Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La presencia china en la economía de América Latina

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Beneficio económico / China / Comercio / Economía / Inversión / pérdidas económicas / Presencia / Relación

Relaciones

La presencia china en la economía de América Latina

Publicado 2020/02/06 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

El comercio bilateral entre China y Latinoamérica se multiplicó por 26 veces entre los años 2000 y 2016 (último año del que se tienen reportes totales). Las inversiones de ese país en la región superaron los 110.000 millones de dólares...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

América Latina, principalmente, importa de China tecnologías y productos tecnológicos. Foto: AP.

América Latina, principalmente, importa de China tecnologías y productos tecnológicos. Foto: AP.

La República Popular de China se ha convertido en una potencia en orden económico durante los últimos años.

Como resultado de este crecimiento económico, sus exportaciones han aumentado durante este periodo.

Su comercio aumentó en las distintas regiones del mundo.

Se espera que su crecimiento económico, su estabilidad política y su capacidad militar, la conviertan en el hegemón mundial este Siglo XXI, desplazando a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: El desastre ambiental reduce la posesión a fantasía

América Latina ha sido una de las regiones que más se beneficia de este comercio, la colaboración y sus inversiones.

China compra petróleo, cobre y otras materias primas como productos agrícolas y minerales.

América Latina y el Caribe (ALC) son un recurso ideal para un país que busca satisfacer el creciente apetito de su población.

A su vez, el considerable y creciente mercado de China significa que América Latina está más que feliz de explorar las oportunidades que presenta esta relación para fabricar otros productos que son necesarios en el país, incluyendo alimentos. (BBC, 2015).

América Latina, principalmente, importa de China tecnologías y productos tecnológicos.

VEA TAMBIÉN: La ganadería frente al cambio climático

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los países latinoamericanos con quien más la República Popular de China sostiene comercio son Chile, Brasil, Argentina y México.

Pronto se le unirán a esta lista Colombia, Ecuador Uruguay y Costa Rica.

El comercio bilateral entre China y Latinoamérica se multiplicó por 26 veces entre los años 2000 y 2016 (último año del que se tienen reportes totales).

Las inversiones de ese país en la región superaron los 110.000 millones de dólares desde 2003, la mayoría en el último lustro de ese periodo, registra un informe del Foro Económico Mundial, elaborado por Javier Arreola-Rosales, David Yao y Arturo Palacios.

China ha invertido millones de dólares en los países latinoamericanos.

VEA TAMBIÉN: Las molas gunas, obra maestra, fusión de dos ulturas minoritarias amenazadas

También mantiene un amplio programa cultual en estos países.

En Venezuela, las relaciones militares, comerciales y políticas con China y el creciente número de chinos en los barrios acomodados de la capital venezolana no han hecho más que fortalecerse durante los últimos 17 años de gobierno chavista.

Una gran parte de la producción futura de petróleo venezolano ya está vendida a China y numerosos y multimillonarios fondos de inversión en el país sudamericano son financiados por Pekín. (Pardo, BBC, 6 de enero de 2005).

Chile tiene un Tratado de Libre Comercio con China y sus principales destinos de las exportaciones son China ($19,2 Mil millones), los Estados Unidos($10,3 Mil millones), Japón ($6,38 Mil millones), Corea del Sur ($4,06 Mil millones) y Brasil ($3,44 Mil millones).

Los principales orígenes de sus importaciones son China ($15,4 Mil millones), Estados Unidos $11.5 mil millones, Brasil ($5,32 Mil millones), Argentina ($2,77 Mil millones) y Alemania ($2,63 Mil millones.

Desde 2009 hasta finales de 2016, Ecuador recibió unos $13.706 millones de dólares en inversiones chinas, y como contraprestación las empresas de ese país partían con privilegio en las concesiones.

Actualmente, los chinos son los segundos inversores después de Holanda, con 521 millones de dólares.

China es el principal socio comercial de Chile.

A China le interesa vincular a Latinoamérica en su iniciativa de la Franja y la Ruta del Siglo XXI, con la que pretende emular la Ruta de la Seda, una red comercial que data del siglo I A. de C. que conectaba a ese país con el resto de Asia, Europa y el norte de África.

La relación de América Latina con China les beneficia a ambos Estados Unidos vigila con suspicacia esta relación por el temor de perder su hegemonía en la región.

Analista geopolítico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".