nacion

Fracaso y deserción, reflejos de otras crisis en educación

Unos 25,432 estudiantes reprobados y 34,839 aplazados arrojaron cifras preliminares del Meduca correspondientes al año lectivo 2023.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Fracaso y deserción, reflejos de otras crisis en educación

La realidad detrás de los niveles de fracasos, de la deserción escolar y la cifra de estudiantes aplazados en el sistema educativo panameño es mucho más profunda de lo que podemos imaginar, advierten docentes.

Versión impresa

Las cifras preliminares del Ministerio de Educación (Meduca) publicadas al 7 de febrero de 2024, estiman en 25,432 la cifra de estudiantes que reprobaron el año lectivo 2023 y unos 34,839 estudiantes aplazados, es decir, aquellos que reprobaron de una a tres asignaturas.

No obstante y aunque representan apenas el 0.80 % de la matrícula de 706,537 estudiantes de año lectivo pasado, los 5,790 estudiantes que abandonaron el sistema, siguen siendo un motivo de preocupación para la comunidad educativa.

Para el profesor Luis Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), la deserción escolar y los fracasos son el resultado de muchos factores que van desde la baja cobertura de los programas de alimentación que brinda el Meduca, la pobreza, el analfabetismo que impacta a padres de familias, así como el limitado acceso a la información que tiene muchas comunidades.

"Hay niños que caminan horas y cuando llegan a las aulas se encuentran con escuelas que no tienen comida porque el programa no llegó a tiempo", indicó.

"La pobreza está obligando a muchos estudiantes a cambiar las aulas por las cosechas de café", dijo.

Sánchez también citó el limitado acceso a la tecnología, pero también el abuso y el descontrol que tienen muchos jóvenes de las misma por lo cual descuidan su aprendizaje.

El docente reconoce las lagunas educativas que dejó el cierre de planteles educativos durante la pandemia de la covid-19 que impactó en cerca de un 50 % de contenidos que no se logró recuperar.

A esta crisis, el dirigente de AEVE agregó los nombramientos tardíos de los docentes, que muchas veces impacta a los estudiantes hasta en un trimestre completo. Este año más de 3 mil docentes no estarán en sus aulas para el inicio de clases, lo que impactará a más de 200 mil estudiantes, indicó Sánchez.

Ese 3.6 % de reprobados y 4.6 % de estudiantes aplazados no se va a revertir con cambios en la evaluación ni de los estudiantes ni de los docentes, dijo. "La pruebas estandarizadas son, incluso, discriminatoria", cuestionó el docente.

Sánchez insistió en que las inversiones y los esfuerzos del Meduca no están siendo bien dirigidos. "De nada sirve tener un docente capacitado si en las aulas no cuenta con las herramientas para emprender una buena clase", dijo.

El dirigente también valoró los distintos programas que adelanta Meduca, sin embargo, dejó claro que la falta de medición impide conocer sus resultados. "El Meduca es un 'conejillo de india' con muchos programas y pocos resultados", indicó el docente.

Para el dirigente docente de AEVE, Luis Sánchez, el verdadero fracaso de la educación en Panamá es la falta de políticas con objetivos claros para promover una mejor educación.

"De nada sirve que luchemos por un 7 % del PIB para la educación, de nada sirve tanto dinero, cuando hace falta un mejor planificación", concluyó el dirigente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook