nacion

Desconfían de cifra de reprobados del Meduca

Dirigentes docentes dudan de la cantidad de estudiantes que este año tuvieron que revalidar materias, pues, creen que la cifra es mayor a los 45 mil que se anunció por parte de las autoridades.

Mellibeth González | megonzalez@epasa.com | @GonzalezCalvo23 - Actualizado:

El mayor porcentaje de los estudiantes que hace reválida proviene del séptimo grado. /Foto Archivo

Varios dirigentes docentes dudan de la cifra de 45 mil estudiantes que entraron a un proceso de reválida tras el año lectivo 2017, y consideran que el asunto está siendo tratado con secretismo por parte del Ministerio de Educación (Meduca).

Versión impresa

Recién el martes, la ministra y el viceministro de Educación dieron a conocer un aproximado de 45 mil estudiantes de todo el país que reprobaron materias, sin embargo, enfatizaron que se trata de un número "estándar" de hace ya varios años.

Si se consultan cifras anteriores, durante el 2016 el 7.9% de los alumnos no pasó materias, cifra que superó el 5.3% que no lo hizo en 2015; ahora, la ministra de Educación, Marcela Paredes, dijo que la cifra del 2017 es de casi un 10%.

Por este panorama, dirigentes magisteriales como Diógenes Sánchez consideraron que la institución está ocultando los datos, pues creen que la cifra es mayor a la que se ha planteado.

Además, como educadores, le entregan al Meduca un cuadro de porcentaje de estudiantes reprobados al finalizar el año, por ende, creen que ya el Meduca debería contar con una cifra oficial.

"Lamentamos la inexistencia de una dirección de estadística dentro del Meduca, lo que tienen es una Dirección de Informática y no permite procesar datos", expresó Sánchez.

El docente cree que el Meduca debe hacer pública la información porque así se pueden tomar correctivos para disminuir el índice de reprobados.

"Ellos sienten que teniendo una cifra alta de reprobados es como si hubieran reprobado ellos mismos también en su gestión", agregó.

Precisamente, el secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), el profesor Juan José De La Lastra, coincidió en que la base de estadísticas del Meduca no es específica y, por ende, no es posible conocer el porcentaje real, y si las cifras son altas, es señal de que los programas en educación no están incidiendo de manera positiva.

Mientras, el presidente de la Confederación de Padres de Familia, Eleazar Gómez, no considera a los estudiantes como reprobados, solo que han tenido que hacer un examen de rehabilitación; sin embargo, dijo que al buscar culpables, siempre "se habla de la parte más débil": los estudiantes, y no se investiga a profundidad el sistema de enseñanza.

Más Noticias

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Sociedad MIDES presenta política pública a favor de las Personas mayores

Política Mulino: 'La policía debe volver a los barrios'

Política Ricardo Landero designado como viceministro de Desarrollo Social

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Economía Carne de res y cerdo elevaron sus precios en mayo

Política Comienza el proceso de transición en el Mitradel

Suscríbete a nuestra página en Facebook