Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Costo de seguros y alimentos subieron en marzo de 2023

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Pescados / Póliza de Seguro / Seguros / Vivienda

Panamá

Costo de seguros y alimentos subieron en marzo de 2023

Actualizado 2023/04/24 00:00:22
  • Francisco Paz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @franpazate76

Los seguros de vehículos, que es el más utilizado en el mercado, subieron sus costos 15% en marzo, en comparación con 2022.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las pólizas de vehículos vigentes dominan el mercado local con 42% del total.

Las pólizas de vehículos vigentes dominan el mercado local con 42% del total.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca atenderá reclasificación y nuevas posiciones docentes

  • 2

    Camila Sterling fue encontrada sin vida en un hotel en Miami

  • 3

    ¿Quién es Caridad Kanelón, la emprendedora de la belleza?

La inflación acumulada en este año bajó de 2.4% a 2% en el mes de marzo, periodo en el que se vieron impactados los costos de los seguros de salud y vehículos, que han ido en aumento.

En tanto, en el sector de alimentos, destaca la variación de precios del pescado y camarón, motivada por el periodo de cuaresma, que inició a finales de febrero, tiempo en el que se registra un aumento de la demanda por creencias religiosas.

En comparación con el año pasado, los seguros han aumentado 12.1%, mientras que, en relación con el mes de febrero, el incremento ha sido de 7.5%.

El seguro de vivienda no ha tenido mayor variación, pero los que sí han experimentado una subida significativa en sus costos han sido los de salud, en 10.3%, y el de automóvil, en 15.4%, en comparación con 2022.

En un estudio anterior sobre la variación de los gastos de productos y servicios de gran demanda durante la pandemia de covid-19, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) viene advirtiendo sobre el aumento de los costos de los seguros de salud.

Estadísticas de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros que las pólizas vigentes de autos son las que dominan el mercado con 41.9%, al mes de febrero, mientras que las de salud abarcaban 7.4%.

Alimentos

En cuanto a alimentos, se advierte del aumento anual que ha tenido gran cantidad de estos, en tanto que a nivel mensual destaca la subida del pescado en 4% y el camarón en 3.9%.'

10.3%


fue el aumento en el reglón de salud.

15.4%


fue el aumento en el reglón de salud.

En comparación con el mismo periodo de 2022, hay alimentos con incrementos de precios significativos, como las cremas y harinas (10.8%), embutidos (10.3%), leche (8.2%), queso (12.7%), margarinas y mantequillas (31.9%), legumbres (14.3%) y tubérculos (30.1%).

Educación

A nivel educativo, cuyos incrementos fueron los más significativos en febrero ante la cercanía del inicio del año escolar, en marzo los uniformes escolares reflejaron una subida de precios de 4.4% si se compara con el mismo periodo de 2022.

El transporte escolar se mantuvo con un aumento de 5.2% en comparación con el año pasado, mientras que las colegiaturas tuvieron igual comportamiento a nivel interanual que el presentado el mes pasado, con 5.3% la educación primaria y 5.5% la media.

Combustibles

Sobre la gasolina, los gastos han estado incidido por el subsidio que se aplica en forma general desde julio, con una disminución interanual en los precios de 22% en marzo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, esta situación podría cambiar el próximo mes, debido a que el subsidio en la gasolina de 95 octanos, la más usada, culminará el próximo 22 de abril, manteniéndose en la de 91 octanos y el diésel.

A nivel de vehículos particulares, el subsidio estatal por la gasolina de 95 octanos ha sido de casi $134 millones, representando 58%, mientras que el diésel representa 30% y la de 91 octanos, 11%.

Panamá cuenta una de las tasas inflacionarias más estable y baja del continente, sin embargo, el alto costo de la vida es sentido por una población que ha bajado su poder adquisitivo, lo que fue agravado por la pandemia.

Esta es la explicación que da el economista Felipe Argote, quien sostiene que la inflación se mide en términos generales, por lo que la comida puede crecer en dos dígitos, pero otros gastos son inferiores, lo que al final se mide como si fuera menos.

"Sobre todo la clase media, esa gente tiene menos poder adquisitivo que antes, porque está pagando más cara las cosas y está pagando más hipoteca y su tarjeta cobra más interés, por eso recibes esa percepción, que no es percepción es realidad", sostuvo.

Mencionó, por ejemplo, que mucha gente paga con tarjeta de crédito, a la cual le duplicaron su tasa de interés y, además les subieron la hipoteca y los bancos los llaman para que pague lo que dejó de pagar, que ahora es más y, adicional, los precios están subiendo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".