nacion

La naturaleza se abre paso entre el cemento

La Dirección de Gestión Ambiental preserva y prolifera la huella verde en la ciudad y una de las propuestas amigables es el crecimiento de árboles en maceteros gigantes de cemento.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

La naturaleza se abre paso entre el cemento

La selva de cemento se ha apoderado de las áreas públicas del país y ahora se buscan opciones para integrar árboles, a fin de tener un ambiente amigable.

Versión impresa

Esto sería posible con el plan de arborización que la Alcaldía de Panamá mantiene activo desde hace meses, cuando comenzaron con el conteo y estudio de los árboles del país.

Una de las opciones que se presenta para crear un ambiente agradable al peatón es el crecimiento de árboles en maceteros gigantes de cemento en áreas como San Felipe, una de las partes con menos árboles en el recorrido por áreas públicas.

Según Ennio Arcia, director de Gestión Ambiental del Municipio de Panamá (Mupa), "el arbolado de la ciudad tiene funciones específicas y no de conservación".

Por ello, sembrar en potes conlleva un trabajo más fuerte para la Alcaldía, ya que deben darles mantenimiento fijo y tener una poda constante.

Además indicó que en el distrito capital solo se recomienda sembrar 50 especies de árboles para lograr mantener sombras continuas y ser amigables con la distribución de construcciones que hay en la comuna.

Precisamente, esas especies son cultivadas en el vivero del Parque Municipal Summit, ubicado en Ancón, para luego ser distribuidas en puntos específicos del circuito 8-7.

Entre los 50 tipos de plantas recomendadas para sembrar en lugares públicos, debido a su raíz, espacio, altura y función están los arbustos copete, mirto, hoy, mañana y siempre, entre otros.

Para árboles están especies como jaracanda, guayacán, eucalipto, almendro, palma Navidad, entre otros tantos.

"Panamá no contaba con un inventario de árboles. No se conocía la cantidad ni las especies que había en el país, llegar a seis corregimientos es un gran avance", destacó Arcia.

Los primeros puntos en donde se realiza la arborización de aceras o servidumbre pública son los corregimientos de San Francisco, Bella Vista, Betania, Calidonia, San Felipe y Santa Ana, dejando como resultado un inventario de casi 18,301 árboles.

El área que cuenta con menos árboles actualmente es San Felipe, en donde se contabilizaron 144 en total.

Mientras, Betania es el corregimiento con la mayor cantidad de árboles en áreas públicas (6,649), sin contar aquellos que están sembrados en áreas privadas o residenciales.

Estudio

El plan de arborización del Mupa no termina con el inventario; ya que deben ceñirse al orden de los componentes para conocer cuándo un árbol es útil o ya cumplió su ciclo de vida.

"Las personas deben entender que los árboles son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren", destacó el director de Gestión Ambiental.

Por tal razón, después del inventario, el segundo componente es una investigación a profundidad, en la que a los árboles muy grandes y viejos les realizan una tomografía sónica, que es tal cual un ultrasonido.

Dicho estudio les indica qué tanto daño tiene un árbol por dentro, por medio del sonido.

Después de aprobada la tomografía, se realiza la poda preventiva y tala en caso de que sea necesario. Posterior, llega la parte normativa y finalmente el plan se cumplirá cuando se concrete la creación de manuales para conocer los tipos de árboles que se pueden sembrar a futuro y a dónde.

Crecimiento

Tras talar un árbol enfermo, la madera debe ser llevada, por disposición de las autoridades, y ser depositada en el vertedero de Cerro Patacón.

Entre tanto, el crecimiento de árboles nuevos es diferente en cada especie. "No podemos asegurar en qué tiempo crecerán, eso depende de la especie, la tierra y demás", apuntó Arcia.

Además no existe una normativa que les exija a los ciudadanos la cantidad de plantones que deben sembrar cuando talan uno enfermo y mucho menos lo hay cuando los trabajos se realizan en áreas residenciales.

Con la revitalización del espacio público de la ciudad de Panamá se contempla la siembra de más de 1,000 árboles, de más de 3 metros de altura, distribuidos en las zonas de influencia del proyecto de Revitalización Urbana.

Es decir, que más árboles darán sombra y le darán un aspecto diferente a la ciudad para los próximos años.

Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook