opinion

La venta de un destino

Habría que llegar a un consenso de metas claras, de la definición del destino y el desarrollo de experiencias y sitios icónicos para el logro de los objetivos.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Analizar más profundamente las actividades que llevamos a cabo en nuestro terruño para elevar alicaídas cifras que no parecen despegar. Foto: Archivo. Epasa.

 

Versión impresa

Gozando de una envidiable diversidad de atractivos ecológicos, el "paraíso terrenal" de Santo Tomé y Príncipe, las islas Galápagos africanas, el pequeño archipiélago, excolonia portuguesa en el golfo de Guinea que recién se independiza a mediados de la década de los setenta del siglo pasado, reclama afanosamente turistas.

Solamente 30,000 visitaron en 2018.

En ausencia de cajeros automáticos, donde un tercio de la población de 200,000 sobrevive con menos de $2 diarios, el reto para aumentar su turismo es cosa de locos o tema de expertos.

Hugo Menezes, su director de turismo, señala el objetivo de aumentar el número de visitantes 10% anual.

En teoría, no debiese ser muy complicado.

VEA TAMBIÉN: El comité de sabios y la catástrofe que amenaza la seguridad social

Atraer 250 visitantes mensuales adicionales, en principio un vuelo chárter desde Lisboa, pudiese lograrse a través de presentaciones y algo de publicidad en aquel país que le colonizó a finales del siglo XV, sin necesidad de explorar otras posibles localidades más allá por el momento, dándose el tiempo de desarrollar la infraestructura necesaria para acoger cómodamente el incremento de visitantes.

Ello nos lleva a analizar más profundamente las actividades que llevamos a cabo en nuestro terruño para elevar alicaídas cifras que no parecen despegar a pesar de la infusión de millonaria publicidad en los sitios considerados de mayor afluencia para nuestro turismo, que en teoría deben ser, principalmente Norteamérica y Europa, con un atisbo secundario a los mercados de Latinoamérica y el Caribe, que debiesen ser también positivamente impactados por la novel política de Copa Airlines en ofrecer la escala panameña gratuita a más de 15 millones de pasajeros que transitan a través de Tocumen anualmente.

Uno de los segmentos de mercado que pueden impulsar las cifras es aquel de los estudiantes secundarios y universitarios norteamericanos que ubican a Panamá como sitio estratégico en América Latina para sus pesquisas y análisis en periodos tradicionalmente de dos a cuatro semanas a inicios y mediados de año.

Los programas de estudio en el extranjero han ido en crescendo durante los últimos años, particularmente en destinos de Europa y Asia.

Estos programas no solamente magnetizan como imán a la comunidad estudiantil, sino que también sirven como creación de embajadores que multiplican el atractivo del destino, en sitios donde Panamá es aún consabido como tercer mundo, sucio, inseguro, insalubre, con memorias indelebles de la dictadura de Noriega y Panama Papers, aprovechando la génesis de coronavirus que elimina a China, docenas de planteles universitarios estadounidenses allí establecidos, que por motivos de salud tienen que optar por otros destinos como alternativa para miles de estudiantes que normalmente cursan sus estudios extranjeros allí.

VEA TAMBIÉN: La presencia china en la economía de América Latina

Hay que gozar de un sentido de propósito, aquello que los japoneses denominan ikigai o plan de vida, que bien se puede traducir como la razón por la cual nos despertamos en las mañanas.

Ello es crítico para direccionarnos hacia la meta ideal en nuestro turismo, para el logro de nuestros objetivos, tema que no creo aún tenemos bien definido.

Continuamos con empeños no bien definidos, caso en mente, la millonaria inversión en deslucidos carnavales capitalinos, que más bien sirve para mejorar el peculio de algunos sin fortalecer el turismo.

Otro ejemplo clave es el incremento de los cruceristas que nos visitan, que algunos pintan como la gran odisea.

La Organización Mundial de Turismo define la actividad como "las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año."

Los cruceristas no solo no son turistas, sino que tampoco aportan al desempeño de la actividad por las limitantes de su estancia y desembolsos, en la mayoría de los casos ínfimos, un sombrerito Panamá o cualquier otra chuchería.

Habría que llegar a un consenso de metas claras, de la definición del destino y el desarrollo de experiencias y sitios icónicos para el logro de los objetivos.

Ello, desafortunadamente, aún nos hace mucha falta.

Líder empresarial.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook