nacion

La naturaleza se abre paso entre el cemento

La Dirección de Gestión Ambiental preserva y prolifera la huella verde en la ciudad y una de las propuestas amigables es el crecimiento de árboles en maceteros gigantes de cemento.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

La naturaleza se abre paso entre el cemento

La selva de cemento se ha apoderado de las áreas públicas del país y ahora se buscan opciones para integrar árboles, a fin de tener un ambiente amigable.

Versión impresa

Esto sería posible con el plan de arborización que la Alcaldía de Panamá mantiene activo desde hace meses, cuando comenzaron con el conteo y estudio de los árboles del país.

Una de las opciones que se presenta para crear un ambiente agradable al peatón es el crecimiento de árboles en maceteros gigantes de cemento en áreas como San Felipe, una de las partes con menos árboles en el recorrido por áreas públicas.

Según Ennio Arcia, director de Gestión Ambiental del Municipio de Panamá (Mupa), "el arbolado de la ciudad tiene funciones específicas y no de conservación".

Por ello, sembrar en potes conlleva un trabajo más fuerte para la Alcaldía, ya que deben darles mantenimiento fijo y tener una poda constante.

Además indicó que en el distrito capital solo se recomienda sembrar 50 especies de árboles para lograr mantener sombras continuas y ser amigables con la distribución de construcciones que hay en la comuna.

Precisamente, esas especies son cultivadas en el vivero del Parque Municipal Summit, ubicado en Ancón, para luego ser distribuidas en puntos específicos del circuito 8-7.

Entre los 50 tipos de plantas recomendadas para sembrar en lugares públicos, debido a su raíz, espacio, altura y función están los arbustos copete, mirto, hoy, mañana y siempre, entre otros.

Para árboles están especies como jaracanda, guayacán, eucalipto, almendro, palma Navidad, entre otros tantos.

"Panamá no contaba con un inventario de árboles. No se conocía la cantidad ni las especies que había en el país, llegar a seis corregimientos es un gran avance", destacó Arcia.

Los primeros puntos en donde se realiza la arborización de aceras o servidumbre pública son los corregimientos de San Francisco, Bella Vista, Betania, Calidonia, San Felipe y Santa Ana, dejando como resultado un inventario de casi 18,301 árboles.

El área que cuenta con menos árboles actualmente es San Felipe, en donde se contabilizaron 144 en total.

Mientras, Betania es el corregimiento con la mayor cantidad de árboles en áreas públicas (6,649), sin contar aquellos que están sembrados en áreas privadas o residenciales.

Estudio

El plan de arborización del Mupa no termina con el inventario; ya que deben ceñirse al orden de los componentes para conocer cuándo un árbol es útil o ya cumplió su ciclo de vida.

"Las personas deben entender que los árboles son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren", destacó el director de Gestión Ambiental.

Por tal razón, después del inventario, el segundo componente es una investigación a profundidad, en la que a los árboles muy grandes y viejos les realizan una tomografía sónica, que es tal cual un ultrasonido.

Dicho estudio les indica qué tanto daño tiene un árbol por dentro, por medio del sonido.

Después de aprobada la tomografía, se realiza la poda preventiva y tala en caso de que sea necesario. Posterior, llega la parte normativa y finalmente el plan se cumplirá cuando se concrete la creación de manuales para conocer los tipos de árboles que se pueden sembrar a futuro y a dónde.

Crecimiento

Tras talar un árbol enfermo, la madera debe ser llevada, por disposición de las autoridades, y ser depositada en el vertedero de Cerro Patacón.

Entre tanto, el crecimiento de árboles nuevos es diferente en cada especie. "No podemos asegurar en qué tiempo crecerán, eso depende de la especie, la tierra y demás", apuntó Arcia.

Además no existe una normativa que les exija a los ciudadanos la cantidad de plantones que deben sembrar cuando talan uno enfermo y mucho menos lo hay cuando los trabajos se realizan en áreas residenciales.

Con la revitalización del espacio público de la ciudad de Panamá se contempla la siembra de más de 1,000 árboles, de más de 3 metros de altura, distribuidos en las zonas de influencia del proyecto de Revitalización Urbana.

Es decir, que más árboles darán sombra y le darán un aspecto diferente a la ciudad para los próximos años.

Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook