opinion

La presencia china en la economía de América Latina

El comercio bilateral entre China y Latinoamérica se multiplicó por 26 veces entre los años 2000 y 2016 (último año del que se tienen reportes totales). Las inversiones de ese país en la región superaron los 110.000 millones de dólares...

Carlos Pérez Morales - Publicado:

América Latina, principalmente, importa de China tecnologías y productos tecnológicos. Foto: AP.

La República Popular de China se ha convertido en una potencia en orden económico durante los últimos años.

Versión impresa

Como resultado de este crecimiento económico, sus exportaciones han aumentado durante este periodo.

Su comercio aumentó en las distintas regiones del mundo.

Se espera que su crecimiento económico, su estabilidad política y su capacidad militar, la conviertan en el hegemón mundial este Siglo XXI, desplazando a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: El desastre ambiental reduce la posesión a fantasía

América Latina ha sido una de las regiones que más se beneficia de este comercio, la colaboración y sus inversiones.

China compra petróleo, cobre y otras materias primas como productos agrícolas y minerales.

América Latina y el Caribe (ALC) son un recurso ideal para un país que busca satisfacer el creciente apetito de su población.

A su vez, el considerable y creciente mercado de China significa que América Latina está más que feliz de explorar las oportunidades que presenta esta relación para fabricar otros productos que son necesarios en el país, incluyendo alimentos. (BBC, 2015).

América Latina, principalmente, importa de China tecnologías y productos tecnológicos.

VEA TAMBIÉN: La ganadería frente al cambio climático

Los países latinoamericanos con quien más la República Popular de China sostiene comercio son Chile, Brasil, Argentina y México.

Pronto se le unirán a esta lista Colombia, Ecuador Uruguay y Costa Rica.

El comercio bilateral entre China y Latinoamérica se multiplicó por 26 veces entre los años 2000 y 2016 (último año del que se tienen reportes totales).

Las inversiones de ese país en la región superaron los 110.000 millones de dólares desde 2003, la mayoría en el último lustro de ese periodo, registra un informe del Foro Económico Mundial, elaborado por Javier Arreola-Rosales, David Yao y Arturo Palacios.

China ha invertido millones de dólares en los países latinoamericanos.

VEA TAMBIÉN: Las molas gunas, obra maestra, fusión de dos ulturas minoritarias amenazadas

También mantiene un amplio programa cultual en estos países.

En Venezuela, las relaciones militares, comerciales y políticas con China y el creciente número de chinos en los barrios acomodados de la capital venezolana no han hecho más que fortalecerse durante los últimos 17 años de gobierno chavista.

Una gran parte de la producción futura de petróleo venezolano ya está vendida a China y numerosos y multimillonarios fondos de inversión en el país sudamericano son financiados por Pekín. (Pardo, BBC, 6 de enero de 2005).

Chile tiene un Tratado de Libre Comercio con China y sus principales destinos de las exportaciones son China ($19,2 Mil millones), los Estados Unidos($10,3 Mil millones), Japón ($6,38 Mil millones), Corea del Sur ($4,06 Mil millones) y Brasil ($3,44 Mil millones).

Los principales orígenes de sus importaciones son China ($15,4 Mil millones), Estados Unidos $11.5 mil millones, Brasil ($5,32 Mil millones), Argentina ($2,77 Mil millones) y Alemania ($2,63 Mil millones.

Desde 2009 hasta finales de 2016, Ecuador recibió unos $13.706 millones de dólares en inversiones chinas, y como contraprestación las empresas de ese país partían con privilegio en las concesiones.

Actualmente, los chinos son los segundos inversores después de Holanda, con 521 millones de dólares.

China es el principal socio comercial de Chile.

A China le interesa vincular a Latinoamérica en su iniciativa de la Franja y la Ruta del Siglo XXI, con la que pretende emular la Ruta de la Seda, una red comercial que data del siglo I A. de C. que conectaba a ese país con el resto de Asia, Europa y el norte de África.

La relación de América Latina con China les beneficia a ambos Estados Unidos vigila con suspicacia esta relación por el temor de perder su hegemonía en la región.

Analista geopolítico.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook