Skip to main content
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La venta de un destino

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consenso / Destino / Metas claras / Organización Mundial del Turismo / Turistas / Venta

Estrategias

La venta de un destino

Publicado 2020/02/08 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

Habría que llegar a un consenso de metas claras, de la definición del destino y el desarrollo de experiencias y sitios icónicos para el logro de los objetivos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Analizar más profundamente las actividades que llevamos a cabo en nuestro terruño para elevar alicaídas cifras que no parecen despegar. Foto: Archivo. Epasa.

Analizar más profundamente las actividades que llevamos a cabo en nuestro terruño para elevar alicaídas cifras que no parecen despegar. Foto: Archivo. Epasa.

 

Gozando de una envidiable diversidad de atractivos ecológicos, el "paraíso terrenal" de Santo Tomé y Príncipe, las islas Galápagos africanas, el pequeño archipiélago, excolonia portuguesa en el golfo de Guinea que recién se independiza a mediados de la década de los setenta del siglo pasado, reclama afanosamente turistas.

Solamente 30,000 visitaron en 2018.

En ausencia de cajeros automáticos, donde un tercio de la población de 200,000 sobrevive con menos de $2 diarios, el reto para aumentar su turismo es cosa de locos o tema de expertos.

Hugo Menezes, su director de turismo, señala el objetivo de aumentar el número de visitantes 10% anual.

En teoría, no debiese ser muy complicado.

VEA TAMBIÉN: El comité de sabios y la catástrofe que amenaza la seguridad social

Atraer 250 visitantes mensuales adicionales, en principio un vuelo chárter desde Lisboa, pudiese lograrse a través de presentaciones y algo de publicidad en aquel país que le colonizó a finales del siglo XV, sin necesidad de explorar otras posibles localidades más allá por el momento, dándose el tiempo de desarrollar la infraestructura necesaria para acoger cómodamente el incremento de visitantes.

Ello nos lleva a analizar más profundamente las actividades que llevamos a cabo en nuestro terruño para elevar alicaídas cifras que no parecen despegar a pesar de la infusión de millonaria publicidad en los sitios considerados de mayor afluencia para nuestro turismo, que en teoría deben ser, principalmente Norteamérica y Europa, con un atisbo secundario a los mercados de Latinoamérica y el Caribe, que debiesen ser también positivamente impactados por la novel política de Copa Airlines en ofrecer la escala panameña gratuita a más de 15 millones de pasajeros que transitan a través de Tocumen anualmente.

Uno de los segmentos de mercado que pueden impulsar las cifras es aquel de los estudiantes secundarios y universitarios norteamericanos que ubican a Panamá como sitio estratégico en América Latina para sus pesquisas y análisis en periodos tradicionalmente de dos a cuatro semanas a inicios y mediados de año.

Los programas de estudio en el extranjero han ido en crescendo durante los últimos años, particularmente en destinos de Europa y Asia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos programas no solamente magnetizan como imán a la comunidad estudiantil, sino que también sirven como creación de embajadores que multiplican el atractivo del destino, en sitios donde Panamá es aún consabido como tercer mundo, sucio, inseguro, insalubre, con memorias indelebles de la dictadura de Noriega y Panama Papers, aprovechando la génesis de coronavirus que elimina a China, docenas de planteles universitarios estadounidenses allí establecidos, que por motivos de salud tienen que optar por otros destinos como alternativa para miles de estudiantes que normalmente cursan sus estudios extranjeros allí.

VEA TAMBIÉN: La presencia china en la economía de América Latina

Hay que gozar de un sentido de propósito, aquello que los japoneses denominan ikigai o plan de vida, que bien se puede traducir como la razón por la cual nos despertamos en las mañanas.

Ello es crítico para direccionarnos hacia la meta ideal en nuestro turismo, para el logro de nuestros objetivos, tema que no creo aún tenemos bien definido.

Continuamos con empeños no bien definidos, caso en mente, la millonaria inversión en deslucidos carnavales capitalinos, que más bien sirve para mejorar el peculio de algunos sin fortalecer el turismo.

Otro ejemplo clave es el incremento de los cruceristas que nos visitan, que algunos pintan como la gran odisea.

La Organización Mundial de Turismo define la actividad como "las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año."

Los cruceristas no solo no son turistas, sino que tampoco aportan al desempeño de la actividad por las limitantes de su estancia y desembolsos, en la mayoría de los casos ínfimos, un sombrerito Panamá o cualquier otra chuchería.

Habría que llegar a un consenso de metas claras, de la definición del destino y el desarrollo de experiencias y sitios icónicos para el logro de los objetivos.

Ello, desafortunadamente, aún nos hace mucha falta.

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Foto: EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí

Eleuterio Ramos, presidente del Comité del Acueducto Rural, indicó que la solución para ellos es la utilización de un segundo pozo, el cual ha quedado bloqueado debido a que se encuentra en un terreno privado. Foto Thays Domínguez

Moradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos rurales

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".