nacion

Generación de empleos va a depender de la confianza que transmita el Gobierno

René Quevedo, experto en inserción laboral señala que el próximo Gobierno debe tener tres nortes, siendo ellos confianza, MYPIMES y jóvenes.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Generación de empleos va a depender de la confianza que transmita el Gobierno

Sin dudas, uno de los grandes retos del Gobierno entrante es reactivar la economía para generar empleos de calidad para la población panameña. No obstante, para que ello se concrete, debe tomar en cuenta una serie de factores.

Versión impresa

Expertos en temas económicos plantean que, antes de cualquier decisión, la administración entrante debe ganarse la confianza, tanto a nivel nacional como internacional, para que se registren las inversiones necesarias.

También proponen los economistas que se debe apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que pueden generar una gran cantidad de empleos.

En ese sentido, el experto en inserción laboral, René Quevedo, señala que el próximo Gobierno debe tener tres nortes, siendo ellos confianza, MIPYMES y jóvenes.

Explica que, en ese contexto, debe dar impulso a los ocho sectores que aportan 7 de cada 10 empleos en el país y el 70% de las plazas laborales que ocupan jóvenes menores de 30 años, que son las principales víctimas de la grave precarización del empleo en Panamá.

Recuerda que estos sectores, no obstante, muestran altos niveles de informalidad laboral, síntoma de la alta incertidumbre para invertir en esas actividades económicas.

Estos sectores son Comercio, Agricultura, Construcción, Industria, Logística, Turismo (Hoteles & Restaurantes), Actividades de Apoyo Administrativo y Otros Servicios.

Señala que, por ejemplo, el Comercio representa 17% de los empleos en el país (54% de ellos son informales). El 26% de los empleos en el comercio benefician a trabajadores de 15 a 29 años.

"La Agricultura, por su parte, aporta 15% de los empleos de la economía; 74% de ellos son informales y 28% benefician a jóvenes", indica Quevedo.

La Construcción representa 8% de los empleos (73% informales). El 22% de ellos benefician a jóvenes.

Recalca el especialista que el próximo Gobierno deberá crear confianza a través de la eliminación de burocracia y permisología redundante, racionalización de procesos, digitalización de la tramitología estatal, combate a la corrupción, reducción del tamaño del Estado y flexibilización de los procedimientos para el otorgamiento de financiamiento a MIPYMES, que en el 2023 representaron 21% de los financiamientos otorgados por el sistema bancario al sector productivo nacional.

Quevedo está consciente de que el nuevo Gobierno debe enfrentar tanto la crisis de liquidez como la crisis laboral que enfrenta el país, que más que una crisis de empleo, es una crisis de confianza. Nuestra economía no genera empleos formales; los genera el Gobierno, con plata prestada.

Detalla que entre el 2013 y 2023 se perdieron unos 26 mil empleos formales privados, pero se agregaron 77 mil funcionarios y 235 mil informales a la economía. Esto quiere decir que cada trabajador asalariado de la empresa privada que perdió su empleo en esa década fue reemplazado en la economía por 3 funcionarios y 9 informales, síntoma del deterioro de la confianza en el clima para la inversión privada en el país.

Por su parte, el economista René Bracho manifiesta que para generar empleos es necesario fortalecer la construcción, turismo, la competitividad de la industria y la agroindustria. "Las empresas de estos sectores a escala micro y pequeña son las que más empleos generan".

El economista indica que es necesario impulsar los megaproyectos como el tren bala Panamá-David, el teleférico en San Miguelito, las plantas de reciclaje de desechos, etc., que pueden tener un rol decisivo.

Explica también que el apoyo que se debe brindar a las Micro y Pequeñas Empresas (MIPES) para que puedan generar más plazas de empleos estables en el tiempo, pasa por reducir los costos de entrada a los mercados para los emprendimientos y los costos de permanencia en los mercados luego del primer año de operaciones.

Bracho considera que ello implica una adecuación de los costos laborales, legales y financieros mediante un régimen especial de apoyo a las MIPES.

"Otro aspecto reside en la promoción de la participación de las MIPES en los megaproyectos y conectándolas con las cadenas multinacionales de valor", resalta el economista.

Tras el triunfo de José Raúl Mulino como presidente electo, hay muchas expectativas de que la situación económica de Panamá mejore y se vuelva al pleno empleo en esta nación centroamericana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook