nacion

Juan Carlos Varela elevó los subsidios a $1,634 millones

En la gestión de Juan Carlos Varela, el subsidio eléctrico fue uno de los de mayor incremento, al escalar a 113 millones de dólares.

Rafael Berrocal | rberrocalepasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Carlos Varela elevó los subsidios a $1,634 millones

Los subsidios del Gobierno Central a los hogares, Caja de Seguro Social y empresas se dispararon a mil 634 millones de dólares en el último año de la administración de Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Un informe reciente del Ministerio de Economía y Finanzas, ahora a cargo de Héctor Alexander, reveló que los subsidios al iniciar la administración de Juna Carlos Varela en 2014 habían escalado a mil 333 millones de dólares, pero al cierre de su gestión subieron 300 millones de dólares para superar los 1,600 millones de dólares al año.

El vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, denuncia que el gobierno de Juan Carlos Varela 'dejó un hueco en las finanzas'.

En toda la administración de Juan Carlos Varela los subsidios totalizaron 7 mil 742 millones de dólares, de acuerdo con otro informe de Cuenta General del Tesoro.

VER TAMBIÉN: Tierras de hospital serán de uso público

Ahora en la gestión de Laurentino Cortizo, el trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas está enfocado en poner las finanzas públicas en orden. El ministro Alexander reiteró que es necesario promover el ahorro: "que el Gasto Corriente pierda importancia relativa y bajando el ritmo de crecimiento del gasto".

Indicó que otro de los pilares será mejorar los ingresos fortaleciendo la administración tributaria, facilitando al contribuyente el cumplimiento de sus compromisos, y mejorando el recurso humano y tecnológico.

Alexander también indicó que hay que tener más recursos para inversión pública.

"Hay que priorizar las inversiones, las más necesarias y las de mayor impacto social. Se requiere más eficiencia y efectividad en el gasto público. Hay que estructurar y ejecutar una eficiente administración de las obligaciones por pagar. Ya se consiguieron los recursos para realizar los pagos. Se pagará primero al sector agropecuario, industrial y los proveedores. También a los bancos y otros más", señaló el ministro.

Los subsidios a los hogares son los más elevados y los de mayor crecimiento, cerrando el 2018 en 921 millones de dólares, unos 132 millones de dólares más que en el 2017.

VER TAMBIÉN: Diputados, la prueba de fuego para las reformas

Del total de subsidios dirigidos a los hogares, 23.8% corresponde a la Beca Universal, es decir 219 millones de dólares; 20.4% al programa 120 a los 65 (187 millones de dólares); 14.6% a intereses preferenciales (134 millones de dólares), 11.3% de gas licuado (104 millones de dólares), 8.5% subsidio al Metrobús especialmente en la Indemnización a Rutas Troncales (78 millones de dólares), y 1.5% al Metro de Panamá correspondiente al subsidio adicional que aporta el metro por tema tarifario (13.7 millones de dólares).

El subsidio eléctrico presentó un aumento de 52.9 millones de dólares, del cual sus dos componentes, fondo de estabilización tarifaria y fondo tarifario de occidente, presentaron incrementos de 35.7 millones de dólares y 17.2 millones de dólares, respectivamente, debido al incremento de las tarifas eléctricas, aumento del combustible, entre otros, sostiene el informe oficial.

En tanto, los subsidios del Gobierno Central a la Caja de Seguro Social son los segundos de mayor volumen con 505 millones de dólares en 2018.

En el caso de los subsidios a la Caja de Seguro Social, el renglón de mayor peso es el aumento a las pensiones con 171 millones de dólares en 2018. Le sigue el subsidio de aportes al IVM con 140 millones de dólares y el de salarios básicos y pagos a jubilados por 118 millones de dólares.

La categoría que menos recibe subsidio son las empresas, con 207 millones de dólares en 2018. Incluso el subsidio a las empresas disminuyó 2.4% al compararse con las cifras de 2017.

El grueso del subsidio a la empresa está ubicado en el renglón del impuesto de importación que fue de 109 millones de dólares en 2018.

El subsidio a la tasa de interés Feci fue el segundo mayor con 58 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook