opinion

La venta de un destino

Habría que llegar a un consenso de metas claras, de la definición del destino y el desarrollo de experiencias y sitios icónicos para el logro de los objetivos.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Analizar más profundamente las actividades que llevamos a cabo en nuestro terruño para elevar alicaídas cifras que no parecen despegar. Foto: Archivo. Epasa.

 

Versión impresa

Gozando de una envidiable diversidad de atractivos ecológicos, el "paraíso terrenal" de Santo Tomé y Príncipe, las islas Galápagos africanas, el pequeño archipiélago, excolonia portuguesa en el golfo de Guinea que recién se independiza a mediados de la década de los setenta del siglo pasado, reclama afanosamente turistas.

Solamente 30,000 visitaron en 2018.

En ausencia de cajeros automáticos, donde un tercio de la población de 200,000 sobrevive con menos de $2 diarios, el reto para aumentar su turismo es cosa de locos o tema de expertos.

Hugo Menezes, su director de turismo, señala el objetivo de aumentar el número de visitantes 10% anual.

En teoría, no debiese ser muy complicado.

VEA TAMBIÉN: El comité de sabios y la catástrofe que amenaza la seguridad social

Atraer 250 visitantes mensuales adicionales, en principio un vuelo chárter desde Lisboa, pudiese lograrse a través de presentaciones y algo de publicidad en aquel país que le colonizó a finales del siglo XV, sin necesidad de explorar otras posibles localidades más allá por el momento, dándose el tiempo de desarrollar la infraestructura necesaria para acoger cómodamente el incremento de visitantes.

Ello nos lleva a analizar más profundamente las actividades que llevamos a cabo en nuestro terruño para elevar alicaídas cifras que no parecen despegar a pesar de la infusión de millonaria publicidad en los sitios considerados de mayor afluencia para nuestro turismo, que en teoría deben ser, principalmente Norteamérica y Europa, con un atisbo secundario a los mercados de Latinoamérica y el Caribe, que debiesen ser también positivamente impactados por la novel política de Copa Airlines en ofrecer la escala panameña gratuita a más de 15 millones de pasajeros que transitan a través de Tocumen anualmente.

Uno de los segmentos de mercado que pueden impulsar las cifras es aquel de los estudiantes secundarios y universitarios norteamericanos que ubican a Panamá como sitio estratégico en América Latina para sus pesquisas y análisis en periodos tradicionalmente de dos a cuatro semanas a inicios y mediados de año.

Los programas de estudio en el extranjero han ido en crescendo durante los últimos años, particularmente en destinos de Europa y Asia.

Estos programas no solamente magnetizan como imán a la comunidad estudiantil, sino que también sirven como creación de embajadores que multiplican el atractivo del destino, en sitios donde Panamá es aún consabido como tercer mundo, sucio, inseguro, insalubre, con memorias indelebles de la dictadura de Noriega y Panama Papers, aprovechando la génesis de coronavirus que elimina a China, docenas de planteles universitarios estadounidenses allí establecidos, que por motivos de salud tienen que optar por otros destinos como alternativa para miles de estudiantes que normalmente cursan sus estudios extranjeros allí.

VEA TAMBIÉN: La presencia china en la economía de América Latina

Hay que gozar de un sentido de propósito, aquello que los japoneses denominan ikigai o plan de vida, que bien se puede traducir como la razón por la cual nos despertamos en las mañanas.

Ello es crítico para direccionarnos hacia la meta ideal en nuestro turismo, para el logro de nuestros objetivos, tema que no creo aún tenemos bien definido.

Continuamos con empeños no bien definidos, caso en mente, la millonaria inversión en deslucidos carnavales capitalinos, que más bien sirve para mejorar el peculio de algunos sin fortalecer el turismo.

Otro ejemplo clave es el incremento de los cruceristas que nos visitan, que algunos pintan como la gran odisea.

La Organización Mundial de Turismo define la actividad como "las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año."

Los cruceristas no solo no son turistas, sino que tampoco aportan al desempeño de la actividad por las limitantes de su estancia y desembolsos, en la mayoría de los casos ínfimos, un sombrerito Panamá o cualquier otra chuchería.

Habría que llegar a un consenso de metas claras, de la definición del destino y el desarrollo de experiencias y sitios icónicos para el logro de los objetivos.

Ello, desafortunadamente, aún nos hace mucha falta.

Líder empresarial.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook