nacion

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

El artículo 12 de la Ley 468 'encerraba' a los bancos a refinanciar préstamos hipotecarios, lo que elevaba el riesgo. Por otra parte, se regresó a 4% la tasa subsidiada a casas entre $80 mil y $120 mil.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado. foto ilustrativa

Las reformas a la Ley de Intereses Preferenciales avanzó este jueves a tercer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

El artículo 12, que obligaba a los bancos a hacer refinanciamientos garantizados a los clientes que no tuvieran capacidad económica para pagar la nueva letra de sus hipotecas, una vez concluido el interés preferencial, fue eliminado.

El viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, planteó que el artículo quitaba el incentivo a los bancos de seguir prestando.

"No iban a entrar si de salida iban a estar con las manos amarradas con un artículo muy abierto a la interpretación de como se debía renegociar. Por eso decidieron no prestar", expresó Fernández.

En el segundo debate, se elevó a 4% la tasa máxima subsidiada para viviendas con costo entre 80 mil y 120 mil dólares, por un plazo de 7 años, para todo el país, tanto la región 1 (Panamá, Panamá Oeste), como la región 2 (Colón y el resto de las provincias).

Esta tasa había sido reducida a 3.5% en el primer debate y fue el único cambio que se introdujo en segundo debate.

Elisa Suárez, de Convivienda, dijo que esta reducción de 0.5% golpeaba a la clase media profesional que tendría menos acceso a tener el descuento para la tasa de mercado.

En términos reales eran alrededor de $10 millones.

El resto de la norma se mantuvo igual, incluida la entrada en vigencia que será desde el próximo año.

Con la eliminación del polémico artículo 12, se espera que los bancos, especialmente los privados, tengan el panorama despejado y puedan incorporarse al programa de interés preferencial.

Y es que había una ralentización de este subsidio, tanto en los bancos estatales como privados, debido a este artículo que consideraban como lesivo y una intromisión en las facultades de los intermediarios financieros.

Pagos

Uno de los planteamientos de la banca es que se asegurara que el Estado cumpla a tiempo con el pago de este subsidio.

Sobre este asunto, el viceministro de Finanzas detalló que los compromisos ya adquiridos con los cambios anteriores a la ley hacen que esta deuda sea flotante y alcance su pico máximo entre 2028 y 2029, cuando llegará a $350 millones de la cartera que ya está contratada.

Resaltó que el Gobierno lo que ha hecho es emitir bonos con Notas del Tesoro que se le están dando a los bancos para que se rediman en un año y se salde el excedente que no está cubierto con el Presupuesto General del Estado.

Esta solución no ha logrado una total satisfacción en el sector banquero, por lo que se ha manifestado que estarán vigilantes de que el Estado cumpla con sus obligaciones.

La aprobación de los artículos que se reformaron de la Ley 468 de 2025, contó con el voto de 40 diputados y la abstención de 4 sin votos en contra.

La próxima semana este proyecto de ley recibirá tercer debate para luego ser enviado al Ejecutivo.

Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook