaria existente."Hay que entrar a hacer un análisis para ver si el aumento de la población estudiantil justifica en cierta medida el aumento de la cantidad de docentes nombrados… todo eso hay que analizarlo justamente y no criticarlo a priori", dijo.Por su parte, la excandidata a rectora de la Universidad de Panamá, Aura Guerra de Villalaz, opinó que hace falta un mayor rigor en el manejo de las finanzas universitarias.Dijo que hay una exagerada cantidad de funcionarios administrativos, que alcanzan los 3 mil.En un centro académico científico de investigación es irregular que la cantidad de docentes y administrativos sea similar, argumentó Guerra de Villalaz, también exmagistarda de la Corte Suprema de Justicia.En la Universidad de Panamá se enseña planificación presupuestaria, administración de personal y otras disciplinas indispensables para manejar una institución, pero esos conocimientos no se están aplicando en la propia institución.En tanto, Gustavo García de Paredes insistió en que antes de cuestionar el manejo de las financias de la Universidad hay que entrar a analizar el presupuesto y los rubros en que se han gastado los recursos, porque lo que más ha afectado es la planilla.El exrector también se mostró en desacuerdo con las protestas de estudiantes universitarios que consisten en el cierre de calles.El movimiento estudiantil tiene que buscar nuevas maneras de protestar, creo que esa tradición de cerrar calles ya ha sido superada, dijo el exrector.Los cierres de calles producen un efecto negativo y que perjudica a la institución y su imagen."Creo que debe modificarse ese tipo de conducta también y cambiarlo por otro tipo de protesta que creo que deben darse de una forma más constructiva, que impacten más a la población", dijo el exrector.Mientras tanto, aseguró que al dejar el cargo de Rector dejó a la Universidad "limpia de todas las deudas que había desde 1974"."Allí se pagaron unos 3 millones de balboas en vigencias expiradas… y la única deuda que quedó en la Universidad de Panamá fueron 900 mil balboas que correspondían al pago del